¿Sabes qué hacer si tu peque no para de vomitar? En este post te cuento mi experiencia y los consejos y pautas que me dio la pediatra que atendió a mi peque Mayor en el servicio de urgencias.

El otro día tuvimos que ir a urgencias con mi peque Mayor, llevaba todo un día sin parar de vomitar, no toleraba nada de líquido. Estaba decaído y su aliento olía a acetona, de tanto vomitar.

Del servicio de urgencias del centro de salud nos derivaron al servicio de urgencias del hospital más próximo (como siempre), que está a 20 kilómetros. Yo ya sabía el protocolo, porque en el centro de salud ante vómitos no pueden hacer nada, pero tienes que ir allí porque si vas directamente a urgencias del hospital suelen salir con impertinencias, porque aunque perteneces a ese hospital, como no eres de esa población intentan evitar urgencias que no consideran de ellos. Pero ese es otro tema a analizar, fruto de políticas desiguales, falta de medios y saturación y estupidez de muchos de sus trabajadores. Ya sabes… según quién te pilla…welcome-905562_960_720

Así que, aunque me toca perder bastante más tiempo, prefiero evitar cosas de estas y voy primero al servicio de urgencias del centro de salud para que me deriven al del hospital. Así todos contentos, y si hay alguien que no lo está, no puede echarme la culpa a mí.

Afortunadamente, esta vez tuvimos suerte y en lugar de atenderle un médico de familia, lo atendió una pediatra (este también es un tema a analizar y con el que hay muchas críticas al respecto).

De tanto vomitar se había quedado un poquito bajo de azúcar, aunque no estaba deshidratado, y lo que hicieron después de explorarlo fue ponerle una pastilla debajo de la lengua (que se deshacía sola) y probar si toleraba alimentos. Si esto no funcionaba, tendrían que ingresarlo y ponerle gotero.

Yo interiormente rezaba porque la pastillita hiciera efecto, sé lo que implica el gotero y una hospitalización, ya hemos pasado por varias cuando le daban las convulsiones febriles.

baby-1151351_960_720

El protocolo fue el siguiente: le pusieron la pastilla, nos dieron un bote de suero y una jeringuilla. Nos dijeron que empezáramos a administrarle el suero pasados 10 minutos. La dosis sería 3 ml. cada 10 minutos durante 40 minutos, pasado este tiempo si toleraba bien, reduciríamos el tiempo a 3 ml. cada 5 minutos, durante los 20 minutos restantes.

Después de eso, y habiendo estado durante una hora tomando líquido y sin vomitar, se consideraba que el niño ya toleraba líquido.

Y así fue. Toleró y nos fuimos para casa. Nos dieron una hoja con unos consejos sobre cómo actuar y cuándo ir a urgencias. Como me parece de lo más útil, lo pongo aquí, por si puede servirte de ayuda.

¿Qué debemos hacer en casa?

  • Hay que evitar la deshidratación ofreciéndole líquidos azucarados (zumos, agua) en cantidades pequeñas, aproximadamente, una cucharada cada 5 minutos.

  • Si se acompaña de diarrea es preferible utilizar soluciones de rehidratación de venta en farmacias. No usar soluciones caseras ni refrescos comerciales.

  • Poco a poco, cuando el niño vaya tolerando, ir aumentando la frecuencia paulatinamente.

  • Cuando tome bien los líquidos, ofrézcale comida (sin forzarle), en pequeñas cantidades.

¿Cuándo debemos consultar en un servicio de urgencias?

  • Si el niño es menor de 3 meses y ha vomitado dos o más tomas (no confundir vomito con regurgitación).

  • Si el niño vomita mucho, no tolera sólidos, ni líquidos o vomita aunque no tome nada.

  • Si los vómitos son verdosos, contienen sangre o parecen posos de café.

  • Si el niño presenta alguno de los siguientes síntomas: está adormilado, decaído, tiene mucha sed, los ojos hundidos, llora sin lágrimas u orina poco.

  • Si cursan con mucho dolor abdominal o de cabeza.

La verdad es que he podido poner en práctica estos consejos, porque el mismo virus (que no sabemos cuál es) que atacó a mi peque Mayor la semana pasada, ha atacado a mi peque Pequeño esta semana. De hecho, ayer estuvimos a punto de ir a urgencias, pero al final, reduciendo a 1,5ml la ingesta de líquido a través de jeringuilla, conseguimos que tolerara líquidos.

Eso sí, hay que tener mucha paciencia, porque implica darle muy poquita cantidad de líquido cada 10 minutos, y el niño tiene sed.

¿Tu peque también ha pasado por situaciones de vómito así? ¿Cómo lo resuelves?

Si te ha gustado este post, ayúdame a compartirlo 😉

Besos y hasta la próxima

El Rincón del Peque



Pin It on Pinterest

Share This