La primavera es la estación del florecimiento, del alargamiento de los días, del buen clima y de la lluvia. En este post te explico cómo afecta la primavera a los niños, por qué influye en su comportamiento y qué puedes hacer para ayudar a tu peque a desarrollar sus sentidos en primavera.
Los cambios de estación siempre producen una alteración en nuestro organismo, hasta que nos adaptamos al nuevo clima.
Pero el de la primavera es especialmente sensitivo y afecta mucho, tanto a nuestros pequeños como a nosotros mismos.
Es más, los expertos aseguran que los más sensibles a padecer lo que se denomina «astenia primaveral» son los niños, las mujeres, y las personas mayores.
¿Cómo afecta la astenia primaveral en los niños?
-
Están más cansados, irritables y de peor humor.
-
Se duermen antes y les cuesta levantarse, o, en los niños más nerviosos, están todavía más nerviosos y les cuesta dormir mucho más.
Se trata de un trastorno pasajero, de un par de semanas. Luego, el cuerpo, ya adaptado, vuelve a recuperar su energía y su ritmo diario vital.
Y es que la primavera es una estación especial, porque después de un largo invierno, se nos presentan de repente unos días larguísimos, muchos soleados, con árboles llenos de hojas y flores, y por tanto mucho colorido…
Y todo esto hace que deseemos estar más en la calle. Y los niños también.
¿Qué hacer en primavera con tu pequeño?
La primavera es una estación ideal para hacer excursiones con nuestros pequeños.
No hace falta que sean largas caminatas, ni ir a sitios lejanos… basta equiparse con una mochila, una gorra, agua, algo de alimento y emprender un paseo por algún camino de tu ciudad.
Siempre hay sitios bonitos por donde ir a pasear.
Eso es toda una experiencia para ellos y aprenden mucho: las piedras, los árboles, las flores, los pájaros, el río… se empapan de todo y lo disfrutan muchísimo.
Nosotros hicimos una pequeña excursión el otro día y realmente mereció la pena.
Para mi hijo mayor, de 3 años, fue toda una aventura y se iba impregnando de todo. Y para el pequeño, de 15 meses, fue una forma de envolverse en la naturaleza.
Tocaron tierra, flores, árboles, piedras… echaron piedras al río (eso les encantó 🙂 ).
En esta época del año puedes aprovechar para enseñarle, dependiendo de su edad, tipos de plantas, animales, frutas… o cosas más sencillas.
Si quieres más ideas, en el post Planes con niños: cómo hacer una tarde diferente al aire libre, te doy varias ideas que puedes poner en práctica con tu peque en cualquier momento y lugar. Planes sencillos, rápidos y baratos… en los que se disfruta de la naturaleza y, de paso, se pasan unas horas divertidas y aprendiendo mucho 🙂
Y, como digo siempre, lo importante es el tiempo compartido con nuestros hijos. Eso es lo que más disfrutan y lo que más les enseña.
Y para amenizar este post, no puedo terminarlo sin poner esta maravillosa melodía… «La primavera», de Vivaldi.
https://www.youtube.com/watch?v=pmOwlf99V64
Si te ha gustado, comparte este artículo con tus amig@s, seguro que también les gustará.
Mil gracias por leerme ¡Hasta la próxima! 🙂
Geniales consejos guapa. Aunque no tenga peques me lo apunto para un futuro y comparto para l@s que sí los tengan ^_^ Besos
¡Me alegra verte por aquí, Carolina! Y muchas gracias por tu comentario… Nos vamos viendo 😉
Tomo nota de lso consejos. Genial el post!!
¡Me alegra que te haya gustado! 🙂