La fiebre es un mecanismo de defensa de nuestro cuerpo y es la forma en que nos defendemos de los virus y bacterias que nos atacan. En este post te explico con detalle qué tienes que hacer si tu hijo tiene fiebre muy alta y a qué se considera fiebre muy alta. Sigue leyendo 😉

Durante un tiempo mantuve mi particular guerra contra la fiebre, sí, la temida fiebre. Cada vez que mi hijo se resfriaba estaba yo temiendo que tuviera fiebre, y cada vez que tenía fiebre estaba en estado de alerta 24 horas, sin separarme de él. Lidiaba con la fiebre como si fuera mi mayor enemigo, la combatía sin entender que el enemigo en realidad no era ella, sino el virus o la bacteria que había atacado a mi hijo, y la fiebre lo defendía.

Como ya te conté en mi post «Convulsiones febriles: qué son y qué hacer» mi hijo mayor tuvo cuatro episodios de convulsión febril en muy poco tiempo, que además coincidió con la segunda mitad de mi segundo embarazo (la última le dio a los quince días de nacer mi retoño pequeño). Si no lo has leído, te recomiendo que lo leas porque en este post explico lo que es una convulsión febril y cómo actuar ante ella.

Pero hoy me voy a centrar en la fiebre por sí misma, cuando en un niño sano se produce cualquier infección común y la fiebre empieza a actuar.

Los pediatras no consideran que el niño tiene fiebre hasta que está a 38º, aunque recomiendan no dar ningún antitérmico hasta que no llega por lo menos a 38,5º, y siempre que el niño no se encuentre bien, si el niño a esa temperatura no tiene malestar, ni está decaído, ni tiene vómitos, es bueno dejar actuar a la fiebre. A partir de 39º ya empieza a tener fiebre alta y sí hay que empezar a bajársela mediante un antitérmico.

 

Los antitérmicos

Y aquí entra la duda, ya que los pediatras suelen dejar esta decisión a voluntad de los padres. Apiretal o Dalsy (Paracetamol o Ibuprofeno). Los dos actúan por igual ante la fiebre, pero si existe inflamación (infecciones de garganta, por ejemplo) el ibuprofeno es más efectivo pero porque es antiinflamatorio. Pero eso tú ya lo vas viendo, porque en procesos de fiebre alta uno aguanta más tiempo que el otro (o los dos por igual, según). Si el niño es menor de 6 meses no se recomienda el ibuprofeno. Y si miramos los efectos secundarios es mejor el paracetamol. Por su sabor gana el dalsy por goleada, no sé qué tiene que en lugar de medicación parece un premio para los niños.boy-744486_640

Normalmente, al darle el antitérmico la fiebre irá descendiendo al hacerle efecto (suele tardar entre media hora y una hora, dependiendo). Pero en ocasiones, la fiebre sigue subiendo, ya que cuando le das el antitérmico todavía tiene que terminar la subida.

Me explicó una pediatra que hasta que no ha subido toda la fiebre que estaba en subida cuando le suministras un antitérmico, no empieza a descender y a hacer efecto (por eso a veces tarda una hora en empezar a bajar, es como si estuviera retenida).

Cómo bajar la fiebre

Si la fiebre sigue subiendo es cuando podemos ayudar a bajarla, sobretodo no te alarmes si llega a 40º porque no pasa nada, tendemos a pensar (debe ser por leyendas de nuestras madres y abuelas) que si el niño tiene esa temperatura va a sufrir daños cerebrales. Eso mismo fue lo que yo pensé ante la primera convulsión febril (ya que después del episodio mi hijo estaba a 40º).

 

Podemos ayudar a bajar la fiebre poniendo paños mojados en agua templada por la frente, nuca, axilas, ingles y pies.

 

Esta forma de bajar la fiebre lo aprendí en el hospital, es como bajaron la fiebre a mi hijo, porque tenía fiebres muy muy altas. Lo desnudaron y lo llenaron de compresas mojadas. Y luego fui yo la que iba cambiándolas, ya que la compresa se calentaba enseguida.

Alguna vez en casa, cuando le ha subido a 39,5º / 40º también lo he hecho. Empiezo con un paño en la frente, luego la nuca, y según vea voy metiéndole más… Pero esto sólo hay que hacerlo si ves que tu hijo está llegando a 40º de fiebre y sigue subiéndole. Además, no le resulta nada agradable porque bastante tiene el pobrecito con el malestar de la fiebre, los escalofríos como para que vayas tu también a meterle paños mojados por todo el cuerpo.

Para detectar si le está subiendo la fiebre o ha parado de subir es muy sencillo:

 

Si sus manos están frías, le está subiendo.

Si sus manos están calientes, ya no le sube.

 

Y con esto debería bajarle la fiebre. Si no es suficiente y no consigues bajarla puedes bañarlo con agua templada (nunca fría pues le subiría más).

 

¿Cuándo ir a Urgencias?

  • Si el niño está a 40º de fiebre y no consigues bajársela.
  • Si le salen unas manchitas en forma de puntos, de color rojo violáceo, visibles en la piel (se llaman petequias).
  • Si el niño sufre un episodio de convulsión febril.
  • Si una vez dado el antitérmico (y esperado el tiempo necesario para que le haga efecto) al niño le cuesta estar despierto, está rígido… en definitiva, si le ves que no está bien.
  • Si el niño tiene menos de 3 meses, aunque tenga poquita fiebre.

No me gusta ir a Urgencias, sobretodo porque muchas veces estas en mitad de la noche, pero… ante la más mínima duda es mejor ir y asegurarse de que tu peque está bien.

 

Hidratación

Una de las cosas a la que no solemos prestar atención, y es muy importante, es la hidratación de nuestro pequeñín. Con la fiebre pierden mucho líquido, así que hay que irle dando de beber para mantenerlo hidratado, si no quiere agua, se le puede dar otra cosa sueros, zumos, sopas…

[et_bloom_inline optin_id=optin_3]

¿Qué haces tú cuando tu peque tiene fiebre? ¿Ha sufrido de fiebres altas o alguna convulsión? ¿Has sido como yo una obsesiva de la fiebre? 

¡Hasta la próxima! Si te ha gustado este post, ayúdame y compártelo… ¡es sólo un click!

Mil gracias por leerme 🙂

 



Pin It on Pinterest

Share This