Nunca llegas a imaginar en qué puede convertirse tu casa hasta que tienes un hijo… Un hijo que lo acapara todo, lo invade todo, lo ensucia todo… Y cuando ya tienes dos hijos te sientes desbordada, con ganas de tirar la casa por la ventana y comprarte otra que esté limpia y recogida, sobretodo si tus dos hijos se llevan poquito tiempo entre ellos. En el post de hoy descubro lo positivo que es enseñar a los niños tareas de la casa para que vayan haciéndolas ellos. Para ellos es un juego divertido, y para ti, sin duda, una gran ayuda. Yo estoy enseñando algunas de ellas a mi pequeño de 3 años, otras las lleva haciendo desde hace mucho tiempo. Ahí van mis 8 tareas de la casa que pueden hacer los niños desde muy pequeñitos.
- LLevar la ropa sucia al cesto. Mi hijo lleva haciéndolo desde los dos años, o quizá un poco antes. Primero de forma espontánea, cogiendo toda la ropa que estaba a su alcance y poniéndola en el cesto (o en la lavadora), y luego ya de forma consciente cuando yo se lo indico. «LLeva tu ropita sucia al cesto, cariño». Y encantado va a llevarla.
- Sacar la ropa de la lavadora (o ponerla). Esta tarea les encanta, sobretodo cuando son muy pequeñitos. Cuando él pone la ropa en la lavadora lo que hago es seleccionarla yo y dejarla en el suelo para que él ponga esa ropa dentro.
- Sacar el polvo. Una tarea sencilla que les gusta mucho hacer (por imitación la realizan desde muy temprano). Eso sí, luego tienes que ir tú detrás porque no llegan a limpiarlo bien si son muy pequeños, pero con el tiempo van perfeccionando y terminan haciéndolo tan bien como tú.
- Hacer la cama: En mi caso acabo de empezar con ello, como usamos nórdico, es una tarea muy sencilla, y así va acostumbrándose.
- Recoger los juguetes y cuentos. Esto es lo que más cuesta, acostumbrarlos a que adquieran el hábito de recoger sus cosas. Hay que ser constantes y tener mucha paciencia, primero ir recogiendo con ellos y luego ya terminarán por hacerlo ellos solitos. Cada cosa a su sitio, ellos saben bien dónde poner cada juguete y cada cuento. Ya escribí de ello en el post Aprendiendo a cuidar sus juguetes y libros, puedes ampliar información pinchando en el enlace.
- Regar las plantas. Una tarea sencillísima que les encanta, eso sí, tienes que estar controlando cuánta agua les echan, porque si no las inundan.
- Tirar cosas a la basura. Con paciencia y tiempo también van aprendiendo dónde va cada cosa, y así también les concienciamos de cuidar el medio ambiente. El papel lo distinguen enseguida, el resto les cuesta un poquito más.
- Emparejar calcetines y doblar ropa. Ya expliqué sobre mi caos de calcetines, que se ha cuadruplicado desde que nació mi pequeñín. Pues bien, con El juego de los calcetines consigo de una forma divertida que mi pequeño me ayude a emparejar los mil calcetines que se acumulan en el cesto (tuve que habilitar un cesto para dejar los calcetines hasta su emparejado). Este juego le gusta mucho y es buenísimo para estimular la motricidad fina, los colores y las formas.
Con esto conseguimos que adquieran un buen hábito de orden y limpieza, se hacen responsables de sus cosas y nos ayudan. Además, para ellos es un juego, así que les resulta muy divertido. En el post Enseñar a los niños a que ayuden en casa amplío información sobre los beneficios que tiene enseñarles a realizar tareas de la casa.
Para ayudarles a mantener el orden y a fomentar su autonomía hemos puesto las cosas, en la medida de lo posible, a su alcance. Los percheros a su altura, los cajones de los juguetes, los libros… La verdad que ellos están encantados, pero a nosotros, los papás, también nos ayuda un montón. Por ejemplo, a la hora de marchar, mi hijo mayor va a buscar los abrigos (que están a su alcance), ahora también lo hace el pequeño, con 15 meses va al recibidor y coge su abrigo y te lo trae. Es maravilloso ver estas cosas, y realmente te das cuenta que los niños tienen ganas de hacer cosas, somos los mayores los que muchas veces por comodidad no les dejamos.
¡Hasta la próxima!
Si te ha gustado, comparte este artículo con tus amigos, seguro que también les gustará.
Mil gracias por leer El Rincón del Peque .ES 🙂
A veces cuando llego y aparte de jugar toca hacer tareas, le digo a mi hija de 18 meses que me ayude. Cada día me sorprende más. Ahora al recoger la ropa, le gusta que se la de y ella la mete en el capazo. Y como dices , imitan. También intenta barrer con un cepillito pequeño que tengo. Veo que lo calcetines son TEMA también por aquí .. uff que poco me gusta emparejarlos.
¡Muchas gracias por tu aportación! La verdad es que a esa edad están deseando hacer todas las tareas que te ven hacer a ti, así que aprovecha y ves dejando que vaya haciendo (aunque a veces su ayuda te suponga tardar cuatro veces más en terminar la tarea). Lo de los calcetines, realmente, es una TORTURA, jaja, así que si aprovechas ese rato para estar con tu peque, trabajar los colores, tamaños, formas… y encima que queden emparejados los calcetines es todo un regalazo. Yo estoy enseñándoles el hábito de que recojan todos los juguetes cuando terminan de jugar, cuesta un poquito porque se dispersan mucho, pero si les vas guiando recogen rápido, bien y súper contentos. Para ellos es parte del juego 🙂