Para mí un pilar importantísimo sobre el que apoyo los ratos de entretenimiento de mis peques son los libros y los puzzles. Y a ellos les encantan. En este post te doy las claves para elegir el libro correcto según la edad, y por qué son tan importantes los libros y los puzzles en el desarrollo de nuestros pequeñines. Sigue leyendo 😉
Ya he comentado alguna vez cómo les gustan a mis pequeñines los libros y los puzzles, disfrutan leyendo, mirando y haciendo puzzles. Y aprenden. Aprenden muchísimo porque los libros y los puzzles son parte importantísima en su desarrollo y aprendizaje.
Como estamos preparando y/o comprando nuestras listas de navidad para nuestros peques, he recuperado parte de un post de archivo «Libros en Navidad» con los beneficios que tiene para nuestros retoños la lectura y la realización de puzzles.
¿Por qué un puzzle?
Porque para el desarrollo del niño aporta numerosos beneficios:
- Mejora la memoria visual y la capacidad de observación.
- Mejora la lógica.
- Fomenta la superación personal (por el esfuerzo que supone la realización).
- Fomenta la constancia y la perseverancia (algo importante para poder terminar el puzzle).
- Fomenta la sociabilidad, la comunicación y el lenguaje (si se hace con otras personas).
- Fomenta el trabajo individual y/o en equipo.
- Mejora la coordinación y creatividad.
- Fomenta la capacidad de resolver problemas.
- Mejora la capacidad de organizar formas espaciales.
- Mejora el razonamiento.
¿Por qué un libro?
Principalmente porque para que nuestros hijos aprendan a disfrutar de la lectura, hay que inculcarles un hábito de lectura. Así aprenderán a disfrutar, a saborear cada letra de un libro. ¿Qué mejor regalo que enseñarles el placer de leer?
Pero, además de eso, los libros (o cuentos) en los niños tienen un montón de beneficios, aunque todavía no sepan leer y seas tú quien les lea, quien les introduzca y sumerja en el maravilloso mundo de los libros.
Algunos de sus beneficios:
- Aumenta su habilidad de escuchar.
- Desarrolla su sentido crítico.
- Aumenta la variedad de experiencias.
- Crea alternativas de diversión y placer.
- Aprende a convertir fácilmente las palabras en ideas.
- Estimula la imaginación, al imagina lo que no ha visto.
- Desarrolla la empatía, al entrar en contacto con la situación emocional del personaje.
- Aprendizaje de valores comunes.
- Ayuda a escribir.
- Facilita las relaciones sociales.
¿Cómo elegir el libro apropiado, según la edad del niño?
¿Tú también incluyes libros y puzzles en tu lista de regalos para tu peque? ¿A tu peque también le encanta leer (o hacer el ver que lee) y realizar puzzles?
Espero que te haya gustado, si te ha gustado ayúdame a compartirlo 🙂
Gracias por leerme. ¡Hasta la próxima!
A mi niño también el encanta hacer que lee…jaja se sienta con su libro, pasa las páginas con una maestría que ya quisiera yo, y se pone a hablar vete tú a saber qué. Y cuando quiere compartirlo contigo, te va señalando cada cos apara que le hagas el ruidito correspondiente o le cuentes algo sobre ello!
Yo también creo que son importantísimos y en casa tenemos una buena selección! Todavía no hemos comenzado con el tema puzzles, esperaremos a que sea un poco mayor!
Besitos!
A mí me encanta cuando hacen eso (hacer como que leen). Da gusto verles disfrutar tanto, sobretodo si lo comparten contigo, que entonces disfrutan muchísimo más 🙂 Los míos han empezado con puzzles desde bien pequeñitos, claro, adaptados a su edad. Y la verdad es que disfrutan haciéndolos. Besos
Yo de pequeña llegué a una edad en la que solo quería libros. Creo que en mi familia materna me consideraban una rara, pero oye, me los regalaban. En la paterna se les caía la baba porque son amantes de los libros prácticamente todos. En cambio con los puzzles no he tenido la misma relación, fíjate tú. Sin embargo, el hijo de una amiga….¡no veas que habilidad! Tiene 6 años y se arma el solito puzzles de 75 piezas! :o. Y lo que le he notado es que es capaz (con un poco de ayuda) de resolver sopas de letras de estas que en vez de en cuadrados vienen en rombos. Las normales se las hace solito.
Un abrazo 🙂
¡Pero qué habilidad la del hijo de tu amiga! Es que la realización de puzzles potencia muchísimo la lógica, la memoria visual, la observación, la resolución de problemas… Y, claro, eso se nota a la hora de ir cada vez resolviendo cosas más difíciles. Yo también devoraba libros, me encantaba leer y la verdad es que eso mis padres lo potenciaron mucho (a ellos también les gustaba mucho leer, será por eso), pero lo de los puzzles nunca me ha ido mucho. Pero sé que es buenísimo para su desarrollo cognitivo así que a mis peques les he introducido desde bien pequeñitos y la verdad es que les encanta hacerlos. Un abrazo
Totalmente de acuerdo. A mi hijo le encantan los puzzles y los libros. Justo ayer le compre en Tiger un puzzle de 24 piezas de madera por 2 euros y desde ayer está con el puzzle. Ya casi lo hace sólo. Tiene 2 años y medio. Le flipan
¡Es que se entretienen muchísimo! Y se concentran un montón haciéndolos, es una buenísima actividad. Es cuestión de ir dándoles puzzles acordes a su edad y a su nivel. Yo alucino el nivel que tienen muchos niños pequeños con los puzzles. Envidio su habilidad 😉 ¡Un abrazo!
Intentaré que estos reyes vengan sobre todo con libros porque juguetes tienen de sobra, pero al final alguno les caerá, porque precisamente niñsonos…
Claro, juguetes es difícil que no traigan los reyes, pero si se complementan con libros es perfecto 😉
Nosotros somos muy aficionados a los libros y los puzzles. Los puzzles desde siempre, y los libros, este año que es mas mayorcito y vamos al biblibus cada semana, le gustan mucho y no perdona su cuento para dormir jaja. Hay una iniciativa por las redes con el hashtag #ApoyoLaLecturaInfantil y otra iniciativa creo que de Boolino, que reza «esta navidad, regala cuentos aunque no los pidan».
Anda, qué bien. La verdad es que ahora da gusto, hay un montón de iniciativas para fomentar la lectura entre los niños. La de boolino sí que la conocía. En algunos hospitales infantiles también ponen libros que puedes coger, leer y devolver. Me encantan este tipo de cosas 🙂 Un besote
A mi niño le encantan los libros. Ya se va él solito a su habitación y se sienta a pasar las páginas… ¡Me hace una gracia! En su cumpleaños le regalaron este libro: http://www.casadellibro.com/libro-animales-libro-puzzle/9783849906115/2593226 Es un libro de animales que, a la vez, son puzzles. ¡Y no veas lo que le gusta quitar y poner las piezas (aunque no sepa encajarlas) mientras hacemos el sonido del animal correspondiente! Aunque el libro es para más de dos añitos, y él aún no los tiene, fue un acierto. Los libros siempre son un acierto.. ¡Buen post Teresa! Un beso.
¡Gracias! Me alegro que te haya gustado y ¡gracias por la recomendación! Tiene muy buena pinta el cuento-puzzle. La verdad es que es un gustazo cuando los ves disfrutar tanto con un libro, a mí se me cae la baba cuando veo a mis peques hacer lo mismo, el mayor hace como que lee y el pequeño pasa las páginas y cuando ve algo que le llama la atención lo nombra todo emocionado. Ya verás como cuando te des cuenta tu peque sabrá hacer solito el puzzle, es alucinante lo rápido que aprenden. El libro me ha gustado mucho 🙂 Besos
Efectivamente los libros y los puzzles tienen todo cosas buenas para nuestros hijos. Es importante tener en cuenta la edad del niño a la hora de seleccionar los adecuados, para que no les resulten ni demasiado sencillos ni frustrantes.
Qué buen consejo, eso es importantísimo, pero yo creo que con todo, también con los juguetes. A veces nos olvidamos y les damos cosas que no corresponden a su edad. ¡Gracias por comentar!
Ciertamente los habitos de lectura se cogen mas facilmente en la infancia y sobretodo viendo leer a los papas
Así es, los niños aprenden del mejor ejemplo, y ese es lo que hacen sus papás 🙂