En este post te explico una forma fácil y barata de hacer tus propios adornos de navidad con tu peque. Así los hicimos nosotros el otro día y pasamos una tarde muy divertida. Y te explico los grandes beneficios que tiene esta actividad para tu peque. Sigue leyendo 😉

Nuestro árbol ya tenía adornos navideños, aunque el año pasado se mermaron bastante porque mis dos retoños se encargaron de romper alguno que otro, bastantes, para qué decirlo. Así que este año, en lugar de comprar más nos hemos decidido a hacerlos nosotros mismos y de  paso pasar una tarde divertida haciendo manualidades.

Ya he comentado alguna vez que no soy nada buena en manualidades, así que lo que yo haga lo puede hacer cualquiera 😉

Ya verás que estos adornos son muy muy fáciles para hacer con los peques y también muy baratos, pues sólo tendrás que comprar la purpurina  y la cola blanca o pegamento.

Parto de la base de que a mí me encanta la purpurina. Y es que recuerdo hacer tantas cosas en el colegio con purpurina que volver a utilizarla con mis peques me ha hecho volver un poquito a mi niñez.

¿Qué necesitas?

  • Cartón de embalaje (nosotros utilizamos el embalaje de las cajas de leche)
  • Purpurina (del color o colores que quieras que sean los adornos)
  • Pintura (témpera o pintura de dedos)
  • Cola blanca apta para uso infantil

Paso a paso

1º) Lo primero que  haremos será dibujar sobre el cartón las figuras que queramos sean nuestros adornos (estrellas, círculos, árboles de navidad, muñecos…), del tamaño que queramos.

2º) Recortar las figuritas.

3º) Pintar por los dos lados las figuritas recortadas, del  color que queramos y con la  pintura que mejor nos vaya. Esto lo hicieron todo mis pequeñines, con témperas.IMG_8717

Pintar con témpera y pincel tiene grandes beneficios en la psicomotricidad fina, ya que se utilizan las manos y los dedos.

  • Mejora el desarrollo cerebral, ya que para dibujar y pintar se necesita usar ambos lados del cerebro.

  • Mejora su autoestima

  • Mejora la expresividad de sí mismo

  • Mejora la creatividad

  • Mejora la relajación

  • Conecta sus sentidos con el entorno y su mundo de fantasía

  • Mejora la atención y la concentración

Para ver más sobre los beneficios que tiene el dibujo y la pintura en los niños te recomiendo mi post «El dibujo infantil y sus beneficios»

4º) Poner una base de pegamento sobre toda la figurita, sin dejar huecos vacíos (esto es muy importante, porque si no luego no se quedara bien pegada la purpurina).

5º) Sobre la base de pegamento repartimos abundante purpurina. Hay que poner mucha purpurina, bien distribuida por toda la figurita.

IMG_8730          IMG_8726

Se puede poner purpurina por las dos caras o sólo por una. Si optamos por tener el adorno con las dos caras impregnadas de purpurina deberemos dejar que se seque bien la primera cara antes de proceder a realizar la segunda cara.

6º) Hacer un pequeño agujero y ponerle un hilo o una cuerdecita para colgar los adornos al árbol. Nosotros teníamos cordoncillo de regalos y como reciclamos todo lo que podemos eso fue lo que utilizamos.

IMG_2822

Los adornos que hicimos fueron varias estrellas,  una estrella de navidad para colocar encima del árbol y un árbol de navidad para poner de pie en  cualquier estantería. Así nos quedó el árbol (he de decir que se cayó bastante purpurina porque mis retoños lo cogieron recién colocada la purpurina y se cayó bastante, y como ya no nos quedaba más, pues… así lo dejamos).

IMG_2833

La base del pie del árbol está hecha con otra tira y cruzada a través de una pequeña abertura que le hicimos.

Y así nos quedaron los adornos en el  árbol.

IMG_2832

Ahora sólo falta que mis retoños dejen de quitar, poner y mover todos los adornos del árbol y sus ramas (cada vez está más chuchurrío el pobre árbol 😉 )

¿Tú también haces los adornos caseros con tu peque? ¿Y también se dedica a quitar y poner los adornos una y otra vez, o a jugar con ellos?

Espero que te haya gustado, si te ha gustado ayúdame a compartirlo 🙂

Gracias por leerme. ¡Hasta la próxima!



Pin It on Pinterest

Share This