Ya he comentado en varias ocasiones los problemas que he tenido para que mis pequeñines durmieran. He pasado diferentes épocas, pero todavía no paso una noche sin levantarme dos o tres veces. Uno de los consejos principales que te dan es que no le des el biberón en la cuna, porque se acostumbra.
También hay quién aconseja no darle la teta en la cama, por lo mismo.
Pero yo he seguido mi instinto, y creo que he hecho lo correcto. Mis dos retoños han tetado en la cama conmigo, sí, he practicado colecho durante su primer añito, hasta que los he destetado, o más bien se han destetado ellos.
Nunca me he arrepentido de hacerlo así, porque luego tampoco me ha costado acostumbrarlos a dormir en su cunita. Uno de una manera, otro de otra… Ya sabes que cada niño es un mundo, así que lo que te funciona con uno, no te funciona con el otro.
Mi pequeñín mayor ha sido (y sigue siendo) muy duro a la hora de dormir, eso sí, una vez se queda dormido no se suele despertar. Mi pequeñín pequeño, en cambio, se duerme fácilmente, pero se despierta muchas veces a lo largo de la noche.Así que cuando lo desteté… ¿qué darle durante la noche? Pues el biberón de leche. Y, sin darme cuenta, se enganchó al biberón.
Ahora no puede dormirse si no tiene su biberón de leche. Cuando se despierta llora si no encuentra el biberón. Así que, sin querer, hemos fomentado una dependencia con el biberón que no ha tenido ni con el chupete (nunca ha querido chupete).
Fui a la pediatra y me comentó que no le diera tanta leche, que un exceso de leche no es bueno. Pero él me pide leche, porque además la leche le encanta.
Con el inicio de cole no me ha parecido que fuera un buen momento para reconducir sus hábitos de sueño y quitarle la adicción por el biberón, pero en cuanto vea el momento adecuado y yo me sienta también preparada, iniciaré el proceso, que se avecina largo y duro.
¿Cuánta cantidad de leche recomiendan los pediatras para nuestros pequeñines?
A partir del año recomiendan una cantidad diaria de 500 ml.
Me explicó la pediatra que el consumo de un exceso de leche produce un exceso de proteínas en el niño, lo cual suele llevar a obesidad y a un desequilibrio alimentario. Y algo tendrá que ser, porque será casualidad o no, pero desde que mi pequeñín consume tanta leche está más gordito. No es obeso, pero sí ha variado en la línea de percentil que iba (que era casi idéntica a la de su hermano desde que nació).
Motivos para dejar el biberón
- Recomiendan los dentistas (a niños y adultos) tener especial cuidado en lavarse los dientes después de beber leche, porque esta resulta un foco muy importante para las caries. Si el niño toma leche durante la noche, los dientes no se lavan y es más propenso a tener caries. Es algo muy común en los niños y lo llaman la caries del biberón.
- Los pediatras aconsejan ir retirando el uso del biberón entre los 12 o 18 meses, que es cuando los niños tienen que empezar a deglutir (beber en vaso).
- El biberón puede entorpecer el buen desarrollo de algunos dientes en la boca.
- Beben más leche de la cuenta y se sobrealimentan, al calmar su ansiedad con un extra de alimentación.
¿Cómo iniciar la retirada del biberón?
Muy poco a poco. Primero las tomas más fáciles, durante el día, se las daremos en vaso. Dejamos para el final lo más difícil: la toma nocturna. Y en mi caso la dependencia.
Se trata de fomentar el uso del vaso y que el niño empiece a deglutir en lugar de succionar.
Con mucha paciencia iremos explicando (aunque esto no servirá de mucho con mi peque, lo tengo claro), y cuando se despierte durante la noche ir tranquilizándole (sin sacarle de la cuna, a ser posible).
Cuando hayamos superado esta fase escribiré un post contando cómo me ha ido y que he hecho para conseguirlo 🙂
¿Y a ti cómo te ha ido con el biberón? ¿Tu peque también ha cogido dependencia? ¿Toma mucha leche?
Nosotros por suerte no hemos tenido esta dependencia. Les tenemos agua en la mesita. A la pequeña en botella con adaptador en la boquilla, al mayor normal. Quizá una botella de esas te ayude en la noche cuando está dormido y no sabe muy bien dónde se encuentra. Suerte! Besitos
Sí, probaré a darle agua en botellita normal, pero mucho me temo que le costará. Le gusta volverse a dormir succionando su bibe. Ya os contaré cómo resulta todo. Besos
Yo al principio usaba biberones con agua, y luego lo cambié a la botella con adaptador en la boquilla. Y no me fue mal. Espero que te vaya bien!
Gracias, Óscar. Igual empiezo así, sustituyendo la leche por agua (eso lo puedo empezar hoy mismo), a ver si va colando y poco a poco lo desengancho 😉 Más besos
La verdad, no usamos biberón. A sus 3 añitos sigue con Teta para dormirse, y duerme de un tirón. Le solemos dejar una botellita de agua, porque a veces de noche se despierta con sed. Y bien, bebe y sigue durmiendo. Lo que dices: cada niño es un mundo!
Sí, yo no estoy acostumbrada a dejar botella porque el mayor no suele despertarse, pero el pequeño es otra historia 😉 ¡Beso grande!
Pues a ver cuando se le pasa! Besos!
Tengo unas ganas, jeje… Luego no podré dormir tantas horas seguidas 😉 Igual al «desengancharse» del biberón duerme mejor, o por lo menos aprende a volver a dormirse. Besos
Al final como ha ido ? Yo estoy en la misma situación
Al final pasó el tiempo y empezó a dormir de maravilla. Creo que eran los dientes.
Uy pues mi hija era solo reta y ahora desde los dos he sido yo que le he dado biberón por comenzar el destete ahora la leche que se toma solo quiere que sea en biberón , luego le compre un vasito que igual tiene que succionar pero tiene sorbete (pajita o no sé cómo le dicen ustedes jejeje) lo ha aceptado pero debo camba irlo también de noche , aunque también usa vasos para otras cosas voy a ver cómo lo hago y también me cuentas
Ya sé a qué vasos te refieres, esos a mi hijo no le gustan, durante el día bebe en vaso normal, pero la leche en biberón, y para dormir biberón… Voy a empezar con lo que ha comentado Óscar, cambiando la leche por agua. Y poco a poco. ¡Espero poder escribir un post muy pronto con esto superado! Besos
No tengo esa tesitura puesto que mi pichón no sabe lo que es un biberón. Sigue tomando teta y tan feliz. Colechamos y lleva como un mes o así que duerme del tirón hasta las 7/8 de la mañana (no me lo creo! jijiji). Se acabaron las tomas nocturnas (por lo menos hasta día de hoy). Así que todos felices y contentos.
Repesto al cuidado de los dientes, estoy tranquila porque la leche materna no produce caries 🙂
Un abrazo!
Respeto=respecto… (Ainss…. las prisas)
Se entiende, tranquila 😉
Sí, sí, es sólo la leche de vaca la que produce caries 😉 ¡Eres muy afortunada en que te duerma todas esas horas de tirón! Besos
Bueno, ya era hora de que durmiera unas horitas del tirón, que tiene casi 28 meses la criatura XD
Que me he pasado más de dos años sin pegar ojo (y las noches que nos quedarán jjj)
Besos!
Jajaja, ahora pensaba que era más pequeñín… Pues sí, te lo has ganado 🙂 El mío dentro de dos meses cumplirá dos años, a ver si podemos celebrarlo así de bien. Besos
Uy, yo si que habia oido que la leche materna tambien produce caries!! me dais una alegría porque Pichí se duerme con teta también. Lo del biberón solo para el agua y la idea de cambiarle leche por agua está fenomenal para empezar! A ver si funciona, nos tienes que contar!! Pobrecitos cuando se enganchan con algo 🙁 Animo y suerte, guapa!! Un besote!!
La leche materna es ideal, todo ventajas. Esta noche empiezo con el agua, a ver si cuela 😉 Besote
Pues con Niño me pasó algo parecido. Él se dormía a la teta y cuando lo desteté, esta dependencia pasó al biberón. Pero no era solo por la noche, en cuanto llegábamos a casa ya pedía biberón y podía tomarse al día tranquilamente 2 litros de leche. Hubo épocas en que se alimentaba básicamente así, se llenaba y le quitaba el hambre para comer otra cosa… Al final, unido a sus dificultades para la pronunciación, tuve que quitárselo, el proceso fue como un destete, además usé el mismo proceso radical. Y desde entonces, come de maravilla y se duerme solo. A mí me daba pánico ese momento, pero al final fue genial.
¡Me animas un montón, gracias! Durante el día he procurado no darle biberón, sólo para la siesta. Me doy cuenta que esto va a ser como quitarle el chupete para dormir. Esta noche cuando se ha despertado le he dado agua en lugar de leche y ha funcionado. El siguiente paso quitarle el biberón, que eso va a ser más difícil, pero tu experiencia me ha animado. Besos
Lo que para ti es un problema para mi hubiera sido una suerte, me explicare, uno de mis hijos que ya es mayorcito dejo de mamar a los quince dias parece raro e inexplicable pero fue asi obte por darle biberon pero tampoco lo queria ni su pediatra ni yo sabiamos ya que hacer (es imposible hacer comer a un bebe tan pequeñito si no quiere) os dire que a los dos meses se alimentaba de acuerdo con su pediatra a base de papillas y yogur, aun asi comia poquito pero comia. Pero todo eso cambio cuando empezo ha comer legumbres judias, garbanzos, lentejas, ahora come de todo y adamas le encanta la leche. un abrazo
Yo en eso he tenido mucha suerte con mis dos pequeñines, la verdad. Tuviste que pasarlo muy mal… ¿cómo hacer comer a un bebé que no quiere? De todas formas, para mí el problema más que el exceso de leche es la dependencia al biberón, enseñarle a dormir bien. Un beso y gracias por contar tu experiencia.
yo con la pequeña que no ha tomado nunca biberon le doy leche en vaso antes de acostarse se que no es bueno, pero se lava los dientes antes) Lo que si hacemos, si ya ha tomado dos vasos de leche, es que le ponemos un poco extra de agua. la mayoria de los días no se la toma entera y por la noche no pide mas.
Con la mayor lo hicimos asi y pasamos a darle agua despues. poco a poco
Pues me parece una gran idea. Después de escribir el post empezamos a hacerlo de forma paulatina también. Sigue durmiéndose con su biberón de leche, pero si pide durante la noche le damos biberón con agua. Se conforma y no sé si será casualidad, pero bebe menos y no pide tanto. Poco a poco a ver cómo quitamos el dormirse con el biberón. Como tú, lo vamos haciendo poco a poco. ¡Gracias!
Hola, justo te acabo de leer y estoy agotada de los despertares de mi hija entre 3 y 5 veces, justo tiene la misma dependencia al biberon… No sé puede dormir sin el y si no se lo damos llora desconsolada por horas… Me gustaría saber como te fue? Si lograste una solución. Saludos
Hola, María José
Pues al final conseguimos quitar esa despendencia con mucha paciencia… Estuvo despertándose con y sin biberón hasta los tres años. A partir de entonces empezó a dormir toda la noche de tirón.
Así que después de todo, no sé si era tanto dependencia al biberón o despertares normales de la edad.
Mucho ánimo, un abrazo grande,
Tere
Nunca le di a mi hijo biberon por muchas razones : higiene , crea inadecuados hábitos alimenticios , dependencia , y caries. Muchas mamás como la señora que expone el caso se excusan con el tema del » instinto» y creen que su hijo sufre porque le retiran cosas o le exigen otras. Si muchos aterrizarán en el mal que les hacen a los niños acostumbrándolos a esos hábitos tal vez no cometerían ese error. La señora dice , que el pediatra le dice que le dosifique la leche , pero, aun así , ella dice a mi hijo le encanta. Señora existen muchas cosas que a los niños y a nosotros nos encantan pero no por eso se deben consumir de manera exagerada. En temas de alimentación considero ue los niños deben comer lo que se les ofrece y no lo que ellos piden todo e tiempo , porque que pasa el día que no haya lo que ellos piden? y si no qles servimos frutas o verduras simplemente porque a ellos no les gusta? …. lo que pasa es que si hay que ser creativo en ese tema y hallar la forma en que ellos le encuentren el gusto.
Creo que cada uno ve lo que quiere ver, y lee lo que quiere leer.
En este post y en los comentarios yo he visto a una madre preocupada y a personas que han compartido su experiencia.
Menos mal que escribes este comentario cinco años después, cuando esa mamá sabe que el pediatra no tenía razón y que dio a su hijo lo que necesitaba en ese momento. Y que no, que su hijo no se malcrió, ni adquirió malos hábitos de alimentación, ni caries, ni nada…
Cada una con su realidad y haciéndolo como mejor puede o sabe.
Feliz día
Hola, sé que ha pasado un tiempo desde que has pasado por ello pero me gustaría que nos contaras cómo fue el proceso. Mi historia es muy parecida a la tuya. Mi peque tiene casi 2 años, tomó pecho hasta el año, cuando le empezamos a dar biberón en algunas tomas acabó dejándolo pero la dependencia que tenía de volver a dormise con el pecho la pasó al biberón y así estamos. Él duerme solo en su habitación desde antes de cumplir el año, nunca ha querido dormir con nosotros en nuestra cama por mucho que lo hemos intentado para calmarlo. Se duerme solo sin brazos, le leemos un cuento y al acabar lo llevamos a la cama, nos quedamos un ratito con él y se duerme solo. Ahora ya duerme en su cama porque se mueve mucho y se pasaba la noche dándose golpes con los barrotes de la cuna y pensamos que así igual dormiría mejor…El problema viene con los despertares, normalmemte tiene dos por noche (los últimos meses tenía solo uno pero ahora hemos vuelto a dos) y por más que lo intentamos calmar, no hay forma, ni brazos, ni caricias,…sólo quiere su biberón. Él lo intenta, se acurruca y se queda quieto pero no logra dormirse, entonces cuando le pasa esto varias veces se pone a llorar y pide el biberón. Intento no dárselo a la primera pero podemos estar así una hora y nada, se lo doy y santo remedio, se duerme enseguida. Hasta ahora como era solo una vez y no pasa de los 500ml por día tampoco me preocupaba mucho pero ya dos biberones me parece excesivo. Sé que le tenemos que quitar el biberón y la dependencia (durante el día no quiere vaso tampoco para tomar la leche, ya le cuesta el agua…) y que probablemente será pasar una o dos semanas sin dormir y se pasará pero me gustaría leer tu historia.
Gracias y perdona por el tocho.
Hola, Patricia
Pues al final fue el tiempo… Dejó de requerir el biberón y yo fui fluyendo con él y sus necesidades (sigo haciéndolo). Me di cuenta de que le influían mucho los dientes (cuando le salían), quizás su forma de calmar su malestar fue ese.
Si fuera ahora intentaría no sobrecargarle con el biberón, pero tampoco ha supuesto mayor problema porque no estaba «cebado».
Ahora mi hijo tiene 6 años y sólo fueron esos meses de «dependencia». Es más, desde los 3 años duerme de tirón todas las noches y profundamente, es un niño sano, delgado y que come de todo. Para dormir no necesita nada más que a él mismo y mis «buenas noches» 🙂
Espero que vaya todo bien y muy pronto recuerdes este episodio como una fase más… Un abrazo grande!!