¿Le apunto a una extraescolar?

 Si tu peque ya ha empezado el colegio seguro que te has hecho esta pregunta. No importa la edad que tenga porque hay extraescolares para todas las edades y gustos. En el post de hoy voy a intentar darte los pros y contras que yo veo, así como ideas y beneficios de algunas actividades extraescolares para nuestros niños de 3 a 6 años.

Ya estamos ahí: principio de curso y empiezan las decisiones. Lo primero y principal: ¿debo apuntar a mi retoño a una extraescolar?

La primera decisión es esa, luego ya llegan las demás, porque como en todo, tampoco es fácil, sobretodo en los niños más pequeños.

Y la pregunta que debemos hacernos es: «¿Quiere mi hijo que le apunte a una extraescolar?»

Si quiere, estupendo, ya tenemos todo resuelto. Si no quiere, ya dependerá de nuestras necesidades. Pero hay que recordar que

Son niños, y los niños lo que más necesitan es jugar.

Jugar y compartir momentos con mamá y papá.

Lo ideal después de una jornada de cole, que normalmente termina entre 4,30 y 5,30 de la tarde, es ir al parque y jugar, correr, saltar, reír… 

Pero todo el mundo no tiene la gran suerte de poder organizarse para ir a recogerlos al cole a esas horas, así que en ese caso lo mejor es preguntar al niño qué quiere hacer. Y dependiendo de sus gustos apuntarlo a actividades deportivas, artísticas o musicales. Pero siempre hay que intentar no sobrecargarle.

Para mí resulta importantísimo compartir con mis dos pequeñines las tardes, compartir ese tiempo, juegos, meriendas, risas y riñas, así que quitando un día a la semana que me tocará trabajar por la tarde, lo nuestro serán tardes de parque o casa (dependiendo del tiempo que haga en la calle). Y los sábados iremos a la piscina climatizada a nadar.

sport-858206_640

Las actividades extraescolares son muy positivas para los niños porque les ayuda a desarrollarse, fomentan sus habilidades sociales, reflejos, psicomotricidad, etc. todo dependiendo de la actividad que escojamos para nuestro peque.

A tener en cuenta:

  • No sobrecargar al niño y dejar tiempo para estar en familia.
  • Escoger la actividad teniendo en cuenta su carácter y aptitudes. Lo ideal es que el  niño elija la actividad extraescolar.
  • Es bueno que el niño pueda probar la actividad para saber si le gusta o no.
  • Para los niños tímidos es bueno escoger extraescolares que realicen actividades en grupo, así aprenden a relacionarse con otros niños (deportes en equipo, danza, teatro…).
  • Para los niños a los que cuesta concentrarse son buenas las actividades para aprender a tocar un instrumento musical.

Ideas de actividades extraescolares y sus beneficios en el niño:

  • Danza: desarrolla la expresión, la comunicación corporal y la coordinación. Además ayuda a aprender a trabajar en equipo. Es ideal para niños tímidos, que pisan mal al andar, con poca coordinación o equilibrio.
  • Fútbol, Tenis, Baloncesto: Fomentan los reflejos, la coordinación motora y el trabajo en equipo.
  • Artes marciales: Ayudan en la concentración, la disciplina, el autocontrol, y la coordinación.
  • Instrumentos musicales y música: Estimulan la coordinación, la concentración, la inteligencia musical, el sentido del ritmo y la relajación.
  • Informática: A través de juegos se enseña al niño a utilizar el ordenador y los principales programas ofimáticos, fomentando a su vez la concentración y la psicomotricidad fina.
  • Idiomas: Hoy en día se enseñan de forma muy divertida a los niños pequeños, que lo asimilan enseguida.

Yo he puesto algunas, pero existen muchísimas más extraescolares y puedes encontrarlas tanto en tu centro escolar como en centros privados, sólo es cuestión de buscar. ¡Espero haberte ayudado!

¡Hasta la próxima!



Pin It on Pinterest

Share This