La jardinería tiene muchos beneficios en los niños y es una actividad maravillosa y estimulante para practicar con nuestros hijos. No es necesario tener un jardín, ni siquiera una gran terraza: un pequeño balcón es suficiente para poder plantar en macetas nuestras flores, fresas, tomates… Nuestros hijos disfrutarán al máximo y nosotros también. Descubre los 10 increíbles beneficios que aporta la jardinería a nuestros pequeños. En el post de hoy aprenderás cómo plantar tus propias fresas y por qué es importante para tus hijos. ¡Espero que te guste! 🙂

Este fin de semana hemos aprovechado para introducir a nuestro hijo mayor en el mundo de la jardinería… ¡Y le ha encantado! Ya comenté en un post anterior que llevaba la idea de cultivar mis propias fresas, así que, dicho y hecho, el sábado por la tarde nos pusimos con nuestro retoño mayor (aprovechando la siesta del pequeño de la casa) a plantar las fresas.

¿Cómo cultivar tus propias fresas?

Pensaba que sería más complicado, pero la verdad es que resultó ser sencillísimo, incluso para personas como yo, sin conocimientos de plantas ni de jardinería. Requiere de poco tiempo, es fácil y a los niños les encanta.

Pasos a seguir:

  1. Comprar las plantas en una tienda especializada (pueden comprarse en el mercado, floristerías y tiendas de jardinería, grandes supermercados…), yo pensaba que serían más caras, pero la verdad es que son baratísimas (yo compré tres plantas y me costaron 30 céntimos cada una).

    Plantas de fresas para trasplantar

  2. Comprar turba (que es un material orgánico, de color pardo oscuro y rico en carbono). Yo compré un saco de sustrato de cultivo en un supermercado. Compré el más barato, que no llegó a 2 euros, pero hay de todos los precios y calidad.
  3. Colocar en el fondo de la maceta (o jardinera) grava o algún otro material drenante de unos 2 o 3 cms (esto nosotros no lo hicimos, nos acordamos cuando ya habíamos terminado…).
  4. Liberar la planta con su cepellón (el cepellón es la tierra que viene adherida a las raíces y que coge la forma del lugar donde estaba colocada).

    Echando y removiendo la tierra con el sustrato

  5. Situar en el centro de la maceta y añadir el sustrato.
  6. Apretar ligeramente y regar abundantemente.

    Colocando las plantas

    Nosotros añadimos tierra de campo a la mezcla de sustrato, pero no es necesario.

Y así quedó nuestro plantación de fresas:

Nuestra pequeña plantación de fresas

Los 10 beneficios de la jardinería en los niños

  1. Mejora su autoestima. Es una actividad que produce satisfacción, sobretodo al ver los fantásticos resultados que se obtienen.
  2. Ayuda a mejorar sus relaciones interpersonales. Se trata de una actividad colaborativa, donde el niño tiene que cooperar con otros niños o adultos.
  3. Mejora la adquisición de buenos hábitos alimentarios. Al participar en el proceso natural de cultivo, los niños comen mejor, ya que se aficionan a comer los alimentos de la huerta (frutas, verduras y hortalizas).
  4. Desarrolla el aprendizaje de la ciencia. Hay estudios que afirman que los niños que practican la jardinería disfrutan más del aprendizaje de la ciencia.
  5. Crea conciencia ecológica. Aprenden a cuidar el entorno natural, respetando la naturaleza y disfrutando de ella.
  6. Ayuda a personas con necesidades especiales. Ya que mejora la comunicación no verbal, los hábitos de orden y el trabajo en equipo.
  7. Tiene un efecto relajante. Está comprobado que la jardinería aporta relajación y tranquilidad, por lo que es ideal para niños nerviosos.
  8. Estimula los sentidos. Al manipular tierra, plantas y agua con las manos, estimula las habilidades manuales (motricidad fina), el olfato y la vista.
  9. Mejora la concentración.
  10. Mejora la capacidad de observación.

A todo esto hay que añadir que se afianzan los lazos emocionales entre padres e hijos al compartir tiempo juntos y diversión.

Mi hijo disfrutó muchísimo el sábado plantando las fresas, y ahora está encantado porque es el encargado de regarlas. Los niños agradecen que vayamos dándoles responsabilidades en las tareas.

Seguramente estás leyendo esto y tú eres expert@ en jardinería, si es así, ¡agradezco todos los consejos que puedas darme! 🙂

¡Hasta la próxima!

Si te ha gustado, comparte este artículo con tus amigos, seguro que también les gustará.

Mil gracias por leer El Rincón del Peque .ES 🙂



Pin It on Pinterest

Share This