¡Feliz 2016! Después de este parón navideño que me ha sentado genial y en el que he podido disfrutar muchísimo con mis peques y demás familia… hoy retomo la actividad del blog con un post en el que te voy a mostrar diferentes recursos y actividades para ayudar a tu peque a aprender a sumar. Sigue leyendo 😉
El aprendizaje de los conceptos de suma es algo que a mí me pasó casi desapercibido con mi peque Mayor. Tuvo que ser su profe del aula de 2 años (guardería) la que me explicase el logro que era para él entender las cantidades. Para mí con aprender los números lo tenía todo conseguido, pero no, cuando nuestros peques llegan a esta fase todavía les falta que entender lo que implican esos números, su significado real, y de ahí a la suma hay sólo un paso.
Así que te he preparado un remix de actividades para niños de todas las edades, para que puedas trabajar con tu peque de forma divertida.
Empiezo con un divertido juego para practicar la suma, es para niños que empiezan a sumar, sumas sencillas con dibujitos que les ayudan a contar y, sobretodo, a entender lo que están sumando y el concepto de la suma. Para acceder al juego sólo tienes que pinchar en la imagen.
El videojuego de la suma
Se trata de un recurso para niños pequeños, para empezar a contar. El juego consiste en colorear mediante el ratón (haciendo doble click en cada casilla) la cantidad de casillas según el número al que corresponden (se van formando filas verticales de casillas).
Este ejercicio es buenísimo tanto para el aprendizaje de los números y su concepto, como para la psicomotricidad fina (al realizarlo mediante el ordenador), también podemos aprovechar y trabajar los colores con él, ya que las diferentes filas de números se forman de diferentes colores.
Para jugar con él sólo tienes que pinchar en la imagen y seleccionar la opción «colorea» (y desde allí accederás al juego).
Carrera de ranas
Este juego me ha parecido lo más, pero ya es para niños más mayores, que sepan sumar con dos digitos. Es ideal para adquirir agilidad en el cálculo mental, ya que a través de sumas rápidas tienes que intentar ganar la carrera. El niño practica a la vez que juega.
Puedes acceder al juego desde la imagen, seleccionando la opción «suma«.
Fichas para aprender a sumar
Estas fichas las he encontrado en la web Recursos Tic para Educación Infantil y me parecen estupendas para imprimirlas y utilizarlas con nuestros peques para ayudarles a aprender a sumar. Ya sabes lo que me encantan a mí las fichas, así que aquí te dejo unas cuantas con las que podrás practicar los números, la suma, los colores y las formas.
Sumar con plastilina
Y un juego con el que puedes enseñarle a sumar y que a la vez va muy bien para la psicomotricidad fina, concentración y creatividad es a través de la plastilina. Ya te he hablado aquí de todos los beneficios que tiene la plastilina, así que esta actividad es súper completa para nuestros peques. Además, siempre puedes hacer tú la plastilina de una forma fácil y así disfrutar con tu peque haciéndola. Tienes la receta de plastilina casera aquí.
Dependiendo de la edad y habilidades del niño puedes subir el nivel del juego, mediante creaciones más artísticas y sumas más complejas.
Puedes empezar haciendo que el niño haga palitos (o churritos como dice mi hijo) o bolitas, las separas en dos montones, que cuente cuántas hay en cada montón y luego las juntas y que cuente cuántas hay en total, en el montón. Este juego va muy bien para que entiendan en que consiste la suma.
Si el niño ya tiene una cierta destreza y sabe (o está aprendiendo a escribir los números) los puede realizar con plastilina, escribiendo así el resultado. A mi peque Mayor le regalaron estas navidades unos moldes de números y letras para plastilina que van genial para este juego. Aunque también estamos aprendiendo a hacer los números nosotros solos, sin los moldes, como ya te comenté aquí.
Estos son los moldes:
Mis libros
No puedo terminar este post sin nombrarte algún libro de los que utilizo con mis peques para enseñarles a contar. En el post «Aprender los números» ya te hablé sobre el libro de Los números de la Editorial Susaeta.
Así que hoy te enseño otro que también hemos utilizado mucho (y seguimos utilizando con mi peque Pequeño):
«¿Sabes contar?» de la Editorial MacMillan
Es un libro muy sencillo, de tapas y páginas duras de cartón, pequeño, muy fácilmente manejable por los más peques, y con el que podemos trabajar los números, los colores, las formas, los animales y sentimientos como la alegría o felicidad y sobretodo vocabulario.
Compramos el cuento en una oferta, estaba en liquidación en una tienda, y no pensé que le sacaría tanto provecho como el que le hemos sacado, pero la verdad es que lo hemos trabajado al máximo. Y a día de hoy aún resiste a mis dos retoños y sus destrozos, así que te lo recomiendo.
Es ideal para aprender a contar, ya que aparecen imágenes para que el niño relacione la cantidad con el número, así que sirve para niños de varias edades (desde bien pequeñitos). Va del número 1 al número 5.
Por último, te pongo este vídeo donde explican muy bien cómo hacerle entender a tu peque lo que es una suma y enseñarle a sumar entendiendo lo que está haciendo.
Y hasta aquí por hoy… Creo que con estas actividades ayudaremos mucho a nuestros peques, además, son actividades para aprender jugando, divirtiéndose y en compañía tuya, así que son perfectas para su aprendizaje y desarrollo. Y lo mejor de todo ¡son para todas las edades y para disfrutar juntos!
¿Tu peque ha empezado a contar? ¿Realizas alguna de estas actividades? ¿Conocías el cuento?
Espero que te haya gustado, si te ha gustado ayúdame a compartirlo 🙂
Gracias por leerme. ¡Hasta la próxima!
Vaya pedazo de entrada! El niño que no aprenda a sumar es porque no quiere, jejeje. El mío mejoró con una caja registradora. Supongo que aprendió poco a poco, con los dedos, cuando le hacía preguntas para que sumara y le enseñaba a usar los dedos. Porque creo que en el cole aún no lo hacía… Muy buenos los recursos y los juegos, muchas gracias!! Besitos!
¡Gracias, Óscar! Me alegra que te haya gustado. La verdad es que hoy en día es una maravilla poder aprender jugando, eso me encanta. Lo de la caja registradora me parece una idea genial, otra forma divertida de aprender 🙂 ¡Besos!
Qué completo!!! Echaba de menos tus lecciones magistrales 😉 Un beso!
Gracias, sólo recursos divertidos y fáciles para trabajar con nuestros peques, aunque eso sí, he puesto variedad para niños de diversas edades. ¡Besos, guapa!
Gracias por compartir estos recursos !! El libro parece interesante , mi hija este en ese proceso de identificar y aprender los números que es lo primero antes de sumar jejeje
Un abrazo
Pues te irán de maravilla, seguro que se lo pasa en grande haciéndolos. El libro está muy bien, aunque para tu hija yo creo que ya se queda pequeño, este es para niños un poco más pequeños, para que aprendan los números y conceptos del 1 al 5. Besos, guapa
Nosotros estamos en la etapa del vocabulario pero, según la marcha que lleva el peque, pronto empezaremos con los números 🙂
¿Cuánto tiempo tiene tu peque? Nosotros enseñábamos todo a la vez, puedes ir introducirle los números, poco a poco, también les gusta ir variando (bueno, por lo menos a los míos, jeje). Un abrazo y gracias por comentar 🙂
Tiene 15 meses. Ya reconoce los números cuando nos los oye decir y él mismo dice algunos (p.ej. decimos «uno, dos, tres, cuatro», y él dice algo parecido a «cinco» :D)
Todavía es pequeñito para los juegos, pero los libros y lo de la plastilina les ayuda muchísimo. Y yo desde que empiezan a andar practico contando las escaleras cuando subimos. Cuando te das cuenta ya saben contar, son esponjitas 😉
Libros tiene un montón, de momento estamos aprendiendo palabras, pero es como tú dices, esponjitas de una capacidad asombrosa.
Espero que no te importe si aprovecho esta ocasión para consultarte si es normal que el niño esté saliendo de un catarro, diarrea o gastroenteritis para entrar en otro. Le pasa desde que empezó a ir a la guardería, en septiembre, y la verdad es que es un no parar. En pediatría me dijeron que me fuera haciendo a la idea de que hasta los 2 años de edad sería así, sobre todo en invierno. No se le va el resfriado, los mocos ni la tos ni a la de tres, y ahora mismo lo tengo otra vez pachucho con fiebre. Es que no veo que los demás niños de su curso enfermen así de a menudo y quería saber si esto es normal. Gracias de antemano 🙂
Para nada me importa, faltaría más, me halaga. Aunque mi opinión no es profesional ni se le acerca, pero sí te diré que depende del niño. Yo tengo a mi pequeñín como el tuyo, un resfriado detrás de otro, tos, mocos, gastroenteritis… Detrás de una cosa coge otra. A mí me dicen que es normal yendo a guardería. Y así llevamos desde septiembre. En cambio con el mayor no fue así, se puso muy pocas veces enfermo y es raro verlo con mocos. Así que creo que depende del niño, unos cogen más, otros menos… Besos y gracias a ti, por supuestísimo 🙂
Siempre aportando ideas chulas! Gracias!!
Gracias a ti, guapa. Me alegra que te gusten 🙂
Madre todo lo que he aprendido con tu entrada de hoy!! Estupenda!! La de sumar con plastilina es la que veo más factible debido a la edad de mi hijo, pero te aseguro que en su debido momento usaré otras también! Me alegro de que lo hayas pasado tan bien estas fiestas y de que el parón te haya sabido a gloria! Bienvenida de nuevo!! Un beso gordo gordo!
Pero qué RE-maja eres, ¡gracias! Me alegra que te sean útiles, ya sabes, con los recursos de hoy tienes faena para un tiempo con tu peque, jeje. Utilizar un cuento también les va muy bien. De vez en cuando sienta bien parar, me encuentro súper bien después de estas navidades… ¡cómo hemos disfrutado todos! ¡Besos grandes!
Fan numero uno de estas entradas, ya sabes!! jejeje Tienes toooda la razon, que la gente se piensa que con aprender los numeros es suficiente y ay, amiga, las cantidades son la cuestion!! jajaja chulisimos los recursos. Nosotros utilizamos mogollon de materiales con velcros y algo tipo el juego de las manzanitas que has puesto y funcionan bastante bien. También hay algun juego específico para aprender a sumar, sencillito que no está nada mal!! 😛 feliz vuelta!! Un besote!
¡Pero qué MAJÍSIMA eres! Me alegra que te gusten los recursos que he puesto. Por experiencia propia sé que damos las cosas por hechas, y nos olvidamos de que todo requiere un aprendizaje. Y eso es lo que me pasó a mí con lo de las cantidades, no caí en que mi hijo sabía los números pero no el concepto… Ser madre nos enseña mucho también, jeje. Las fichas las estoy utilizando con mi peque y le encantan, así practicamos suma y escritura. Lo de los velcros ¿en qué consiste? ¿en ir añadiendo unidades a través de velcros? Me parece muy buena idea, y muy práctico. ¡Besos, guapísima!
Lo de los velcros es para hacerlo ás visual y táctil sin usar ordenadores, pero sí, se pueden hacer árrboles y vas contando manzanas de papel y pegas la cifra y cosas así!! Con niños con autismo funciona muy bien porque algunos con la tecnología se les va mucho la atención! Un besote!
Pues me ha gustado mucho esta idea… Sería cuestión de sacar un ratillo para prepararles un juego así… ¡Gracias! Besos grandes 🙂
Que mucha variedad de juegos!!! Me ha encantado, sobretodo el de las plastilinas. Tenía a mi niña a mi lado mientras leía y al ver tus imágenes me mostraba cuales números eran. Decía: Six, three. A ver si obtenemos alguno para comenzar de a poquito. Un abrazo.
¡Claro! Ella el inglés lo tiene dominadísimo, jeje. ¡Qué bien! Lo de la plastilina les encanta, las fichas y el resto de juegos también, vaya. La cuestión es ir variando y hacerlo de forma amena. Besos y Feliz Año 🙂
No se como haces pero tu blog es cada vez mas interesante enhorabuena me encanta, un abrazo
Muchas gracias, María. Me alegra que pienses así. Yo cada día estoy más convencida de que tengo los mejores seguidores del mundo 😉