«El polen es muy bueno»
Esto acaba de decir todo contento mi retoño pequeño, y es que le encanta. Así que qué mejor manera de empezar este post que definiendo lo que es el polen para él.
¿Y qué es el polen?
El polen son granos de polvo que producen las flores y que las abejas se encargan de recolectar para su colmena (con ello alimentan a sus larvas, etc…).
Dicho así no sé si apetece mucho tomarlo, pero la verdad es que un alimento riquísimo en vitaminas, minerales y aminoácidos (contiene los 22 aminoácidos esenciales para el organismo).
Nunca se me había ocurrido tomar polen, ni siquiera pensar en ello para mis hijos. Pero, después de una larga racha de resfriados, gastroenteritis y virus de difícil descripción, alguien me habló del polen como una fuente natural de defensas y no dudé en probarlo.
El polen de abeja es un complemento sano y natural, ideal tanto para niños como para adultos.
Así que compré un bote de 150gr a una chica que conozco y que hace una miel de calidad y me fío más de ella que de cualquier polen que pueda comprar en un supermercado (manías mías serán, pero…).
Decidí probar y, la verdad es que no sé si será casualidad, pero de momento estamos salvando muy bien todos estos cambios bruscos de tiempo (ahora calor, ahora frío, ahora otra vez calor…) y hemos entrado en un otoño raro donde los virus campan a sus anchas.
Después de un tiempo utilizándolo puedo decir que estoy muy contenta, y ya lo estamos utilizando todos en casa (¡hasta mis padres!).
Así que ya no utilizo el formato de 150gr, ahora es el de 1kg.
Todos los días, antes del desayuno le doy a mi pequeñín pequeño una cucharadita de café (le encanta) y al mayor se lo diluyo en la leche (no le gusta nada).
El polen contiene los 22 aminoácidos esenciales para el organismo
Evidentemente, y aunque me lo recomendaron, antes de darle a mis hijos polen me dediqué a investigar por Internet de los pros y los contras, y consulté con la pediatra. Y todos los comentarios fueron cosas positivas sobre ello.
Y si te soy sincera, me sorprendí gratamente. Tanto, que empezamos a tomarlo todos en casa. Va bien para tantas cosas, entre otras:
- Es un potente reconstituyente
- Va muy bien para regular las digestiones
- Tiene propiedades antibacterianas y antiinflamatorias (así que previene resfriados, gripes…)
Si quieres saber más he encontrado esta página que describe bastante bien qué es y sus propiedades, además de poner más beneficios http://www.botanical-online.com/polen.htm
Eso sí, no es aconsejable que lo tomen personas o niños que tengan alguna alergia a las picaduras de abejas o al polen. Aunque es un producto natural y sano, siempre es mejor consultar con un médico.
La dosis en niños es una cucharadita de café, y en adultos una cucharada de postre, al día. Su efecto es a largo plazo, así que es bueno tomarlo durante una temporada, sobretodo en los cambios de estación.
Espero que esta información te sea tan útil como me lo ha sido a mí, de momento creo que nos está yendo bien a todos 🙂
¿Tú también les das a tus peques polen de abeja? ¿Sabías de todo lo bueno que tiene para nuestra salud?
¡Gracias por leerme y hasta la próxima!
Ay el polen.. lo tomo desde pequeña. También me lo diluían en la leche porque lo odiaba, y luego me acostumbré y me encantaba. Sin duda, un producto buenísimo y con muchas vitaminas, 100% aconsejable! Perdí la costumbre y ya no lo tomo. Pero gracias a tu post creo q voy a retomar ese hábito. Gracias Teresa!
Pues en casa ha sido todo un descubrimiento… ¡y muy bueno! Es la primera vez desde que nacieron mis peques que el único que ha cogido el resfriado ha sido mi marido 😉 Ahora también él ha empezado a tomarlo, jeje. Como tú dices, una fuente de vitaminas. Un besazo, guapa
El polen es maravilloso, yo lo he tomado por épocas pero no me sienta muy bien. Mi chico se está iniciando en la apicultura y este año tenemos miel nuestra que además es ecológica. Sacar polen lo haremos el próximo año, entonces si me animaré a volver a tomarlo. Ya te mandaré un botecito. Un beso enorme.
Anda! Pues tú sí que sabes bien todos los beneficios y más 🙂 A ver si con el vuestro te sienta mejor, a nosotros nos sienta de maravilla. Muchas gracias, guapa. ¡Besos!
A cuántos meses de vida se puede darle polen al bebé?
Esto mejor consúltalo con su pediatra, pero normalmente a partir del año un bebé ya puede tomar todos los alimentos (otra cosa es la forma de administración). Pero, lo dicho, mejor asegúrate con su pediatra. Un abrazo
si tiene muchas vitaminas naturales es muy bueno consumirlo
Muchas gracias por tu comentario, Jose. La verdad es que las propiedades del polen de abeja son bastantes desconocidas, y a mí me han sorprendido bastante, por lo completo y beneficioso que es. Además, como también es reconstituyente va genial en aquellas épocas del año en las que el cuerpo está más cansado. Un saludo y gracias por pasarte por aquí 🙂
Estoy empezando a darle a mi niño de un año, sera muy pronto para el?
Hola, Rosana. Yo no me atrevo a decirte, será mejor que consultes con tu pediatra. Mis peques se llevan 22 meses y las indicaciones que me dieron para el mayor no fueron las mismas que para el pequeño. Para mi hijo pequeño, al cumplir un año me dijeron que ya podía comer de todo. No obstante, para quedarte más tranquila, consulta con tu pediatra. Un abrazo y ya me contarás qué te dice ?
¡Hola! En alguna parte leí que era mejor tomarlo en polvo y no los granitos enteros. ¿Qué sabes de esto? ¿Tú mueles el polen para consumirlo en polvo o lo consumen en granitos como los de la foto?
Gracias
Hola!! No había oído lo de molerlo… Nosotros lo tomamos así, entero. Un saludo 🙂
Hola Teresa! Muy buen post! Mi niño sólo come carne y pastas y de vez en cuando alguna fruta; es difícil de engañar… Será posible introducirlo en las hamburguesas? Según he probado el polen tiene como un gustito a condimento, será que se lo pueda dar asi? Muchas gracias
Hola! Se puede meter donde quieras, apenas se nota el sabor 🙂