Una de las decisiones más difíciles, o  por lo menos que solemos meditar mucho, es la de ampliar familia. Sí, la gran decisión de tener otro hijo, ¿cuánto tiempo deberán llevarse entre ambos?.

Nosotros lo teníamos claro, queríamos que se llevasen poco tiempo. Y todo nos fue rodado, se llevan 22 meses pero sólo un curso escolar.

Ahora veo a mis hijos jugar juntos y me enamoro, así de claro. Juegan, se pelean, cuentan el uno con el otro… son cómplices en muchos momentos, hacen trastadas juntos… Pero no ha sido un camino fácil, y creo que durante mucho tiempo más que disfrutar y vivir hemos sobrevivido. Sí, así de duro ha sido.

brothers-990692_960_720

Más que cansada me he sentido agotada, frustrada, histérica… ¿Cómo llevar la situación de una forma tranquila cuando tú no puedes ni con el pelo?

Y es que en mi caso, el gran cambio  familiar lo vivimos cuando nació nuestro segundo hijo. He elaborado una lista de las ventajas y desventajas que hay al tener los hijos seguidos. Espero que mi experiencia personal pueda ayudarte.

Ventajas

Se crea una gran complicidad entre ellos

Así es, porque lo estoy viendo en mis hijos. Ahora tienen cuatro y dos años, y puedes creer que ya veo esa complicidad entre ellos. Cuando juegan, cuando se les ocurre alguna trastada, cuando les digo algo… Es maravilloso ver esta unión que tienen y esa complicidad que se está formando entre ambos.

brothers-835137_960_720

Son compañeros de juegos en la infancia y amigos cuando se hacen mayores

Esto es indudable. Tener una persona casi todo el tiempo junto a ti para jugar… ¡es maravilloso! Mis pequeñines todavía no han alcanzado la plenitud de juego conjunto porque el pequeño es muy pequeño para según qué juegos, pero en cuanto crezca un poquito van a poder jugar a todo juntos. Y confío en que ese compañerismo crezca con ellos y se conviertan en grandes amigos en la etapa adulta.

Se crían a la vez

Esto es así, no es como tener gemelos, pero casi. De hecho, cuando nació mi pequeñín Pequeño, el Mayor todavía usaba pañales y bebía la leche en biberón, dormía en cuna y tuvimos la suerte de que le gustaba andar y le quitamos la silla y ya no volvió a utilizarla (es una suerte tremenda y no es frecuente todo lo que andaba mi pequeñín Mayor antes de cumplir los dos años).

LLegan antes a la etapa de mayor autonomía

Esto es una de las grandes ventajas. Por imitación el pequeño va más rápido, y el uno con el otro se auto-motivan. Sí que sufrimos algún retroceso con el mayor, hemos tenido temporadas de celos y sobretodo con el control de esfínteres ha sido una tortura. Pero quitando eso, por lo que sea, es cierto que el mayor madura más rápido (y mi hijo ha sido siempre un niño muy maduro) y el pequeño que imita a su hermano en todo, quiere hacer todo lo que hace su hermano.

brothers-835175_960_720

Sé que cada niño es un mundo y lo que a mí me ocurre no tiene por qué ocurrirte a ti, pero estos beneficios son la norma general. Claro que hay casos (los que menos) de hermanos que se llevan muy poco tiempo y no se llevan bien, que crecen distanciados… Pero eso no es lo común.

Desventajas

Es muy duro, sobretodo el primer año.

Realmente yo estoy levantando cabeza ahora, y es que como dicen por ahí todas las mamás que tienen hijos seguidos: hasta que el pequeño no tiene dos años es supervivencia pura y dura. Y así es.

A mí especialmente esto me dolía porque no me dejaba disfrutar de mi maternidad como a mí me hubiera gustado, ya sabes un poco cómo soy, lo que me gusta dedicarles todo el tiempo del mundo a mis hijos, jugar con ellos, enseñarles cosas… Pero estos dos años han sido tan duros que muchos días los hemos pasado como hemos podido, deseando que terminara el día y poder descansar.

Y es que encima mis dos retoños no han empezado a dormir bien hasta ahora… Y ese es otro factor muy importante, ya te he comentado en varios post sobre lo mal que han dormido mis hijos. Si todavía no has leído estos post te los recomiendo (puedes acceder a ellos desde el contenido relacionado que he puesto al final de este post).

Pasarán los dos a la vez todo

Y con esto me refiero no sólo a las gripes y gastroenteritis, sino a la adolescencia, universidad… Para ellos es genial, para los padres a lo mejor no tanto.

Estas son las ventajas y desventajas que yo he encontrado, claro está que cada uno según su experiencia personal y forma de pensar verá las cosas de una y otra forma.

children-929914_960_720

Si me preguntas si te recomiendo tenerlos seguidos mi respuesta es .

Ya ves, después de todo lo pasado y confesándote que he llegado a pensar en algún momento que quizás nos habíamos precipitado al tenerlos tan seguidos. Pero merece la pena, aunque los dos primeros años son muy duros, sobretodo si tienes dos niños muy movidos y poco dormidores, como los míos.

¿Podré atender a los dos como es debido?

Uno de los miedos que tenemos las mamás cuando nos planteamos tener otro hijo es si no descuidaremos a uno de los dos, sobretodo pensando en el mayor, y nos da miedo que quede desatendido. Es normal, hasta el momento todo nuestro tiempo y dedicación eran para él, y luego tendremos que compartirlo. Y él aprenderá a compartir.

Yo  también tenía ese miedo. Y me aferraba en mis pensamientos a la idea de que actuaría igual, que me partiría para estar con los dos. Y con el pequeño actuaría del mismo modo que con el mayor, no quería quitarle un segundo de protagonismo.

La realidad es que cuando nace el segundo tu corazón se engrandece todavía más. Aprendes a compartir tu tiempo, y a darle a cada hijo el suyo. Ya verás como encontrarás la forma de que los dos se sientan igual de queridos  y atendidos.

Los primeros meses son más duros por el tema de la lactancia, pero no es entonces cuando suelen aparecer los celos. Los celos suelen venir después: cuando el pequeño empieza a hacer gracias, a interactuar con todos y requiere más atención.

child-818435_960_720

¿Cómo nos apañaremos durante el primer año?

El primer año es el más duro. Y nosotros, más que apañarnos, sobrevivimos. Claro, esto es muy personal. Cada familia tiene una situación personal, laboral y económica. Y con esos datos y su forma de pensar, hace las cosas como mejor cree conveniente.

Nosotros tuvimos la ayuda de mis padres. Hay que tener en cuenta, también, que mis factores no eran muy favorables e hicieron que todo fuera un pelín más duro, ya que cuando mi pequeñín Pequeño tenía 6 meses empecé a trabajar y poco después mi pequeñín Mayor empezó  la escuela infantil (aula de 2 años). Fueron muchos cambios en poco tiempo, y en un momento ya de por sí de cambios, así que a todo ello se unió una etapa larga de celos y nervios que a mí me resultó desquiciante.

Volviendo la vista atrás, ahora haría las cosas de otra manera. No empezaría a trabajar tan pronto, aunque en ese momento creí que era una oportunidad que no podía desaprovechar, y fue todo lo contrario.

Poco a poco te vas organizando con lo que tienes, te vas adaptando a la nueva situación, y los peques, también.

family-457235_960_720

¿Cómo llevo a dos niños que se llevan tan poco tiempo?

Yo en esto ya te digo que tuve muchísima suerte, porque como te he comentado antes, mi hijo mayor con 22 meses ya no utilizaba para nada la silla de paseo. Y mira que hemos andado, y que todos los días íbamos al colegio andando (está a 15 minutos de casa). Así que el Pequeño iba en el carro y el Mayor andando.

Nuestra idea era utilizar un patín adaptado al carro, de hecho una prima nos regaló uno que no llegamos a utilizar. Esto es lo que más veo incluso para niños más mayores.

El rollo es que es un armatoste que tienes que poner en el carro, que dificulta su movimiento y tu postura queda más forzada porque te aleja de la posición natural. A esto añade que mueves dos niños a la vez (es decir, más peso).

Otra opción que veo mucho es llevar el carro con una silla acoplada. O, incluso, carros gemelares. También existen unos carros convertibles en los que uno queda como debajo (tienen un aspecto raro, pero yo he visto a gente utilizarlos).

Una buena idea si el mayor va a utilizar la silla poco tiempo es llevar al pequeño en un foulard o mochila (siempre ergonómica) y al mayor en la silla.

¿Te sientes identificada conmigo? ¿Tus peques se llevan poco tiempo o se llevan más? ¿Estás ahora pensando en ampliar familia pero dudas si es muy pronto? Sea como sea, espero haberte ayudado, si es tu caso.

Gracias por leerme. ¡Hasta la próxima!

El Rincón del Peque



Pin It on Pinterest

Share This