En el post de hoy te hablo de la Teoría de las Inteligencias múltiples (que a mí me tiene fascinada), de Howard Gardner, explicando en qué consiste y definiendo cada inteligencia. Espero que te guste. Sigue leyendo 😉

Si hay algo por lo que siento una total fascinación es por la Teoría de las Inteligencias Múltiples, de Howard Gardner. No es la primera vez que hablo en el blog de ella, hace un tiempo, en mi post «De las inteligencias múltiples a la educación personalizada» ya escribí sobre ello.

Estoy muy de acuerdo con la forma de ver la inteligencia que tiene Howard Gardner, durante años se nos ha sentenciado con un test de inteligencia que detallaba el cociente intelectual de cada persona, sin mirar otros parámetros como el cansacio, la educación recibida…

Gardner define la inteligencia como «Un potencial biopsicológico para procesar información que se puede activar en un marco cultural para resolver problemas o crear productos que tienen valor para una o más culturas».

Qué es la Teoría de las Inteligencias Múltiples

Es una teoría formulada por Howard Gardner en la que se indica que cada persona no tiene una inteligencia, sino múltiples inteligencias. Es decir, uno puede ser buenísimo en una cosa y otro en otra.

Howard Gardner se preguntaba lo siguiente:

«¿Por qué debemos llamar inteligentes a las personas buenas con los números y sólo talentosos a las personas que dominan el tono y el timbre…?»

Y ante esa pregunta reformula lo siguiente:

En lugar de hablar de talento, hablaremos de inteligencia.

Y eso me gusta. Apreciar el potencial de cada persona, respetando su área de inteligencia, sin menospreciar una sobre otra, porque en definitiva, todo son inteligencias. Y no es más ni menos una que otra. Esta es la forma de que podamos evolucionar y sacar el máximo potencial a cada niño, estimulando sus inteligencias y personalizando su educación, a su ritmo y según sus habilidades y capacidades.community-150124_640

Cada persona tiene ocho inteligencias, habilidades cognoscitivas. Estas inteligencias trabajan juntas, aunque como entidades semiautónomas. Cada persona desarrolla unas más que otras. Diferentes culturas y segmentos de la sociedad ponen diferentes énfasis en ellas. Y en ello influye, por supuesto, la educación que recibe cada persona. Howard Gardner postula una educación personalizada y aprovechar las nuevas tecnologías para aplicar nuevas metodologías de enseñanza.

Cada estudiante es distinto y por ello necesita una formación diferente.

Esta teoría elimina por completo los radicalismos (eres inteligente, no lo eres) que te pueden llevar a un fracaso o a todo lo contrario. Además, no se nace siendo de una forma y se mantiene en el tiempo (y esto es algo que yo he podido comprobar a lo largo de mi vida con diferentes personas de mi entorno). La evolución en el desarrollo de una persona es fundamental para la evolución de su(s) inteligencia(s).

Las múltiples inteligencias que hoy día rigen la Teoría de las Inteligencias Múltiples son las siguientes:

  • Inteligencia Intrapersonal

Es la capacidad de percibirse a uno mismo, de conocer los sentimientos y pensamientos propios para planificar y dirigir la propia vida.

  • Inteligencia Interpersonal

Es la capacidad para formar y mantener relaciones y asumir varios roles dentro del grupo, conociendo y empatizando con los demás, con sus sentimientos y estados de ánimo.

  • Inteligencia Lingüístico Verbal

Es la capacidad para manejar y estructurar los significados y las funciones de las palabras y del lenguaje, pensar en palabras y utilizar el lenguaje para expresar significados complejos (y apreciarlos también).

  • Inteligencia Lógico Matemática

Es la capacidad para construir soluciones y resolver problemas, estructurar elementos para realizar deducciones y fundamentarlas con argumentos sólidos. Es decir, calcular, medir hipótesis, resolver problemas complejos, etc.

  • Inteligencia Visual Espacial

Es la capacidad que permite a las personas percibir imágenes internas y externas, recrearlas, transformarlas o modificarlas, recorrer el espacio o ubicar objetos, producir y decodificar información gráfica

  • Inteligencia Musical

Es la capacidad para apreciar, transformar y expresar formas musicales, así como para ser sensible al ritmo, el tono y el timbre.

  • Inteligencia Cinestésica

Es la capacidad que permite al individuo manipular objetos y expresarse a través de las habilidades físicas. Estos individuos confían en los procesos táctiles y cinestésicos para adquirir la información, experimentan lo que aprenden para comprender y retener la información.

  • Inteligencia Naturalista

Es la capacidad que muestran algunos individuos para entender el mundo natural. Utilizan habilidades de observación, planteamiento y comprobación de hipótesis.

¿Conocías esta Teoría? ¿Compartes la multiplicidad de inteligencias y la enseñanza personalizada?

Espero que te haya gustado, si te ha gustado ayúdame a compartirlo 🙂

Gracias por leerme ¡Hasta la próxima!



Pin It on Pinterest

Share This