Que en el siglo XXI tengamos que estar luchando por nuestro derecho a poder conciliar, es grave. Que tengamos que justificar nuestra maternidad, es denigrante. Que tengamos que dar datos de nuestra vida privada cuando nos realizan una entrevista profesional… Vomitivo. Y menuda invasión a nuestra intimidad.
Para una mujer nunca es fácil. No es lo mismo incluso antes de tener novio. Porque en la mayoría de entrevistas de trabajo tienes que responder a la pregunta ¿Tienes novio? (Y a ti que te importa -habría que responder).
Siempre me ha parecido indignante todo esto. Tener que responder cuestiones de tu vida privada en una entrevista de trabajo. Pero con el tema de los hijos ya es demasiado.
Lo peor de todo es que muchos de los entrevistadores son mujeres. Y que muchas mujeres que no tienen ni piensan tener hijos, aprovechan este dato para recalcarlo en sus currículums y en sus entrevistas de trabajo (menuda pedrada para las demás, majas). ¡Me indigna!
Y sí, todo esto está sucediendo. Hoy. En el siglo XXI.
Y luego, cuando tienes a tu pequeñín y tienes la gran suerte de tener un trabajo viene la segunda parte: conciliar.
Conciliar es intentar mantener tu vida profesional y tu vida familiar sin tener que renunciar a nada. Se puede hacer. Con un pequeño gesto por parte del gobierno, empresarios y trabajadores.
El Club de Malasmadres está recogiendo firmas con una petición al Gobierno para que incentive fiscalmente a las empresas en favor de la conciliación laboral.
Nos beneficia a tod@s y es muy sencillo firmar, sólo tienes que acceder al enlace de la imagen.
¡Hasta la próxima! Si te ha gustado este post, ayúdame y compártelo… ¡es sólo un click!
Mil gracias por leerme 🙂
El problema es que las empresas presentan papeles dudosos de conciliación, tienen reconocimientos por ello, y echan a las trabajadoras que quien conciliar alegando otros motivos. Doy fe de que eso ocurre en España. Muy triste, pero tenemos un país triste. Besitos
Y tanto que funciona así… En la empresa que trabajaba cuando me quedé embarazada de mi primer retoño (y me echaron entonces), era su funcionamiento. De cara a la gente alegaban (haciendo el papel) que nos íbamos para cuidar a nuestros hijos. Y todo esto está sucediendo, y ,lo peor, se consiente. Como tú dices, muy triste. Un beso
Ole ole!!! Ya está mi firma bien grande y bien puesta!!! Ya está bien. ¿Por qué me preguntan en una entrevista el otro día si quiero ampliar la familia? Si señor, quiero. Pues no he vuelto a recibir llamada de esta empresa. Es una vergüenza que personas (que más allá de hombres o mujeres es lo que somos) perfectamente capacitadas, con estudios, formadas, y con ganas de trabajar, tengamos que elegir de esta manera porque no se nos da ni una mínima facilidad! Tener un hijo es lo más importante de la vida, y si las madres de todos estos «figuras» que nos discriminan no hubieran parido, ellos no estarían aquí!
Besos y gracias por difundir esto!!
¡Así es! Mejor dicho imposible. Y es la forma en que hacemos las cosas en España, es tan indignante que yo creo que merece que «los de arriba» dejen de hacer oídos sordos y tomen medidas. Es que parece que hoy en día tener un hijo sea lo peor del mundo, y por otro lado se quejan de que la tasa de natalidad es baja. Confío en que podamos cambiar esto. ¡Besos!
Firmado y compartido!! Recuerdo esas preguntas incómodas ¿quieres tener familia? ¿tienes pareja?…y para más cabreo después de siete años trabajando, tuve a Raspilla y pasada mi baja y excedencia de tres meses: despedida. Motivo que me dieron: para que puedas disfrutar más de tu hija. Y tan ancho se quedó mi jefe. Deprimente!!! ?
Ains, ¡qué manía! Es que yo creo que es la práctica habitual de la mayoría… ¡Muchas gracias! Besos
El problema es que los horarios de la mayoría de las empresas en España siguen siendo iguales que cuando solo trabajaba el hombre y la mujer se quedaba en casa. Eso no pasa en otros países de Europa. Así es muy difícil conciliar, no sé por qué tienen que hacer este tipo de preguntas solo a las mujeres, los hijos son del padre y de la madre y de la sociedad también que necesita que las generaciones se renueven.
Pues sí, eso es lo que pasa… Este país necesita mejorar mucho en este sentido. Un beso grande