Para esos días en que no tienes un plan, lo mejor: un poco de naturaleza. En el post de hoy te propongo dos planes para pasar una mañana o una tarde, sin logística, sin tener que recorrer kilómetros… Y lo mejor: los beneficios que tienen.
Hace un tiempo, en el post Cómo afecta la primavera a los niños te comenté lo importante que son las salidas al aire libre con nuestros hijos, y que muchas veces tenemos muy cerquita sitios maravillosos para ir con ellos, sin necesidad de recorrer kilómetros en coche ni tener que preparar mucha logística (sobre todo cuando son pequeños). Después de dos meses muy intensos y duros, entre la operación de mi padre y el trabajo, por fin este fin de semana hemos disfrutado de dos días de relax al aire libre, y aprovechando que las temperaturas han descendido unos grados, hemos dejado aparcada la piscina para buscar otras fuentes de diversión.
PLAN 1
Vivimos en una zona con río, así que el domingo cogimos la mochila y nos acercamos para dar un paseo y que los niños pudieran ver el río, tirar piedras y respirar un poquito de naturaleza.
Andaron, corrieron y, sobretodo, tiraron piedras al río. Esto fue lo que más les gustó… Si fuera por ellos, todavía seguirían allí tirando piedras. Pasamos una mañana divertidísima 🙂
PLAN 2
Por la tarde, nos fuimos a un campo a pasar la tarde. Preparamos unos bocadillos y marchamos después de merendar. Estaban emocionadísimos.
Tengo la grandísima suerte de que mis dos pequeñines son muy buenos comedores, además, les preparé unos bocadillos de salchichas (que les encantan) con pan blandito (de los de frankfurt) y un zumo de fruta (de esos de bolsita que son bastante naturales -100% fruta, sin conservantes, sin colorantes, etc-. Cena especial para un día especial 😉
Comieron encantados, además, apareció un gato manso al que pudimos dar de comer y contemplaban extasiados. Estuvieron jugando con la tierra (nos habíamos llevado cubos, palas y rastrillos), cogiendo hierba, ramas, piedras, caracoles, bellotas…
Beneficios de jugar con la tierra
- Reduce el estrés, aumenta la sensación de bienestar
- Se potencia el sistema inmunológico, (las bacterias que están en la tierra hacen el efecto de vacunas)
- Favorece la curisosidad y la conexión con el entorno natural.
Fue una tarde maravillosa. Ahora que mi pequeñín pequeño ya tiene casi 20 meses es un gustazo poder coger la mochila, preparar algo rápido y comer por ahí.
Entorno natural, aire puro, tocan tierra, hierba, ven animales y sobretodo, se empapan de naturaleza 100%. Y nosotros también.
Y lo mejor de todo: llegar a casa ya cenados 😉
Post relacionados: Visitar una granja escuela: 7 beneficios para el niño Cómo afecta la primavera a los niños El jardín y los niños: 10 increíbles beneficios en una maceta.
Si te ha gustado, comparte este artículo con tus amig@s, seguro que también les gustará.
Mil gracias por leerme. ¡Hasta la próxima!
¡¡Ir al río es muy buena idea!! Seguro que con las piedras se divirtieron muchísimo.
Anda lo de las bacterias y la tierra no lo sabía, qué bueno. Yo también me llevo a esas mini excursioncillas los zumos esos ( compotas les dicen aquí) que están fresquitos, aun sin nevera.
¡Se lo pasaron en grande! Y ya de paso recogimos unas cuantas piedras para pintar. A mis peques estos zumos les encantan, a lo mejor se llaman «compotas», yo no sé cómo se llaman, jeje.
La verdad es que si vives cerca de campo y río lo tienes perfecto para pasar un día cómo cuentas, a mi me encanta ir al campo y a ríos, aquí tenemos muchos ríos donde además te puedes bañar y está super guay, es un magnifico plan. 🙂
Sí, en mayor o menor medida en todos los sitios hay algo… Y para los niños son planes geniales. ¡Cualquier cosa es maravillosa para ellos!
Ya sé que te has enterado, pero yo soy muy educada y tenía que decírtelo personalmente, tienes un premio en mi blog 😛
Gracias, guapa 🙂
ME ENCANTA TU BLOG.. Yo que ya tengo unos años, me pregunto si la infancia en terminos generales que tienen ahora los niños es mejor que la mia, ahora tienen muchos juguetes, tables, ordenador,etc. desde muy pequeñitos en la mayoria no necesitan usar su imaginacion, sin olvidarnos de los dibujos animados de la tele,posiblemente este equivocada pero pienso que la mia fue mas divertida y mas sana, pasabamos gran parte del dia en la calle o jugando en los parques cercanos a nuestras casas no necesitabamos juguetes cualquier cosita que encontrabamos guijarro, hojita caida de algun arbol cercano o etc. nos servia, aparte de los innumerables juegos que practicabamos al aire libre, y aunque merendaramos unos enomes bocadillos de pan con chocolate, mantequilla con azucar,tulicren, o chorizo, no eramos obesos ya que estar sentados en el sofa era muy aburrido eso lo dejabamos para nuestros abuelos ya que en muchisimas casas teniamos la suerte de tener abuelos
Muchas gracias, y tienes razón, eso mismo pienso yo muchas veces, por eso intento dar a mis pequeñines ese algo que cada vez se tiene menos: aire libre, naturaleza… Yo también he vivido eso de pequeña, mucho campo, mucha calle y poco sofá y dibujos. ¡Gracias por comentar!