Otra de las cosas que hicimos el fin de semana fue pintar. Hasta ahora todavía no le había dejado a mi retoño pequeño una pintura, pero este sábado nos pusimos con pinturas para bebés de un año (blanditas, de material no tóxico).

Se lo pasó en grande, pintó poco, porque lo que hacía era cogerlas, ponerlas en el bote y luego sacarlas otra vez. Pero algo pintó en un papel. Eso sí, al final se las comía… Y entonces se las quitaba y cambiábamos de actividad.

Mi retoño mayor se pasó mucho rato pintando con unos rotuladores para niños pequeños que aunque se pinten en la ropa luego se lava y se limpia todo. Sobretodo se lo pasó en grande cuando se cansó de pintar en los dibujos (o de hacerlos él), y se dedicó a pintarse a sí mismo (toda la cara y manos de color verde), y cuando terminó, empezó a pintar a su hermano (ahí llegué a tiempo y sólo le pintó un poco una mejilla).

img_1909

Bote de pinturas de mi hijo de 3 años

Así que, de repente, vi cómo mi hijo estaba a punto de transformarse en el pequeño Hulk «La Masa» 😉

No pude evitar reírme, son esas pequeñas trastadas de las que ni siquiera son conscientes, que resultan hasta divertidas. Además, esos rotuladores «mágicos» se limpian enseguida ¡menos mal!

Venden también unas pinturas para la bañera que quiero probar, son pinturas para que los niños escriban y dibujen en las baldosas mientras se bañan. Luego se limpian con agua fácilmente. Están en grandes supermercados y sitios especializados. Así, mientras los niños se bañan, se divierten y aprenden.

Estas pinturas son ideales si te bañas con tu peque, es una forma genial de compartir tiempo, diversión y aprendizaje, y fortalece los lazos emocionales con el pequeño.

¿Y por qué es tan importante que pinten y dibujen?

Principalmente porque desarrolla la creatividad y la motricidad fina. Y eso, como ya expliqué en el post La Estimulación Temprana (1ª parte) es muy importante para el desarrollo de los niños.

Mi hijo de 3 años dibujando

El dibujo infantil es la primera etapa de aprendizaje de cara a la escritura, el primer contacto que tiene el niño con los lápices y pinturas, y el papel. Con este, además de desarrollar su creatividad, adquiere la postura correcta que luego utilizará para escribir, coge fuerza y agilidad con sus manos y, sobretodo, con sus dedos.

El dibujo favorece la creatividad, la escritura, la lectura y la expresión de sus propios sentimientos. Es muy importante que el niño adquiera esta habilidad para, en un futuro próximo, ir desarrollando las siguientes fases: escribir, leer y realizar dibujos precisos.

A esto hay que añadir que cada niño tiene una predisposición diferente, unos tendrán un talento innato que habrá que potenciar, y otros que no dispondrán de él, pero que será bueno trabajarlo más.

A través de sus dibujos podremos conocer su personalidad y estado emocional en el momento que hace el dibujo, pero eso también lo podemos ir viendo mediante las acciones cotidianas del día a día.

Etapas

  • De los 3 a los 4 años el niño sólo realiza garabatos, no tiene el control ni la fuerza suficiente para realizar dibujos más perfeccionados.
  • De los 4 a los 7 años los niños ya empiezan a buscar una forma definida a la hora de dibujar, ya consiguen aproximarse a la imagen que querían representar.
  • De los 7 a los 9 años los niños ya dibujan imágenes definidas muy detalladas, y como ya entienden el concepto espacio sitúan a las figuras en suelo firme, añaden más figuras, objetos, etc.
  • De los 9 a los 12 años los niños intentan dibujar lo que ven y cómo lo ven, intentan plasmar luces, sombras, dimensiones, etc.
  • A partir de los 13 años se interesan ya por las proporciones de los objetos.
  • img_1908

    Dibujo pintado por mi hijo de 3 años

Beneficios

  • Mejora la psicomotricidad fina
  • Mejora el desarrollo cerebral, ya que para dibujar y pintar se necesita usar ambos lados del cerebro.
  • Mejora su autoestima
  • Mejora la expresividad de sí mismo
  • Mejora la creatividad
  • Mejora la relajación
  • Conecta sus sentidos con el entorno y su mundo de fantasía
  • Mejora la atención y la concentración

Cuando pruebe las pinturas de agua os cuento, ¿alguna las habéis probado?

¡Hasta la próxima!

Mil gracias por leer El Rincón del Peque .ES 🙂



Pin It on Pinterest

Share This