Respeto y conocimiento es lo que debemos tener en cuenta a la hora de educar a nuestros hijos, sobretodo en lo que a Internet y Redes Sociales se refiere.

Yo soy de la opinión de que a los niños no hay que ocultarles información, ni mentirles, ni mantenerles al margen de todas aquellas cosas potencialmente dañinas. Creemos que son pequeños para utilizar Internet, o para comprender los peligros que entraña. Nada más lejos de la realidad. Son pequeños para todo ello, sí, pero no para aprender a utilizar todas las herramientas de forma correcta.

El niño es una esponja con una capacidelrincondelpeque.esad de asimilación y comprensión tremenda. Cuanto más expliquemos, más entenderá y asimilará.

Por mucho que lo intentemos, no podemos mantenerles al margen de Internet, porque hoy en día se ha convertido en algo indispensable. No nos debemos precipitar en su uso, pero sí irles introduciendo poco a poco, enseñándoles a utilizarlo correctamente y con seguridad. Igual que les enseñamos a cruzar la calle por los pasos de peatones, a respetar los semáforos, a mirar antes de cruzar, a no irse con extraños…

La educación en Internet es importantísima. Debemos enseñarles a utilizarlo correctamente, siempre con supervisión y controlando no excedan el tiempo de uso, para evitar trastornos en el niño (nerviosismo, adicción, obsesión, etc).

¿Cuándo debemos empezar?

Desde bien pequeñitos… A partir de los dos años podemos empezar a trabajar con ellos, eso sí, permaneciendo siempre a su lado. En la Red existen una gran cantidad de recursos para jugar con ellos a la vez que aprenden.

Según van creciendo, vamos variando el contenido con el que trabajamos, lo mismo que hacemos fuera del ordenador… Y ya iremos dotándoles de cierta autonomía.

CONSEJOS

  • Lo mejor es que el ordenador esté en una zona familiar (por ej. el salón).Formación Azucarera
  • Hay que establecer unos horarios de utilización del ordenador e Internet.
  • Es bueno compartir alguna actividad en la Red con los niños.
  • Aconseja a tu hijo que no comparta toda su información (nombre, dirección, edad, teléfono…) por Internet.
  • Hay que actualizar los programas de seguridad y activar los sistemas de control parental que bloqueen el acceso de los niños a determinados contenidos, controlan su tiempo de utilización y registran su actividad.
  • Aconseja a tu hijo que no acepte contactos ni contesten a los correos de personas que no conocen, por más agradables que puedan parecer.
  • Denuncia cualquier situación sospechosa.

Existen cursos de seguridad infantil muy prácticos para enseñar a padres y adultos a utilizar Internet con seguridad y proteger a nuestros menores. Es bueno que tanto padres como educadores estemos bien informados y sepamos cómo ayudar a nuestros hijos en materia de seguridad.

¡Hasta la próxima!

Si te ha gustado, comparte este artículo con tus amig@s, seguro que también les gustará.

Mil gracias por leer El Rincón del Peque .ES



Pin It on Pinterest

Share This