Pues sí, en catalán recibí el cuento de la mano de Boolino. No es que yo pidiera un cuento en catalán, ni siquiera fue este cuento. El mío era uno de arte, de otra promoción, pero como después de varias semanas sigo teniendo el cuento en casa, pues al final he decidido quedarme el cuento y hacer la reseña.
Voy a describir el cuento un poco desde fuera, porque, claro, al ser en catalán (y nosotros no ser catalanes) pues cambia la cosa. Pero ahí vamos…
El cuento va de monstruos que no existen (eso dice en la portada), de vampiros que viven en castillos (sí, sí, vampiros con murcielagos y todo), también está el fantasma de la sábana, y este hace gracia porque la sábana es con flores, la momia que va al baño y no tiene papel para limpiarse (aquí un toque de humor divertido), los lobos convertidos en señores y el monstruo de las nieves que está resfriado (menudo moco le cuelga al monstruo, jeje), el monstruo del lago Ness que ahora resulta que no sabe nadar y así unos cuantos monstruos más…
La verdad es que el cuento es divertido, tiene unas ilustraciones muy bonitas y muy visuales, se entiende fácilmente. Aunque me fastidia no poder sacar más jugo al mismo, porque en cada página hay una especie de octavilla relacionada con el monstruo en cuestión (son dos páginas por monstruo, una ilustración y una con la descripción de la situación).
Lo mejor del cuento es que, a través de su vis cómica, humaniza a los monstruos (que no existen) hasta el punto de ridiculizarlos un poco para que los niños vean que los monstruos no son como se los imaginan, y pierdan el miedo.
Eso sí, ahora que se acerca Halloween resulta ideal 😉
El libro es de la Ediciones B y está escrito por Raquel Garcia Ulldemolins. Si quieres saber más sobre este cuento te pongo aquí el enlace para que accedas a él para ver toda la info:
¿Has leído el cuento? ¿Alguna cosa más que a mí se me haya escapado?
¡Feliz fin de semana y gracias por leerme!
Holaa!!
Nosaltres també llegim llibres en catalá 🙂
Tiene que ser muy chulo, cuando es un libro que es muy inocente o para quitar miedos, los escojo pero cuando solo son de terror por dar miedo, prefiero que no, porque aunque puedan parecer graciosos, asusta a los niños y se les crean miedos.
Un abrazo!
El libro es muy bonito, las ilustraciones preciosas. Yo opino como tú, los cuentos o libros con historias bonitas o para ayudarles, enseñarles algo… Por eso me ha gustado este cuento, porque a través de los diferentes monstruos podemos ayudarles a quitar esos miedos que se crean (o les creamos sin darnos cuenta). ¡Besos, guapa!