Empiezo la semana con todo un hito en el aprendizaje: los números. Así que en el post de hoy te traigo varios recursos, unas fichas para colorear y practicar la escritura de los números que, además, te servirán después como fichas para enseñar a tu peque los números. Y reseño un cuento que utilizo mucho con mis peques. Sigue leyendo 😉
Cargada de energía empiezo esta semana, después de un fin de semana en el que hemos descansado, socializado y hecho manualidades con mis peques. Estoy preparando un post donde te cuento qué hicimos ayer. Cada día que pasa estoy más feliz y enamorada de mis dos retoños 🙂
Siempre digo que yo aprovecho cualquier momento para enseñarles cositas a mis peques. Últimamente estamos con los colores, los números y ahora con mi peque mayor las vocales. Pero en este post me voy a centrar en los números.
Una de las cosas que más nos gusta es leer, algo que hemos practicado con nuestros peques desde bien pequeñitos (yo creo que desde el momento en que empezaron a mirar algo fijamente). Así que a través de los cuentos intentamos enseñarles y transmitirles todo lo que podemos. Como este post va de números voy a hablarte de uno de los cuentos que utilizamos mucho para aprender números y colores. Es el de la imagen: Los números, de la Editorial Susaeta.
Es un cuento de colores muy vivos, con dibujos que acompañan el aprendizaje de los números, la textura de los números y de algunas zonas concretas del cuento son celofán, y a los peques les encanta tocarlas. Este cuento es ideal para aprender los números, a contar, los colores y practicar vocabulario. Es de tapa y hojas de cartón duras, así que es ideal para niños pequeños y/o destrozones 😉
Mi peque mayor ya está aprendiendo a escribir, así que estuve buscando fichas para practicar con él en casa (le gusta tanto aprender que me pide «trabajar» como dice él). Encontré unas fichas muy buenas en Diario de una maestra , son fichas de números para colorear y practicar la escritura. Las pongo debajo de este párrafo, sólo tienes que pinchar en cada enlace para poder descargarlas, están en formato pdf.
Ficha número 1 Ficha número 2 Ficha número 3 Ficha número 4 Ficha número 5
Una de las cosas que también hacen mucho en el cole es jugar con plastilina. Jugar con plastilina es mucho más que jugar, es un excelente ejercicio de estimulación, ya que mejora la motricidad fina, estimula la creatividad y fomenta la capacidad de concentración.
Puedes comprar plastilina hecha o hacerla tú misma, si quieres ver la receta de plastilina casera sin horno que escribí pincha aquí. Además, en ese post podrás leer en qué consisten los grandes beneficios que tiene para el niño jugar con plastilina.
Con la plastilina podemos practicar también el aprendizaje de los números, ¿cómo? Haciendo números con plastilina. Es muy fácil y muy divertido para el niño, además es una forma en la que asimilará mucho mejor el aprendizaje.
En este vídeo tienes la forma de hacer cada número.
Y para terminar el post te enlazo dos vídeos muy bonitos para enseñar a tu peque los números de una forma divertida. Espero que te guste 🙂
¿Y tú qué utilizas para que tu peque aprenda los números? ¿Jugáis con plastilina? ¿Conocías estos recursos?
Espero que te haya gustado, si te ha gustado ayúdame a compartirlo 🙂
Gracias por leerme. ¡Hasta la próxima!
Qué interesante! A partir de qué años recomiendas ese libro y estas actividades? Álex sólo tiene un añito y tiene muy poca paciencia, cada vez que intento enseñarle los números en el 5 ya se cansa.. jajaja
Lo bueno de estos cuentos es que tú los vas adaptando a medida de lo que el niño quiera y/o esté preparado. Bueno, eso es lo que hago yo con mis peques. Si todavía es pronto para los números o no quiere, puedes ir a por los colores o a por todo lo que veas en el cuento (animalitos, objetos, niños…) y trabajar vocabulario, y los números los nombras de pasada. Y poco a poco se va acostumbrando y aunque parezca que no, aprenden. Vamos, que tienes que ir sin forzarles, a lo que les vaya haciendo más gracia y así los vas introduciendo. Cada niño es un mundo, mi hijo mayor con un año se empapaba de todo, al pequeño le cuesta más (prefiere movimiento), así que voy alternándole. Ahora está a punto de cumplir dos años y ya va aguantando un poco más delante de un cuento. ¡Pero si el tuyo aguanta hasta el 5 con un año está muy bien! Se empieza del 1 al 5, y luego ya el resto. El resto de actividades, lo mismo. Depende bastante del niño, la plastilina les va genial y ya puede empezar (haciendo churritos al principio), y los vídeos quizás el segundo que es todo musical le hará gracia, pero a lo mejor es un poco pronto. Pero eso depende de cada niño. Lo importante que sea todo un juego para ellos 😉 Besote, guapa
La plastilina no la he probado, por miedo a que se la coma. Todo a la boca… ais. Gracias por tu recomendación!! Un beso!!
Puedes probar sin perderlo de vista, a ver qué tal. Pero sí, es fácil que se lo intente llevar a la boca, el mío pequeño es más mayor y tiene todavía la tendencia de querer probar todo… A ver cómo sabe… Un besote
Me viene fenomenal porque ahora mi pichón está empezando a contar (por ahora hasta cuatro jjj). Y lo de la plasti tengo que probarlo para estos días de vacaciones que vienen, que a veces con el frío nos quedamos en casa y se hacen los días largos. Además a él le encanta la plasti. Tenemos de muchso colores en casa. Le encanta hacer formas, hacerla pedacitos y volverla a pegar… Ya tengo «actividad» 😉
Gracias!!
Y si te animas prueba a hacer tu propia plastilina, es muy fácil y tu pichón se lo pasará en grande haciéndola. Eso sí, ensucia un montón, así que si te animas prepara bien todo para tener que limpiar luego lo menos posible 😉
Gracias por el consejo! Lo tendremos en cuenta!
¡Si lo hacéis ya me contarás!
Sí, no lo dudes! Te contaré 😉
Gracias, guapa
Cómo molan los números de plastilina, jajajaja. Bueno, siempre tienes recursos sorprendentes!!! Son una chulada. Besitos.
Para los peques son genialidades con las que se divierten un montón y además aprenden 😉 Besos
El libro lo he usado en mi trabajo y el recurso de la plastilina tambien!! Me encantan los aprendizajes implícitos por medio de cuentos u otros objetos que no sean la ficha de toda la vida. Me encanta porque pones un montón de variedad!! 🙂
¡Qué casualidad que hayas utilizado el mismo cuento y el mismo recurso! Es una forma de aprendizaje más divertida y con mucha más probabilidad de asimilación, ¿verdad? Un beso
Eso es!! Los nenes aprenden sin darse cuenta y se lo pasan pipa!!
Si es que el aprendizaje tendría que ser siempre así 🙂 Besote
Álvaro aprendió a contar cuando tenía 20 meses y lo hicimos contando los escalones de la escalera. Hoy, con 3 años, reconoce hasta el número 10 escrito y sabe diferenciar cantidades. Todo lo ha aprendido mediante el juego. Lo que no va con él es escribir… No le gusta nada coger el lápiz 🙁
¡Qué bien! Subir escaleras va muy bien para aprender a contar. Lo de la escritura ya es otro mundo… Al mío mayor no le gustaba nada, pero ahora le encanta pintar, dibujar y escribir lo que va aprendiendo. Yo creo que cuando ellos se ven preparados y con más destreza en las manos es cuando se motivan más. Eso y las preferencias de cada niño, claro. Mi sobrina con un año estaba todo el día pintando, y a esa edad los míos no querían ni coger una pintura 😉
Que post tan interesante! Siempre recomiendas cosas estupendas de las que coger ideas! Qué gusto! La plastelina me encanta! Lo
¡Gracias! Intento que sean útiles para ayudar a nuestros peques 🙂
Perdón, se me ha enviado sin querer, decía que lo que no sé es si Pequeño G es muy pequeñajillo aún, tiene 14 meses, qué opinas? Más de una vez he estado tentada a ofrecérsela, pero me da miedo que se la lleve a la boca…
Un besote y gracias!
Pues eso dependerá del peque y de ti. Puedes probar a ver si le gusta, eso sí, siempre tú al lado y sin perder de vista ni al peque ni a la plastilina, por miedo a que se la pudiera tragar si se la metiera en la boca, y teniendo mucho cuidado de que no se pierda ningún trocito de plastilina por ahí y luego se lo pueda meter a la boca. Yo sí la he utilizado temprano, eso sí, con una supervisación absoluta de la plastilina y el peque. Si te animas ya me contarás qué tal. Besos
Muy interesante, voy a probar lo de los numeros con plastilina
Ya me contarás qué tal te salen, y si te animas puedes hacer tu las plastilina, jeje 😉
Puff de donde voy a sacar tiempo?? Tenemos plastilina play doh en casa. Jaja
Jaja sí, hacer la plastilina casera es para esas largas tardes de invierno en casa… Sino, lo mejor, plastilina de compra 😉
Con Barney el camión mi niña aprendió las vocales. Hasta ahora sabe del 1 al 15 en español y del 1 al 20 en inglés. ?
¡Qué bien que ya sepa tantos números! Barney el camión es ideal para enseñar a los peques 🙂 Un abrazo
UY gracias, este si que me lo apunto porque aunque el niño sabe contar, lo cierto es que los numeros no se los hemos enseñado como las letras y creo que no los reconoce (salvo que en el cole lo hagan,que no lo se jaja). Anotado!
Me alegro que te sirva. En el aula de 2 años del cole de mis peques trabajan los números, así que supongo que algo darán, pero es bueno ayudarles y así reforzamos el aprendizaje. Bueno, es que a mí me gusta mucho «jugar a aprender» y como ellos también disfrutan, yo aprovecho, jeje.