En unos días mi pequeñín mayor empezará el colegio, y el pequeño la guardería. Pienso y pienso y se me está haciendo un mundo. ¿Hago lo correcto? Guardería SÍ. Guardería NO. Menudo dilema, y unos te aconsejan una cosa y otros otra. Ahora dudo, pero quizás es el miedo que tengo como mamá: ¿Estará bien mi retoño allí? Es mi bebé.
En unos días empezamos una nueva etapa: el cole. Qué rápido pasa el tiempo… De repente, me veo inmersa en un proceso para el que no sé si estoy preparada: mi pequeñín Mayor empieza el colegio (el aula de 3 años), y mi pequeñín Pequeño al aula de 2 años (guardería).
Para los dos va a ser un cambio, y para mí también. Para el mayor me preocupaba el que se quedara sin siesta, ya que el mediodía es muy corto y además a mi hijo le cuesta mucho dormirse. Pero este tema ya lo he descartado de mis preocupaciones, creo que incluso le sentará bien, a ver si consigue dormirse por la noche mucho antes. Como ya te comenté en el post «¿Y por qué no duermes? 1ª parte« y en el post «¿Y por qué no duermes? 2ª parte« mis dos niños son dos terremotos nocturnos.
Con el pequeño hemos conseguido adaptar los horarios y crear una especie de rutina (digo «especie» porque cuesta mucho y va un poco a días), pero con el mayor sigue siendo una tortura. Así que, ahora, mi consuelo y esperanza es que cuando empiece el colegio se canse más y se duerma antes y mejor.
En cuanto a la adaptación, aunque cambiará de clase y habrá más niños, como ya estuvo en el aula de 2 años del mismo colegio el curso pasado no me preocupa mucho. Entonces se adaptó enseguida y fue todo el curso contentísimo. Así que creo que este año será igual, porque el aula está al lado de la del año pasado y las profesoras ya las conoce, a muchos niños también… Quizás pase vergüenza, porque es muy tímido, pero creo que se adaptará enseguida.
Lo que si me preocupa y me va y me viene por la cabeza (llevo así todo el verano), es mi retoño pequeño. Y es que tiene casi un año menos de lo que tenía su hermano el año pasado cuando empezó. Es un bebé todavía. Un bebé activo, movido, cariñoso, grande… pero bebé.
Por un lado pienso en no llevarlo y tenerlo en casa, total, mucha gente no los lleva a guarderías y están mis padres para cuidarlo mientras yo trabajo… Pero por otro lado sé que disfrutará y le enseñarán un montón de cosas, aprenderá las rutinas del colegio de forma divertida y a trabajar en una mesa. Creo que este proceso de enseñanza se hace este año de una forma más tranquila y relajada, haciéndolo todo divertido y con muchísimo cariño (las profes me inspiran una tremenza confianza y empatía). Además, son sólo tres horas por la mañana.
También he de decir que en este aula suele haber unos 12 niños, así que están muy, pero que muy bien atendidos.
El tema de la guardería es uno de esos temas con diferentes corrientes, las detractoras y las defensoras. ¿Y qué hacemos? Si trabajas y no tienes niñeros disponibles (abuelos o familiares) no tienes más que pensar, pero sino…
En contra
- El niño a esta edad sólo necesita a mamá, es mejor estar en casa en un entorno familiar.
- En la guardería cogen muchos virus y enfermedades.
A favor
- El niño aprende a socializar y a compartir.
- Didácticamente, aprende muchísimo.
- El niño adquiere hábitos y rutinas, mejorando su autonomía (ir al baño solito, quitarse y ponerse el abrigo, lavarse las manos…).
Y ahí estoy… En mi dilema como mamá preocupada por su retoño. Mientras tanto, voy a comprar tela para hacerles unas bolsitas de almuerzo a cada uno, y a preparar todo para el inicio del cole…
En el post «Pautas para el periodo de adaptación en el cole« que escribí el año pasado tienes más información sobre cómo afrontar el periodo de adaptación al colegio. Si estás en el mismo caso que yo ¡espero que te sirva!
¡Hasta la próxima!
Yo tengo una pequeña con 21 meses y el año pasado ya fue a una escuela infantil unas 4 horas, como hará el tuyo. La verdad es que si los padres están en posibilidad de cuidarlos, creo que estar con ellos es la mejor opción posible, nadie como un padre o una madre. Si hay que tirar de los abuelos, es distinto. No porque lo hagan mal, sino porque ellos ya cuidaron a sus hijos. ¿Por qué tienen que cuidar también a sus nietos? ¿Cuándo van a ser libres para vivir lo que quieran, cuando quieran y como quieran? Creo que la opción de la escuela infantil es lo mejor por darles a ellos libertad, y si ellos aceptan que sólo sean unas horas, pues todos contentos, ellos con tiempo libre pero también con los niños. Nosotros hicimos eso con el mayor (tiene 5) y nos fue bien. Con la pequeña hemos repetido. Espero haberte ayudado. Besitos!!
¡Gracias! En mi caso, los abuelos lo cuidan encantados… Además, sólo son tres horas. El tema es que todavía lo veo bebé, tan pequeñito e indefenso. El año pasado llevamos a su hermano y le fue genial, pero lo veía más mayor (bueno, es que tenía casi un año más), y estaba convencida de llevar al pequeño también para que vaya adaptándose y acostumbrándose a las rutinas del colegio. Dicen que es bueno llevarlos un año antes porque así cuando empiezan el cole ya no les cuesta tanto… ¡Gracias por tu ayuda!
Está claro que cada familia hace lo que mejor cree para sus hijos. Desde luego que veo muy acertada la decisión de llevar al pequeño a la guardería si los padres trabajan. Opino igual que Óscar, los abuelos están para otros menesteres y deben disfrutar de sus nietos de otra forma más relajada.
Si sólo hay 12 niños por aula, es un verdadero lujo. Aquí pueden ser como 20/30 niños y es un caos. Hablo del colegio (a partir de 3 años) al que van mis sobrinos (que es incluso mejor que el que le corresponde, por zona, a mi hijo). Imagino que en una guardería pública será parecido…No sé. De todas formas, por aquí está todo saturado. Y lo que cuesta una privada es una cantidad considerable.
Nosotros no vamos a llevar al pichón a guardería porque yo estoy con él en casa («gracias» a la crisis). Además, hasta que mi hijo no sepa hablar y contarme cómo está/qué le pasa/cómo se siente, no me planteo dejarlo con nadie ni en ningún sitio. A no ser que sea por una fuerza mayor, claro está.
Un abrazo!
Aquí a partir de 3 años ya cambia la cosa, es el ratio que tu comentas, pero la guardería es otro mundo. Un punto que me tira para atrás de llevarlo es el que has dicho, que aunque va hablando todavía no lo hace lo suficiente como para contarme cómo está o qué siente. Ay, qué difícil es saber qué es mejor para tu hij@… ¡Gracias por tu ayuda! 🙂
Me pongo en tus zapatos y creo que yo estaría igual que tú. Pero estoy confiada de que tu instinto maternal te dictará la mejor decisión para ti y tu bebé. 😉
Gracias, Sannia, la verdad es que es difícil, la semana que viene es la reunión con la que será la profe, creo que hablar con ella también me ayudará para verlo todo un poquito más claro. Es que ni siquiera sé si va a ser la misma profe que tuvo mi hijo mayor, a la que tengo muchísima confianza por cómo trata a los niños y por lo profesional que es. Creo que después de la reunión se despejará mi cabeza de tanta duda… Pero una cosa tengo clara, tengo que estar convencida de que es lo mejor para mi pequeñín, sino no lo llevo.
Lo de que se pillan muchos virus en la guardería es cierto, pero como tiene un hermano mayor igual ya está un poco inmunizado. Puedes probar a ver qué tal le va y siempre te queda al final el recurso de los abuelos. Ánimo, no hay opciones malas, depende de cada situación y niño.
Tengo esperanza en que ya esté algo inmunizado, porque el invierno pasado raro era el día que no teníamos una cosa u otra tanto él como yo (íbamos a la par los dos). Mi hijo mayor enfermaba, pero menos (no sé si debido a las defensas que le daba o a que ya estaba más inmunizado). Así que espero que este año no coja tantos resfriados, fiebres, mocos, gastroenteritis y virus que no se saben ni de dónde vienen. Pero sí, la opción de probar y si él no está bien o enferma demasiado dejarlo con los abuelos es buena opción. ¡Gracias!
Creo que es bueno para los niños ir un tiempo a la guarderia antes de empezar la enseñanza infantil, (parvulario) en la guarderia pueden estar menos horas y aprenden a relacionarse y a compartir con otros niños mediante juegos, hay niños a los que les cuesta mucho adaptarse a su primer curso de parvulario,
Creo que eso va más en la forma de ser de cada niño, pero sí, tienes razón, normalmente los niños que ya han ido a guardería se adaptan muy fácilmente a su nueva etapa. ¡Gracias por comentar!