¿Le apunto a una extraescolar?
Si tu peque ya ha empezado el colegio seguro que te has hecho esta pregunta. No importa la edad que tenga porque hay extraescolares para todas las edades y gustos. En el post de hoy voy a intentar darte los pros y contras que yo veo, así como ideas y beneficios de algunas actividades extraescolares para nuestros niños de 3 a 6 años.
Ya estamos ahí: principio de curso y empiezan las decisiones. Lo primero y principal: ¿debo apuntar a mi retoño a una extraescolar?
La primera decisión es esa, luego ya llegan las demás, porque como en todo, tampoco es fácil, sobretodo en los niños más pequeños.
Y la pregunta que debemos hacernos es: «¿Quiere mi hijo que le apunte a una extraescolar?»
Si quiere, estupendo, ya tenemos todo resuelto. Si no quiere, ya dependerá de nuestras necesidades. Pero hay que recordar que
Son niños, y los niños lo que más necesitan es jugar.
Jugar y compartir momentos con mamá y papá.
Lo ideal después de una jornada de cole, que normalmente termina entre 4,30 y 5,30 de la tarde, es ir al parque y jugar, correr, saltar, reír…
Pero todo el mundo no tiene la gran suerte de poder organizarse para ir a recogerlos al cole a esas horas, así que en ese caso lo mejor es preguntar al niño qué quiere hacer. Y dependiendo de sus gustos apuntarlo a actividades deportivas, artísticas o musicales. Pero siempre hay que intentar no sobrecargarle.
Para mí resulta importantísimo compartir con mis dos pequeñines las tardes, compartir ese tiempo, juegos, meriendas, risas y riñas, así que quitando un día a la semana que me tocará trabajar por la tarde, lo nuestro serán tardes de parque o casa (dependiendo del tiempo que haga en la calle). Y los sábados iremos a la piscina climatizada a nadar.
Las actividades extraescolares son muy positivas para los niños porque les ayuda a desarrollarse, fomentan sus habilidades sociales, reflejos, psicomotricidad, etc. todo dependiendo de la actividad que escojamos para nuestro peque.
A tener en cuenta:
- No sobrecargar al niño y dejar tiempo para estar en familia.
- Escoger la actividad teniendo en cuenta su carácter y aptitudes. Lo ideal es que el niño elija la actividad extraescolar.
- Es bueno que el niño pueda probar la actividad para saber si le gusta o no.
- Para los niños tímidos es bueno escoger extraescolares que realicen actividades en grupo, así aprenden a relacionarse con otros niños (deportes en equipo, danza, teatro…).
- Para los niños a los que cuesta concentrarse son buenas las actividades para aprender a tocar un instrumento musical.
Ideas de actividades extraescolares y sus beneficios en el niño:
- Danza: desarrolla la expresión, la comunicación corporal y la coordinación. Además ayuda a aprender a trabajar en equipo. Es ideal para niños tímidos, que pisan mal al andar, con poca coordinación o equilibrio.
- Natación: Tiene innumerables beneficios, como ya te comenté en el post La natación y los niños: beneficios desde el nacimiento.
- Fútbol, Tenis, Baloncesto: Fomentan los reflejos, la coordinación motora y el trabajo en equipo.
- Artes marciales: Ayudan en la concentración, la disciplina, el autocontrol, y la coordinación.
- Instrumentos musicales y música: Estimulan la coordinación, la concentración, la inteligencia musical, el sentido del ritmo y la relajación.
- Informática: A través de juegos se enseña al niño a utilizar el ordenador y los principales programas ofimáticos, fomentando a su vez la concentración y la psicomotricidad fina.
- Idiomas: Hoy en día se enseñan de forma muy divertida a los niños pequeños, que lo asimilan enseguida.
Yo he puesto algunas, pero existen muchísimas más extraescolares y puedes encontrarlas tanto en tu centro escolar como en centros privados, sólo es cuestión de buscar. ¡Espero haberte ayudado!
¡Hasta la próxima!
creo depende del niño hay niños que parecen incansables y van muy a gusto a extra escolares siempre que hagan actividades que les gusten, hay infinidad, dibujo, gimnasia balon cesto, futbol, etc.
Totalmente de acuerdo, por eso lo principal es preguntarle a él, y tomar las decisiones según su forma de ser y carácter 🙂
¡Que buen tema! Tomaré nota para cuando me toque decidir. Gracias.
Me alegro que pueda serte de ayuda, la verdad es que a la hora de decidir es difícil, te bombardean con lo que es mejor para tu hijo y todo es tan bueno… Pero en realidad sólo nosotros y nuestros peques sabemos lo que es mejor.
Lo de la natación estoy de acuerdo, y luego iré a ver el post que comentas
voy a comenzar pisci con mi peque!! (Y eso que las cubiertas no me molan nada)
No es aun extra escolar, ya que no tiene ni 2 años aun pero también vale, no?
Para el caso… una actividad es 😉 Yo no he querido sobrecargar la semana y como el sábado hacen cursillos para peques también, pues allí que iremos todos en plan «piscina en familia», jeje. La piscina climatizada es un poco rollo (comparada con la de verano), pero es todo un lujazo 🙂
voy a ir también los sábados, a ver qué tal 😉
A ver yo pienso que dos días a la semana que vayan a extraescolares si, pero saturar como hacen muchos padres pues no lo veo, los niños también quieren pasar tiempo con sus padres, de hecho no sé si has visto el anuncio de ikea del año pasado de navidad que le preguntan a los niños que quieren y todos dicen que pasar tiempo con sus padres, te lo dejo para que lo veas por si no lo has visto. Besitooosss
https://www.youtube.com/watch?v=PiMMDQowYTU
¡Sí, es muy bueno! Es que es eso .. Y a veces nos olvidamos pero es lo más importante de todo. Gracias por el enlace, guapa. Besos