La terminología del acoso a través de las nuevas tecnologías (Internet, pc, tablet, teléfono, email, mensajería instantánea, videoconsolas…) se esgrime principalmente en tres palabras: ciberacoso, ciberbullying y grooming. Las diferencias son las siguientes:
- Ciberacoso: un adulto acosa a otro adulto
- Ciberbullying: un menor acosa a otro menor
- Grooming: un adulto acosa a un menor
Sean cuales fueren las diferencias, terminológicamente hablando, la situación es común en las tres: el acoso. ¿Y qué se entiende por acoso? Toda amenaza, hostigamiento, insulto, humillación u otro tipo de molestias producidas hacia cualquier persona.
El Instituto Nacional de Tecnologías de la Comunicación, INTECO, a través de la Oficina de Seguridad del Internauta (OSI) ha elaborado una Guía de actuación contra el ciberacoso para detectar este tipo de situaciones, que publican a través de la web chaval.es
Con ello se pretende que los padres y educadores conozcamos los peligros reales a los que se enfrentan los menores en la red y ayudarnos a prevenir este tipo de situaciones. El objetivo final es que los adultos podamos orientar a los niños y adolescentes para que no se vean afectados por estos riesgos y sepan, llegado el caso, qué hacer.
Gracias a: Formación Azucarera
Trackbacks/Pingbacks