El post de hoy está lleno de magia y de música. Sí, hoy te voy a hablar de un libro precioso que ha llegado a nuestras manos y con el que he introducido a mi peque Mayor en la poesía. Es nuestro primer libro de poemas. La poesía es mágica y a los niños les encanta, pero además de eso tiene muchos beneficios. Sigue leyendo 😉
Andamos emocionados estos días con nuestro primer libro de poesía. De la mano de Boolino hemos recibido esta preciosidad que me está sirviendo para introducir a mis peques en algo que, hasta ahora, no me había atrevido: la poesía.
Poemas para todo el año es un libro muy bien ilustrado con cuatro poemas por mes, referidos cada uno de ellos a las fechas clave de cada mes. Escrito por Carmen Gil e ilustrado por Mónica Carretero, es de la editorial Oxford Educación.
El libro está compuesto por un total de 48 preciosos poemas, de temática diferenciada y fácilmente entendible por los niños. Los dibujos son realmente preciosos y llamativos, así que antes de empezar a leer ya les ha entrado por la vista la temática.
Es para niños mayores de 3 años. Y realmente quien está sacando todo el provecho es mi peque Mayor. Al que, por cierto, le encanta.
El libro se complementa con un cd donde se recitan todas las poesías. Pero tengo que decir que todavía no lo hemos utilizado, preferimos ser nosotros quienes se las recitemos, aunque a veces resulta realmente agotador (mi peque Mayor no quiere que dejemos de leer poesía).
Deberíamos leer las poesías del mes, incluso por semanas, pero de momento es mi hijo quien elige las poesías que quiere, las que por la temática le llaman más la atención.
Las poesías son versos con rimas fáciles, referidas a temas que a los niños les llama mucho la atención y que les entusiasman.
Una de las cosas que me ha sorprendido es la capacidad que tiene mi hijo para entenderlos. Entiende su contenido y le gusta, le divierten las rimas, la entonación que pongo (soy exagerada a veces y hago juegos con la voz) y las ilustraciones. Cada poema va acompañado de una ilustración detallada sobre el mismo.
En una de las hojas hay unas adivinanzas, y también me ha sorprendido cuánto le gustan. La primera vez tuvo que pensar y hubo una que no la supo. Son de animales y está muy bien porque es una forma de acercar al niño a esos animales.
Son poemas muy didácticos, que favorecen el aprendizaje de diferentes temas, muy diversos y muy vinculados a nuestro día a día. Además se potencian valores, como la paz, la amistad o el amor.
Para los niños, la poesía es muy importante porque les ayuda a desarrollar su imaginación y memoria, por no decir que, a través de ella, sienten y entienden. Y eso es súper importante.
La musicalidad con que se desarrollan los poemas hace que sea divertido y que se memoricen fácilmente, algo muy importante para los niños. Y una vez que ya se los hayan aprendido, desarrollarán la dicción y la expresión corporal (algo así como lo que yo estoy trabajando al recitar para mis hijos, exagero, entono, gesticulo…).
Como ves, este libro nos ha cautivado, y ha sido perfecto para introducir a mi peque en la poesía. Así que estoy muy contenta con mi primera colaboración con Boolino.
Boolino es una iniciativa que trabaja con editoriales infantiles para acercarnos los mejores libros para nuestros niños, ha emprendido una campaña para favorecer el hábito de lectura en los más pequeños, así que si quieres saber más, sólo tienes que pinchar en el enlace.
¿Qué te ha parecido el libro? ¿Recitas poesía a tu peque? ¿Disfruta tanto como el mío con este libro?
¡Gracias por leerme y hasta la próxima!
Yo soy más de prosa que de poesía, y leo cuentos a mis peques, pero cuentos que no son poesía. Aunque lo mismo un día me animo con tus ideas… Besitos.
Pues es muy bueno, ya verás cómo se divierten. La poesía es más rítmica. ¡Besos!
Sí, si sabes recitarla sí. Pero no todo el mundo vale… Besitos
Seguro que tú sabes 😉 ¡Besos!
Gracias por tu confianza!
Estoy convencida de ello… después de leer tu poesía, sé que sabes recitarla a tus peques 🙂
Gracias corazón. 🙂 Buen fin de semana
Buen fin de semana, que lo disfrutes 🙂
Pues qué chuli el cuento! Es verdad lo de que la poesía ayuda a la memoria… A quién no le hicieron aprenderse en el colegio la Canción del Pirata, de Espronceda.. ¡Y aún la recuerdo! Un beso 😉
Jajaja ¡es verdad! Era obligado aprendérsela… ¿Por qué esa precisamente? Es un misterio universal. El cuento merece mucho la pena, yo era un poco escéptica, pero viendo lo que le gusta y lo que está aprendiendo (y aprenderá) con él, estoy encantadísima. ¡Beso grande!
Yo todavía no he iniciado al mío en el maravilloso mundo de la poesía, pero lo haré, lo llevo en la sangre… Pero tiene que ser de forma sencilla, y eso es muy difícil, porque es muy fácil cogerle paquete a la poesía a poco que la introducción no sea acertada. Y luego, eso es algo muy personal, si no conectas, pues no conectas… no es para todo el mundo, pero a los niños hay que brindarles todas las oportunidades, para que sean ellos los que elijan. Yo pienso así. Besitos.
Pues sí, ellos marcan sus preferencias, pero nosotros debemos ofrecer variedad. Mi hijo de momento está saliendo a mí, le gusta todo 🙂 El tuyo todavía es pequeñito, pero seguro que le encanta, lo lleva en la sangre 🙂 Un beso grande
Ay que chulo, tengo uno parecido, también de Boolino, y son pequeñas rimas para niños. Es bonito ver como de tanto oirlos, algunos mas o menos ya se los saben jeje.
Es que tienen una memoria que se aprenden todo enseguida… es una pasada. El libro es muy bonito, además de variado. ¡Besos!
Me parecen unos libros estupendos, gracias guapa
Pues sí, y lo qué disfrutan mis peques eso es lo mejor. Con este en especial mi peque Mayor está disfrutando muchísimo. Un abrazo
Que buena idea, me encanta para incorporar a la biblio de mi peque y también para trabajar la poesía con mis nenes en el colegio. La verdad es que para mi la poesía nunca ha sido mi predilección pero es importante ofrecer a los niños todo tipo de cositas positivas y que sean ellos los que elijan sus gustos. Besitos desde
https://yentoncesmeconvertienmama.wordpress.com
Seguro que tanto a tu peque como a tus alumnos les encanta. Mi hijo lo está disfrutando mucho, es un libro muy bonito y de temática variada y que les llama la atención. ¡Besos!
Pero que interesante, me encanta el enfoque y temática del libro, en casa aún no tenemos libros de poesia para L
Este ha sido el primero, y no estaba segura de si le gustaría o si sería muy pequeño para leer poesía, pero la verdad es que le ha encantado y disfruta muchísimo. El libro es realmente apropiado para que lo entiendan niños tan pequeños, entre las ilustraciones y la temática han dado en el clavo (por lo menos con mi peque mayor 😉 ). Un besote
Hola!!
Lo cuentas de una forma que dan ganas de leerlo sin dudarlo!! Gracias por compartirlo, un abrazo!!
Es que creo que mi hijo me contagia su emoción cuando algo lo disfruta mucho. Y yo la traslado, no puedo evitarlo, jeje. Este libro me ha sorprendido muy muy gratamente, lo recomiendo sin dudarlo. ¡Un abrazo grande!
A mi princesa y a mí nos encantan los cuentos. Gracias por presentarnos este de poesía. Parece muy chulo! Nosotras tenemos alguno de poesía también , pero lamentablemente son difíciles de encontrar. Un abrazo!
¡Muchas gracias a ti! La verdad es que tienes toda la razón, no abundan mucho los cuentos de poesía para niños. Ahora que he visto que a mi hijo le gusta buscaré más para ir ampliando. Me gusta ofrecerles variedad. Muchísimas gracias por comentar 🙂 Un abrazo
Yo tengo un libro de poesía para niños que también recomiendo, puedes verlo aquí . Espero que te parezca interesante!
http://mamanocierraporvacaciones.com/2016/01/21/un-cuento-precioso-de-brujas-y-hadas/
Ahora me paso a verlo. Un abrazo
Yo recuerdo un cuento ilustrado de poemas de Gloria Fuertes y lo tengo grabado en la memoria, la verdad. La poesía es algo super especial a ciertas edades, es otra manera de leer y de relacionarse con el lenguaje. Un libro genial!! Un besote!!
Es que hay poesías tan bonitas… A mí siempre me ha gustado la poesía, pero pensaba que mis hijos eran pequeños todavía. El pequeño todavía no la entiende ni aguanta mucho escuchándola, pero el mayor sí, y me ha sorprendido muy gratamente 🙂 Aunque, claro, las ilustraciones la hacen más visual y atractiva. El libro nos ha encantado. ¡Besos!