«La buena pedagogía debe enfrentar al niño a situaciones en las que experimente en el más amplio sentido de la palabra: probar cosas para ver qué pasa, manejar objetos, manejar símbolos, plantear interrogantes, buscar sus propias respuestas, reconciliando lo que encuentra en una ocasión con lo que encuentra en otra comparando sus logros con los de otros niños.»

Jean Piaget

Y a través de esas situaciones y experiencias, el niño va aprendiendo y desarrollando sus capacidades. Y nosotros debemos ayudar al niño a adquirir esas experiencias y sensaciones, que forman parte indispensable en su aprendizaje.

¿Qué es la estimulación temprana?

LLamamos estimulación temprana al conjunto de técnicas y actividades (lo que puede traducirse en juegos) que se utilizan en los niños desde su nacimiento hasta los seis años para desarrollar al máximo sus capacidades cognitivas, físicas y psíquicas.

Para desarrollar la inteligencia, el cerebro necesita de información. Los bebés reciben información de diversos estímulos a través de los sentidos, lo hacen día y noche; si estos estímulos son escasos o de pobre calidad, el cerebro tardará en desarrollar sus capacidades o lo hará de manera inadecuada, por el contrario al recibir una estimulación oportuna el infante podrá adquirir niveles cerebrales superiores y lograr un óptimo desarrollo intelectual.

 constructionGames

áreas de la estimulación temprana

  • Área Cognitiva:

El área cognitiva hace referencia a como el niño va tomando conciencia de sí mismo y de su entorno. A medida que se desarrolla, sus relaciones con los objetos o las personas que le rodean se van haciendo más complejas. Por ello, el objetivo principal de esta área es que el niño elabore estrategias cognitivas que le permitan comprender, relacionar, adaptarse a nuevas situaciones, haciendo uso del pensamiento y la interacción directa con los objetos y el mundo que lo rodea. Para desarrollar esta área el niño necesita de experiencias.

  • Área Motriz:

Esta área está relacionada con la habilidad para moverse y desplazarse, permitiendo al niño tomar contacto con el mundo. También comprende la coordinación entre lo que se ve y lo que se toca, lo que lo hace capaz de tomar los objetos con los dedos, pintar, dibujar, hacer nudos, etc. Para desarrollar esta área es necesario dejar al niño tocar, manipular e incluso llevarse a la boca lo que ve, permitir que explore pero sin dejar de establecer límites frente a posibles riesgos.

Comprende dos aspectos:

  1. Coordinación motora fina: Comprenden actividades donde se coordina la vista y mano, lo que posibilita realizar actividades con precisión como: coger objetos, guardarlos, encajar, agrupar, cortar, pintar, etc. Se van desarrollando estas habilidades desde el nacimiento y son muy importantes porque posibilitará al niño el dominio de muchas destrezas, entre ellas, el poder leer y escribir. Para estimular al niño en esta área, tiene que manipular los objetos para establecer la relación de su funcionamiento. De esta manera, mediante el tacto también envía información a su cerebro en cuanto a texturas, sensaciones, formas, etc.
  2. Coordinación motogruesa: La base del aprendizaje se inicia en el control y dominio del propio cuerpo. Implica la coordinación de movimientos amplios, como: rodar, saltar, caminar, correr, bailar, etc, para ello es necesaria la fuerza en los músculos y la realización de movimientos coordinados. Para que los padres estimulen a sus hijos desde pequeños, es importante que no «salten» etapas. Antes de caminar, el bebé debe gatear, pues con esta actividad aprenderá a poner las manos al caer, desarrollará la fuerza necesaria en músculos de brazos y piernas para luego apoyarse en los muebles, pararse y lograr caminar con mucha mayor destreza y habilidad.
  • Área de lenguaje:

Está referida a las habilidades que le permitirán al niño comunicarse con su entorno y abarca tres aspectos: La capacidad comprensiva, expresiva y gestual. La capacidad comprensiva se desarrolla desde el nacimiento ya que el niño podrá entender ciertas palabras mucho antes de que puede pronunciar un vocablo con sentido; por esta razón es importante hablarle constantemente, de manera articulada relacionándolo con cada actividad que realice o para designar un objeto que manipule, de esta manera el niño reconocerá los sonidos o palabras que escuche asociándolos y dándoles un significado para luego imitarlos.

  • Área Socio-emocional:

Esta área incluye las experiencias afectivas y la socialización del niño, que le permitirá querido y seguro, capaz de relacionarse con otros de acuerdo a normas comunes.

Para el adecuado desarrollo de esta área es primordial la participación de los padres o cuidadores como primeros generadores de vínculos afectivos, es importante brindarles seguridad, cuidado, atención y amor, además de servir de referencia o ejemplo pues aprenderán cómo comportarse frente a otros, cómo relacionarse, en conclusión, cómo ser persona en una sociedad determinada. Los valores de la familia, el afecto y las reglas de la sociedad le permitirán al niño, poco a poco, dominar su propia conducta, expresar sus sentimientos y ser una persona independiente y autónoma.

Aunque hemos preparado otro artículo con juegos y actividades de estimulación temprana, aquí os dejamos algunas ideas de materiales para trabajar la estimulación con nuestros niños en casa. Las hemos sacados del blog educacionactualizada.com. Son fáciles de hacer y se pueden sustituir objetos o materiales, por otros.

 Nothing But Monkey Business: Infant Activities (Ages 6 - 16 months)

Top 10 Awesome DIY Kids Toys Some of these are really good ideas.

Play Room Inspiration- GIANT DIY Sensory Wall- perfect for baby

i need to make this for judezilla. he would go nuts for hours = mommy enjoying her coffee instead of chugging

fun games for kids in the bath - cut up a pool noodle, good for the useless noodle I got at winco!

Bean-snakes. These are easy to make and are used to provide sensory input. I usually buy a size XL men's soccer sock and stuff it with beans or rice (left in the package to avoid attracting pests). Use bright yarn to sew eyes and a felt mouth.One time I sewed on a keychain ring and attached fidget toys.

@Emily Schoenfeld Schoenfeld Schoenfeld C - Don't we have a bunch of these in the closet somewhere??? Finished Friday: I Spy Bags - All Our Days

Mil gracias por leernos 🙂

El Rincón del Peque .ES

Gracias a educacionactualizada.com por las imágenes de juegos.

 SI TE HA GUSTADO ESTE ARTÍCULO… ¡¡¡NO TE PIERDAS NADA Y SUSCRÍBETE!!!



Pin It on Pinterest

Share This