*Post actualizado_2019
En este post te cuento por qué es importante que el niño aprenda a usar la tijera de forma correcta, qué implica en su desarrollo, y cómo ayudarle para que realice esto de forma adecuada. Además, te doy unas fichas de recortado para que practiques con él. Como siempre, estos ratos juntos, son lo mejor 🙂
Aunque nos parezca fácil, para un niño pequeño, el uso de las tijeras necesita de unos conocimientos y habilidades previos adquiridos.
Se trata de un proceso de aprendizaje que puede durar más o menos, dependiendo del niño, pero es un proceso largo.
Aproximadamente, el niño empieza a utilizarlas alrededor de los 3 años, pero hasta los 6 no tiene una precisión total en el corte, pudiendo entonces recortar todo tipo de formas y figuras, contornos, etc.
¿Está preparado el niño para usar las tijeras?
El niño, para empezar a utilizar las tijeras, necesita tener habilidad y destreza en determinadas tareas, como las que te comento a continuación. Estos son los consejos que nos dieron en el colegio de mis pequeñines:
Saber utilizar las dos manos para realizar tareas sencillas.
Saber utilizar el tenedor o la cuchara.
Separar los dedos.
Para ir preparando al niño, la profe de mi peque mayor nos recomendó que hiciera unas sencillas tareas que ayudaban a ejercitar los dedos:
Romper papeles con las manos, y hacerlos cada vez más pequeños. Separar hojas, pegatinas, etc.
Empezar a usar las tijeras
Ya sabes que cada niño lleva su ritmo, así que sin presión. Tu peque marcará su propio aprendizaje… tú sólo deberás acompañarle y guiarle en su camino 🙂
Puedes empezar cogiendo cualquier papel que no sirva (yo utilizo folletos de propaganda y hojas escritas que no sirven) y darle unas tijeras infantiles (nunca unas normales, ya que se podría cortar), que son de plástico y sin filo, sólo para cortar papel y cartulinas.
Hay tijeras para todas las edades y tamaños, con corte recto, ondulado, en pico…
También hay tijeras para zurdos, así que si el niño es zurdo, es conveniente comprarle la tijera adecuada, ya que sino le resultará mucho más difícil recortar.
Al principio le cuesta mucho coger las tijeras, la posición de la mano es rígida y el niño está tenso y sólo es capaz de realizar pequeños cortes sin control.
Poco a poco, va aprendiendo a realizar cortes en línea recta, hasta que consigue perfilar figuras.
Sus primeros cortes son pequeños, forzando mucho la mano. Poco a poco los cortes los va haciendo más largo y controlando cada vez más la mano.
Con la práctica empieza a controlar las tijeras de tal forma que es capaz de dirigirlas para que el corte sea una línea recta.
Una vez controla las líneas rectas podemos empezar con las líneas torcidas. Esto es más complejo, pero también el niño tiene más motivación… ¡Les encanta recortar!
Cómo coger las tijeras
El dedo pulgar debe estar dentro de un ojo de la tijera. El dedo índice siempre debe estar fuera (suelto, para hacer de guía). Y el dedo corazón y el anular, dentro del otro ojo.
Si te animas a practicar, cuéntame qué tal te va… ¡Cuantas más opiniones y experiencias mejor!
*****En este post estaban publicadas varias fichas para que pudieras descargártelas y empezar a practicar con ellas, pero lamentablemente se han perdido. No me preguntes por qué… Quizás con los cambios de nombre, servidor, ordenador, etc…*****
[et_bloom_inline optin_id=optin_7]
¡Hasta la próxima!
Mil gracias por leerme 🙂
El sábado estuvimos en unos talleres infantiles y desde entonces tengo la casa llena de papelitos porque Lucía ha aprendido a cortar. Sin formas ni nada, solo me pide papel y hace trocitos muy chiquititos!! tiene dos años y medio
¡Pues va muy bien para ser tan pequeñita! Al principio les cuesta mucho, cortan trocitos sin ton ni son, y poco a poco van perfeccionando el recortado. Así que aprovecha y de paso te deshaces de papel viejo que tengas por casa 😉
HOLA BUEN DÍA. MI HIJA TIENE 9 AÑOS CUMPLIDOS HACE 1 MES, ES ZURDA Y LE CUESTA RECORTAR. QUE TÉCNICAS PODRÍAMOS PARA MEJORAR EL RECORTADO?
Hola, Yolimar, yo no soy experta, pero entiendo que las técnicas son las mismas: rasgar, realizar ejercicios con los dedos y practicar el recortado empezando por cosas sencillas hasta complicarlo cada vez más. Y utilizar tijeras para zurdos, que si no les resulta más difícil. De todas formas, su profe seguro que te indica cosas concretas para ella. Espero que os vaya muy bien, ya me contarás qué tal. Un abrazo y gracias por tu comentario 🙂