¿Sabes qué hacer si tu peque no para de vomitar? En este post te cuento mi experiencia y los consejos y pautas que me dio la pediatra que atendió a mi peque Mayor en el servicio de urgencias.
El otro día tuvimos que ir a urgencias con mi peque Mayor, llevaba todo un día sin parar de vomitar, no toleraba nada de líquido. Estaba decaído y su aliento olía a acetona, de tanto vomitar.
Del servicio de urgencias del centro de salud nos derivaron al servicio de urgencias del hospital más próximo (como siempre), que está a 20 kilómetros. Yo ya sabía el protocolo, porque en el centro de salud ante vómitos no pueden hacer nada, pero tienes que ir allí porque si vas directamente a urgencias del hospital suelen salir con impertinencias, porque aunque perteneces a ese hospital, como no eres de esa población intentan evitar urgencias que no consideran de ellos. Pero ese es otro tema a analizar, fruto de políticas desiguales, falta de medios y saturación y estupidez de muchos de sus trabajadores. Ya sabes… según quién te pilla…
Así que, aunque me toca perder bastante más tiempo, prefiero evitar cosas de estas y voy primero al servicio de urgencias del centro de salud para que me deriven al del hospital. Así todos contentos, y si hay alguien que no lo está, no puede echarme la culpa a mí.
Afortunadamente, esta vez tuvimos suerte y en lugar de atenderle un médico de familia, lo atendió una pediatra (este también es un tema a analizar y con el que hay muchas críticas al respecto).
De tanto vomitar se había quedado un poquito bajo de azúcar, aunque no estaba deshidratado, y lo que hicieron después de explorarlo fue ponerle una pastilla debajo de la lengua (que se deshacía sola) y probar si toleraba alimentos. Si esto no funcionaba, tendrían que ingresarlo y ponerle gotero.
Yo interiormente rezaba porque la pastillita hiciera efecto, sé lo que implica el gotero y una hospitalización, ya hemos pasado por varias cuando le daban las convulsiones febriles.
El protocolo fue el siguiente: le pusieron la pastilla, nos dieron un bote de suero y una jeringuilla. Nos dijeron que empezáramos a administrarle el suero pasados 10 minutos. La dosis sería 3 ml. cada 10 minutos durante 40 minutos, pasado este tiempo si toleraba bien, reduciríamos el tiempo a 3 ml. cada 5 minutos, durante los 20 minutos restantes.
Después de eso, y habiendo estado durante una hora tomando líquido y sin vomitar, se consideraba que el niño ya toleraba líquido.
Y así fue. Toleró y nos fuimos para casa. Nos dieron una hoja con unos consejos sobre cómo actuar y cuándo ir a urgencias. Como me parece de lo más útil, lo pongo aquí, por si puede servirte de ayuda.
¿Qué debemos hacer en casa?
-
Hay que evitar la deshidratación ofreciéndole líquidos azucarados (zumos, agua) en cantidades pequeñas, aproximadamente, una cucharada cada 5 minutos.
-
Si se acompaña de diarrea es preferible utilizar soluciones de rehidratación de venta en farmacias. No usar soluciones caseras ni refrescos comerciales.
-
Poco a poco, cuando el niño vaya tolerando, ir aumentando la frecuencia paulatinamente.
-
Cuando tome bien los líquidos, ofrézcale comida (sin forzarle), en pequeñas cantidades.
¿Cuándo debemos consultar en un servicio de urgencias?
-
Si el niño es menor de 3 meses y ha vomitado dos o más tomas (no confundir vomito con regurgitación).
-
Si el niño vomita mucho, no tolera sólidos, ni líquidos o vomita aunque no tome nada.
-
Si los vómitos son verdosos, contienen sangre o parecen posos de café.
-
Si el niño presenta alguno de los siguientes síntomas: está adormilado, decaído, tiene mucha sed, los ojos hundidos, llora sin lágrimas u orina poco.
-
Si cursan con mucho dolor abdominal o de cabeza.
La verdad es que he podido poner en práctica estos consejos, porque el mismo virus (que no sabemos cuál es) que atacó a mi peque Mayor la semana pasada, ha atacado a mi peque Pequeño esta semana. De hecho, ayer estuvimos a punto de ir a urgencias, pero al final, reduciendo a 1,5ml la ingesta de líquido a través de jeringuilla, conseguimos que tolerara líquidos.
Eso sí, hay que tener mucha paciencia, porque implica darle muy poquita cantidad de líquido cada 10 minutos, y el niño tiene sed.
¿Tu peque también ha pasado por situaciones de vómito así? ¿Cómo lo resuelves?
Si te ha gustado este post, ayúdame a compartirlo 😉
Besos y hasta la próxima
Cuando los míos han vomitado les hemos dado poco a poco agua hasta que lo han tolerado y en el centro de salud nos han dado las pautas, comiendo a demanda y dieta blanda. Vaya tela el politiqueo de esos lugares… En fin. Espero que des siempre con el amable, porque lo mereces. Besitos
Muchas gracias, Óscar. Pues es que yo le daba agua poco a poco, pero estaba visto que tenía que ser menos cantidad, aunque también está el factor suerte, que implica que el niño deje de vomitar, porque dándole 3ml también vomitó, así que… En fin, que tengo muchas ganas de que se vayan los virus de esta casa y empecemos a disfrutar del verano. ¡Feliz verano y un beso enorme!
Por dios!! Veo que no solo pasa aquí. Deben pensar de que vamos por gusto… 🙁
Pues vaya mala suerte que los dos peques pillaran el virus, vaya hombre! (Supongo que estarán ahora mejor, no?). Con el Nano, por suerte hasta ahora, aún no pasamos por esa situación. Poquísimas veces vomitó, pero solo fue una vez y ya. (de hecho, la última vez fue hace 3 semanas, que se le ocurrió saltarme encima como un loco, y recién comido… y claro! entre tanto movimiento… me echó la «papilla» en toda la cara… ejem… )
Pero sí que tendré en cuenta lo que pones! Yo soy de las típicas que cuando el Nano se pone pachucho me entra el pánico y no sé por donde tirar :-/
Besazos para ti y otros tantos para tus peques!
Y es que se pasa tan mal cuando los ves tan pochetes… El mayor ya está totalmente restablecido (le ha costado días volver a la normalidad) y el pequeño todavía anda alicaído, pero mucho mejor. Y es que este año lo estamos pillando todo, fíjate qué final de curso tuvimos… y qué inicio de vacaciones. Espero que el Nano no pille ningún virus de estos, es que mis peques lo cogen todo (: Por cierto, qué puntería la del Nano, si es que… ¡Besazo enorme!
Espero que tu niño esté bien!! Mi hijo vomitó hace dos días por la noche dos veces, pero se le fue solo. Hay que tener paciencia y estar con ellos que lo pasan muy mal!
Muchas gracias, pues ya está mejor, aunque todavía no come y está alicaído. Sí que lo pasan mal, y nosotros de verlos así también. Y es que pobrecitos entre vomitos, los esfuerzos que hacen, que quieren beber más y no pueden porque se la damos milimetrada… A ver si se termina de curar y podemos empezar a disfrutar del verano. ¡Un abrazo!
Qué horribles son esos virus intestinales y encima de lo más contagiosos. A mí también me ha pasado con mis hijos cuando eran pequeños y más de una vez. Muy buenos los consejos. Ten cuidado y que no te lo peguen a ti. Besos y ánimo.
Espero que no me lo peguen… ¡Todavía no hemos podido empezar a disfrutar de las vacaciones! La verdad que han sido muy fuertes las dos gastroenteritis y se han quedado pochetes. Besos y a disfrutar del verano 🙂
Hola Teresa! vaya casualidad y no de la buena, justo hoy fui a ver al pediatra por el mismo tema (que por cierto y por suerte no tenemos que hacer este «recorrido que te ha tocado» solo ha sido ir al pediatra)
También aparenta ser «un virus» vomita lo que ingiere, decaida, con mucho sueño,me indicaron los líquidos y hacer un analisis de orina por si acaso. La parte de líquidos igual me han dicho poco a poco hasta que los tolere. Gracias por compartir estos buenos consejos
un abrazo
Vaya, siento mucho que la tengas malita. Yo la verdad es que lo pasé fatal de verlos así, alicaídos, adormilados, vomitando… Y tardaron bastantes días en recuperarse del todo y en volver a comer normal (y son muy comedores). Espero que tu hija se recupere enseguida y podáis seguir disfrutando de las vacaciones. Un beso enorme para ti y para ella
Me deja sin palabras lo del hospital, que estando el niño enfermo tengas que perder el tiempo en ir primero al centro de salud y que encima el trato dependa de quien te atienda. Por lo demás espero que los chicos estén ya recuperados, la verdad es que tener a los enfermos a la vez tiene que ser horrible. Me apunto todas las recomendaciones que das porque aunque de momento el Vikingo es inmune a virus y demás algún día nos tocará el virus de turno. Un beso enorme.
Lo del hospital es una pena, y es que tendría varios posts para escribir con incidencias, pero bueno, a veces merece más la pena callar y muchas otras te arrepientes de haberlo hecho (callar). Afortunadamente ya tengo a mis dos peques recuperados y estamos disfrutando del verano. Me alegro que todavía no os hayáis estrenado con los virus, que siga así. Un besazo
Gracias por los consejos, espero no tener que utilizarlos. Por el momento sólo ha tenido vómitos cuando coge algún berrinche grande o en el coche.
Los míos este curso creo que han cogido todos los virus que pasaban, espero que el próximo ya estén inmunizados 😉 Me alegro que tu peque de momento no te dé estos disgustos, se pasa muy mal. Un abrazo
El mío también pasó, pero pareció ser de mocos, estaba malito con catarrazo y cuando se atiborra de mocos no para de vomitar todo lo que toma ya sea líquido o sólido. Y también me tocó estar con la jeringa y con el suero para bebés. Da tanta penita verlos asi.
Vaya, pobrecito, a veces los míos han vomitado por mocos, pero una o dos veces. Se pasa muy mal, sí, sobretodo porque son tan vitales que cuando están que no quieren nada, ni siquiera jugar, te preocupas todavía más. Un abrazo
El suero es a lo primero que recurro cuando empieza con estos síntomas. En verano hay que tener especial cuidado, porque con el calor es más fácil la deshidratación en poquito tiempo, así que a base de suero hasta que vaya aceptando comidas y siempre pendiente de algún detalle o síntoma que nos indique que es hora de pisar urgencias. Me pasó el año pasado y la experiencia te previene en casos posteriores. Gracias por esta información Teresa, muy útil, sobre todo en esta época del año. Un beso!
La experiencia es un grado, como tú dices 😉 El suero es lo ideal, pero lo más importante es que toleren algo de líquido. Me dijeron que aunque vomitaran había que darles, porque algo quedaba en el cuerpo. Creo que por eso mis hijos no tenían síntomas de deshidratación. Eso sí, el azúcar bajísimo. Besazo
Hemos estado todos igual, por lo que veo!! Pichí ha pillado dos virus de estos en dos meses y con el primero estuvo día y medio la pobre vomitando y con diarrea. El segundo fueron 12 horas solo vomitando e hicimos lo q comentas aunque nos resultaba myuy difiícil lo de darle el suero poquito a poco proque como dices, tienen sed y la pobre se enfadaba un montón. Que mal se pasa con estas cosas!! Espero que esten ya recuperados!! 🙂 Un besote!!
Vaya, siento mucho que también lo haya pasado Pichí… Como tú dices, qué mal se pasa viéndoles así de malitos. Y es que tienen tanta sed que no entienden que no pueden beber más que los milímetros marcados por la jeringuilla. Me alegro que Pichí ya esté recuperada, los míos también, del todo 🙂 Por aquí hubo muchos casos de vómitos y vómitos (por lo que me dijeron en el hospital), no se sabía a qué era debido, supongo qué como casi todo, algún virus 😉 ¡Besos y a disfrutar muchísimo del verano!