Una de las decisiones más difíciles, o por lo menos que solemos meditar mucho, es la de ampliar familia. Sí, la gran decisión de tener otro hijo, ¿cuánto tiempo deberán llevarse entre ambos?.
Nosotros lo teníamos claro, queríamos que se llevasen poco tiempo. Y todo nos fue rodado, se llevan 22 meses pero sólo un curso escolar.
Ahora veo a mis hijos jugar juntos y me enamoro, así de claro. Juegan, se pelean, cuentan el uno con el otro… son cómplices en muchos momentos, hacen trastadas juntos… Pero no ha sido un camino fácil, y creo que durante mucho tiempo más que disfrutar y vivir hemos sobrevivido. Sí, así de duro ha sido.
Más que cansada me he sentido agotada, frustrada, histérica… ¿Cómo llevar la situación de una forma tranquila cuando tú no puedes ni con el pelo?
Y es que en mi caso, el gran cambio familiar lo vivimos cuando nació nuestro segundo hijo. He elaborado una lista de las ventajas y desventajas que hay al tener los hijos seguidos. Espero que mi experiencia personal pueda ayudarte.
Ventajas
Se crea una gran complicidad entre ellos
Así es, porque lo estoy viendo en mis hijos. Ahora tienen cuatro y dos años, y puedes creer que ya veo esa complicidad entre ellos. Cuando juegan, cuando se les ocurre alguna trastada, cuando les digo algo… Es maravilloso ver esta unión que tienen y esa complicidad que se está formando entre ambos.
Son compañeros de juegos en la infancia y amigos cuando se hacen mayores
Esto es indudable. Tener una persona casi todo el tiempo junto a ti para jugar… ¡es maravilloso! Mis pequeñines todavía no han alcanzado la plenitud de juego conjunto porque el pequeño es muy pequeño para según qué juegos, pero en cuanto crezca un poquito van a poder jugar a todo juntos. Y confío en que ese compañerismo crezca con ellos y se conviertan en grandes amigos en la etapa adulta.
Se crían a la vez
Esto es así, no es como tener gemelos, pero casi. De hecho, cuando nació mi pequeñín Pequeño, el Mayor todavía usaba pañales y bebía la leche en biberón, dormía en cuna y tuvimos la suerte de que le gustaba andar y le quitamos la silla y ya no volvió a utilizarla (es una suerte tremenda y no es frecuente todo lo que andaba mi pequeñín Mayor antes de cumplir los dos años).
LLegan antes a la etapa de mayor autonomía
Esto es una de las grandes ventajas. Por imitación el pequeño va más rápido, y el uno con el otro se auto-motivan. Sí que sufrimos algún retroceso con el mayor, hemos tenido temporadas de celos y sobretodo con el control de esfínteres ha sido una tortura. Pero quitando eso, por lo que sea, es cierto que el mayor madura más rápido (y mi hijo ha sido siempre un niño muy maduro) y el pequeño que imita a su hermano en todo, quiere hacer todo lo que hace su hermano.
Sé que cada niño es un mundo y lo que a mí me ocurre no tiene por qué ocurrirte a ti, pero estos beneficios son la norma general. Claro que hay casos (los que menos) de hermanos que se llevan muy poco tiempo y no se llevan bien, que crecen distanciados… Pero eso no es lo común.
Desventajas
Es muy duro, sobretodo el primer año.
Realmente yo estoy levantando cabeza ahora, y es que como dicen por ahí todas las mamás que tienen hijos seguidos: hasta que el pequeño no tiene dos años es supervivencia pura y dura. Y así es.
A mí especialmente esto me dolía porque no me dejaba disfrutar de mi maternidad como a mí me hubiera gustado, ya sabes un poco cómo soy, lo que me gusta dedicarles todo el tiempo del mundo a mis hijos, jugar con ellos, enseñarles cosas… Pero estos dos años han sido tan duros que muchos días los hemos pasado como hemos podido, deseando que terminara el día y poder descansar.
Y es que encima mis dos retoños no han empezado a dormir bien hasta ahora… Y ese es otro factor muy importante, ya te he comentado en varios post sobre lo mal que han dormido mis hijos. Si todavía no has leído estos post te los recomiendo (puedes acceder a ellos desde el contenido relacionado que he puesto al final de este post).
Pasarán los dos a la vez todo
Y con esto me refiero no sólo a las gripes y gastroenteritis, sino a la adolescencia, universidad… Para ellos es genial, para los padres a lo mejor no tanto.
Estas son las ventajas y desventajas que yo he encontrado, claro está que cada uno según su experiencia personal y forma de pensar verá las cosas de una y otra forma.
Si me preguntas si te recomiendo tenerlos seguidos mi respuesta es SÍ.
Ya ves, después de todo lo pasado y confesándote que he llegado a pensar en algún momento que quizás nos habíamos precipitado al tenerlos tan seguidos. Pero merece la pena, aunque los dos primeros años son muy duros, sobretodo si tienes dos niños muy movidos y poco dormidores, como los míos.
¿Podré atender a los dos como es debido?
Uno de los miedos que tenemos las mamás cuando nos planteamos tener otro hijo es si no descuidaremos a uno de los dos, sobretodo pensando en el mayor, y nos da miedo que quede desatendido. Es normal, hasta el momento todo nuestro tiempo y dedicación eran para él, y luego tendremos que compartirlo. Y él aprenderá a compartir.
Yo también tenía ese miedo. Y me aferraba en mis pensamientos a la idea de que actuaría igual, que me partiría para estar con los dos. Y con el pequeño actuaría del mismo modo que con el mayor, no quería quitarle un segundo de protagonismo.
La realidad es que cuando nace el segundo tu corazón se engrandece todavía más. Aprendes a compartir tu tiempo, y a darle a cada hijo el suyo. Ya verás como encontrarás la forma de que los dos se sientan igual de queridos y atendidos.
Los primeros meses son más duros por el tema de la lactancia, pero no es entonces cuando suelen aparecer los celos. Los celos suelen venir después: cuando el pequeño empieza a hacer gracias, a interactuar con todos y requiere más atención.
¿Cómo nos apañaremos durante el primer año?
El primer año es el más duro. Y nosotros, más que apañarnos, sobrevivimos. Claro, esto es muy personal. Cada familia tiene una situación personal, laboral y económica. Y con esos datos y su forma de pensar, hace las cosas como mejor cree conveniente.
Nosotros tuvimos la ayuda de mis padres. Hay que tener en cuenta, también, que mis factores no eran muy favorables e hicieron que todo fuera un pelín más duro, ya que cuando mi pequeñín Pequeño tenía 6 meses empecé a trabajar y poco después mi pequeñín Mayor empezó la escuela infantil (aula de 2 años). Fueron muchos cambios en poco tiempo, y en un momento ya de por sí de cambios, así que a todo ello se unió una etapa larga de celos y nervios que a mí me resultó desquiciante.
Volviendo la vista atrás, ahora haría las cosas de otra manera. No empezaría a trabajar tan pronto, aunque en ese momento creí que era una oportunidad que no podía desaprovechar, y fue todo lo contrario.
Poco a poco te vas organizando con lo que tienes, te vas adaptando a la nueva situación, y los peques, también.
¿Cómo llevo a dos niños que se llevan tan poco tiempo?
Yo en esto ya te digo que tuve muchísima suerte, porque como te he comentado antes, mi hijo mayor con 22 meses ya no utilizaba para nada la silla de paseo. Y mira que hemos andado, y que todos los días íbamos al colegio andando (está a 15 minutos de casa). Así que el Pequeño iba en el carro y el Mayor andando.
Nuestra idea era utilizar un patín adaptado al carro, de hecho una prima nos regaló uno que no llegamos a utilizar. Esto es lo que más veo incluso para niños más mayores.
El rollo es que es un armatoste que tienes que poner en el carro, que dificulta su movimiento y tu postura queda más forzada porque te aleja de la posición natural. A esto añade que mueves dos niños a la vez (es decir, más peso).
Otra opción que veo mucho es llevar el carro con una silla acoplada. O, incluso, carros gemelares. También existen unos carros convertibles en los que uno queda como debajo (tienen un aspecto raro, pero yo he visto a gente utilizarlos).
Una buena idea si el mayor va a utilizar la silla poco tiempo es llevar al pequeño en un foulard o mochila (siempre ergonómica) y al mayor en la silla.
¿Te sientes identificada conmigo? ¿Tus peques se llevan poco tiempo o se llevan más? ¿Estás ahora pensando en ampliar familia pero dudas si es muy pronto? Sea como sea, espero haberte ayudado, si es tu caso.
Gracias por leerme. ¡Hasta la próxima!
Bufff! Por aquí andamos pensando en ampliar la family (llámame masoca jeje). Pero en este caso, se llevarían algo más (el Nano cumple 4 en agosto), y como dentro de nada nos mudamos, va a cambiar de cole… pues pensamos en tomarnos un tiempo para que se adapte bien. Cierto que el Nano ya es más independiente, tiene el sueño bien controlado, … y me está friendo desde hace un año con la petición insistente de «quiero un hermanito-bebé-niño!» (asúuus! jajaja).
De la gente que conozco que tuvo a sus hijos seguidos, me decían lo mismo que tú: al principio es muy duro, pero que después va todo rodado.
Muy guay el post, sí señora! 🙂
Mil besotes!
Pues sí, mejor cuando se adapte al nuevo cole, nueva casa… aunque creo que se adaptará enseguida, porque seguro que su nueva profe es mucho mejor que la que tiene ahora 😉 Es diferente, pero yo creo que lo bonito que será en tu caso es que al ser más mayor, el Nano se implicará más e incluso te ayudará en lo que pueda. Y si encima te va pidiendo hermanito seguro que se pone súper feliz 🙂 A mí me encanta haberlos tenido seguidos, era lo que queríamos, y que se lleven sólo un curso nos parece fantástico, sobretodo para ellos. ¡Un beso enorme, guapa!
Acabo de ver tu cambio de look porque te suelo leer en el reader. Me sale la letra en blanco, igual que el fondo, no sé si soy el único al que le pasa… Yo tengo 3 años y medio de diferencia entre uno y otro, pero hay muchas cosas con las que me identifico. Cada uno tiene sus ventajas e inconvenientes, y supongo que depende de cada familia elegir tenerlos juntos o separados. Besitos bonita!!
A medias voy con el blog todavía, me está costando mucho dominar a esta «fiera», jeje. Supongo que algo habré tocado, ahora lo he comprobado y se ve bien. Tenerlos más o menos seguidos tiene siempre unas ventajas y unos inconvenientes, como tú dices, dependerá de cada familia cómo hacerlo. Nosotros es que lo teníamos clarísimo y nos tiramos de cabeza, jaja. Pasado ya lo peor veo que ha merecido la pena 🙂 ¡Besos!
Mis hijos se llevan cuatro años justos y ya están jugando juntos y siendo cómplices. En mi familia todos los hermanos y mis primos nos llevamos cuatro años y desde pequeños hasta ahora hemos sido inseparables!
Para mí lo ideal son tres años de diferencia para no volverte loca y estar agotada…
A menudo escucho a las madres lo durísimo que es cuando sus hijos se llevan dos años o incluso uno…
Yo quiero ir a por un tercero pero tengo claro que hasta que no tenga tres años el mediano nada. Además que ahora el mayor con cinco me ayuda en todo y entiende si no le puedo atender en un momento específico. Y lo hemos disfrutado al máximo y es lo que pienso hacer con el segundo, disfrutar a tope su época de bebe antes de intentar aumentar la familia.
Esa es mi humilde opinión, jeje ☺️ un beso
Yo también me llevo cuatro años con mis hermanos, con el pequeño 4 justos, jaja. Y claro que hemos jugado un montón y hemos tenido complicidad, pero siempre hay puntos en los que están en otro nivel, por muy bien que te lleves si uno tiene 10 y otro 6 están en diferentes etapas… a eso me refería. Tu edad ideal del hijo menor para tener otro a mí también me parece ideal. Es una forma de llevarlo todo más relajadamente (aunque criar hijos nunca es relajado 😉 ) y de disfrutar de las etapas de bebés más intensamente y sin estrés, y siguen llevándose poco tiempo. Yo he disfrutado, pero con estrés no es lo mismo. Un besazo 🙂
Ya te he dicho que me iba a guardar el post para leerlo, porque me interesaba y mucho! Me encantaría tener otro en este momento, pero es verdad que una se lo piensa mucho por todo lo que cuentas aquí. Aunque debo decir que las ventajas ganan. Yo soy de familia de 7 hermanos y nos llevamos poquito unos de otros y la verdad es que para mi madre era un alivio porque nos ayudábamos entre nosotros, pero es verdad que cuando son tan pequeñines tienes doble carga de trabajo… Me ha encantado el post, gracias por compartir tu experiencia, ayuda muchísimo 🙂 Un besazo guapa!
Qué gran familia, tu madre sí que tiene buena experiencia criando siete hijos… y llevándoos poco… ¡No sé cómo lo haría! La verdad es que los dos primeros años son duros (mis peques también es que son muy movidos, y el pequeño un terremotillo ), pero luego los ves tan bien juntos y te das cuenta que ha merecido la pena. A mí se me cae la baba con ellos, y ahora me alegro de haberlo hecho así, aunque como he comentado sí hubo un tiempo en que dudé 😉 Estoy convencida de que hagas lo que hagas lo harás bien, porque será lo mejor para vosotros. ¡Un beso enorme!
Como todo, tienes sus pros y sus contras, la verdad es que yo lo veo durillo jaja pero lo de que puedan jugar juntos y tenga se cree tanta complicidad sera algo que les una todavía mas.
Es durillo, pero yo me quedo con las ventajas 😉 ¡Un beso!
Ufffffff, 22 meses… Mis peques se llevan 39 meses y la mayoría de días pienso que me he precipitado… Las que los tenéis tan seguidos sois unas valientes 😉
Jaja ya te digo que hubo un tiempo en que pensé que nos habíamos precipitado, pero ahora parece que la tempestad ya ha pasado 😉
Mis niños ya son mayorcitos y se llevan cuatro años lo cual me permite criarlos con relativa tranquilidad tanto en su crianza como a la hora de ir a la universidad, sus inconvenientes, principales son que cuando ya estamos un poquito tranquilos con nuestro niño de cuatro años empezamos otra vez con los pañales y etc.Creo que tenerlos seguidos es muy bonito y tiene sus ventajas pero es mucho mas duro.
Son formas de crianza diferentes, sí, una es más tranquila pero se alarga en el tiempo (volver a empezar, como tú bien has dicho), y la otra muy intensa pero más corta porque pasas esas etapas a la vez. Sí que es duro, doy fe, jeje. Un besazo
Admiro muchísimo a los padres con hijos seguidos. No creo que pudiers con el empuje. Creo que por eso la naturaleza perfecta me dio la niña 18 años después del primero. Jajajaja. Muy buen post. Como siempre se encuentran aquí. Un abrazo!!!
¡Claro que podrías, Sannia! Pero sí, es durillo, aunque la críanza fácil no es de por sí, jeje. ¡Un besote!
Me ha parecido muy interesante el post para cuando pensemos en si ampliamos la familia o no. Hemos decidido no planteárnoslo hasta que el peque tenga 2 años. Me gustaría tener otro hijo pero cuando pienso en el embarazo se me quitan las ganas. Por otro lado, hasta que el tema oposiciones no esté más definido tampoco tomaremos una determinación. En fin, no me gustaría que nuestro peque fuese hijo único. La verdad es que eres una valiente por tener a los niños tan seguidos. Un abrazo.
Claro, estudiando es inviable plantearte tener otro, además si tienes malos embarazos. Nosotros es que era una de esas cosas que teníamos clara, y era que nos gustaba que se llevaran poco tiempo. Eso sí, empezamos a llevarlo mejor ahora que el pequeño ya tiene dos años, hasta ahora como cuento en el post ha sido una locura. ¡Un beso!
Un post muy completo como de costumbre, me gustaria vivir esa linda experiencia, en mi caso no serian tan seguidos, ya que mi hija tiene 3
La verdad es que tener dos hijos es una experiencia muy bonita, en mi caso al tenerlos tan seguidos ha sido duro, pero ahora compensa con creces. Son tan complices y juegan tanto… Espero que cuando sean mayores sigan siendo muy amigos. Aunque se lleven un poquito más, ya verás cómo juegan mucho y a ti como madre te llenará muchísimo verlos así 🙂 Un beso
Hola! te he leído y te comprendo por completo. Mis hijos (2 niños) se llevan 15 meses, ahorita el «grande» tiene 3 años y el chiquito va a cumplir 2, y es ahorita cuando he empezado a ver la luz. Con el primer hijo todo es nuevo y complicado, pero cuando llega el segundo aunque ya tienes «algo de experiencia» te sobrepasa un poco… por el hecho de que los dos son totalmente dependientes, ambos de pañal, biberones, ninguno habla, los dos lloran, los dos dependen absolutamente para TODO de ti. Es de verdad lo más difícil que hasta hoy he hecho, tener a mis dos niños seguiditos, pero hoy que tienen 3 y 2 años, veo exactamente todo lo que dices… son cómplices, se adoran, juegan todo el tiempo juntos, y aunque se pelean es mínimo comparado con todo lo que juegan y se divierten juntos; de verdad que los primeros meses de tener 2 niños tan seguidos son bastante complicados, pero al final, las madres siempre logramos salir adelante, y vemos la recompensa. 🙂
Hola, Ivon. Muchas gracias por compartir tu experiencia… la verdad es que yo estoy encantada de tenerlos seguidos, pero sí que se pasan momentos muy duros, sobretodo los primeros años. Ahora que los veo disfrutar (y también pelearse) y la complicidad que tienen me encanta y estoy muy orgullosa de la decisión que tomamos en su día. Todo tiene sus ventajas y sus desventajas, pero yo prefiero quedarme con las ventajas 🙂 Un abrazo y a disfrutarlos mucho