¿Por qué no se ponen de acuerdo los pediatras en las indicaciones a los padres? En este post te cuento lo que me sucedió hace unos días ante una fiebre muy alta de mi hijo.

Este post hace mucho tiempo que tenía pensado escribirlo, pero al final no lo hice. Supongo que hacía ya tiempo que mis hijos (sobretodo mi hijo mayor) no tenían una subida tan elevada de la fiebre.

Ya ni recordaba apenas lo mal que se pasa, sobretodo cuando te sientes un poco «pelele» de los pediatras.

No es mi intención faltar a ninguno (porque ni soy así ni me parece justo), pero sí quiero incidir en algo que me parece injusto y que me hace sentir insegura ante momentos difíciles como es una fiebre muy alta en tu hijo, y sentir que no sabes qué hacer, porque los pediatras que te han ido atendiendo te dan indicaciones contradictorias.

¿Por qué no se ponen de acuerdo en el tratamiento de la fiebre?

Y me parece injusto sobretodo hacia los padres.

He tenido que oír de algunos médicos o pediatras que «los padres tenemos la manía de mezclar ibuprofeno y paracetamol«, es decir, cuando el niño tiene fiebre alta y esta persiste, pues alternar cada cuatro horas uno u otro.

Si todavía no lo has leído, te recomiendo el post que escribí sobre la fiebre y lo que tenemos que hacer ante ella (puedes leerlo aquí).

Voy a centrarme en mi hijo mayor, porque es el que ha tenido muchos episodios de fiebres repentinas con subidas muy altas de fiebre.

Y para que entiendas cómo me siento, te comento que si a mi hijo lo han visto diez pediatras diferentes, unos han dicho una cosa y otros otra.

fever-1300516_960_720

La pediatra que tuvo durante sus dos primeros años me decía que alternara ibuprofeno y paracetamol.

Las pediatras que lo atendieron en diversas ocasiones en el hospital cuando estuvo ingresado por convulsiones febriles también, y así lo hacían en el mismo hospital (donde combinaban ambos medicamentos cada tres horas).

De repente, un día voy a urgencias y el pediatra se escandaliza porque alterno ambos (como si fuera cosa mía), y a modo de regañina me dice que tengo que elegir uno u otro, da lo mismo cuál, pero no alternarlos porque eso tiene efectos secundarios.

A los pocos días lo visita otra pediatra de guardia y me dice lo contrario.

La pediatra del centro de salud que ha sustituido a la anterior, ahora también se niega en rotundo a que el niño alterne ambas medicaciones. Me dice que en casos de fiebre muy alta puedo darle la siguiente dosis incluso tan sólo 3 horas después.

El caso es que el tema llegó a cansarme y a aburrirme, pero afortunadamente hemos tenido un periodo bastante largo en el que mi hijo ha tenido fiebres normales.

Y con fiebres normales me refiero a esas fiebres que suben, se mantienen, le doy Dalsy (ibuprofeno) y la fiebre baja y se mantiene controlada (normalmente con ibuprofeno siempre he notado más eficacia que con paracetamol). A veces baja pronto, otras tarda más, pero sin llegar a preocuparme.

Hasta el otro día, en el que sucedió lo siguiente:

Son las 5 de la mañana, me despierto por un leve gemido de mi hijo, me levanto pensando que se ha destapado y tiene frío, pero me lo encuentro vomitando boca arriba (¡boca arriba!).

Lo saco de la cama y empieza con unos temblores exagerados que me asustan porque temo que le vaya a dar una convulsión. Estaba a 39,2º.

Le doy Dalsy. Tiene las manos frías, así que soy consciente de que la fiebre sigue subiendo.

Lo desnudo y le pongo paños húmedos en la nuca, frente, axilas e ingles. Estoy asustada. Con todo esto y ya está a 39,7º. Y el Dalsy sin hacer efecto, y los paños imagino que sólo consiguen frenar que suba más.

LLamo a Urgencias y el médico que me atiende me dice que espere un cuarto de hora más y le dé un refuerzo de paracetamol (justo dos horas después de la toma de ibuprofeno). Y que si no le baja que le dé un baño de agua o le lleve a Urgencias y lo mirarán.

Yo dudo, pero pasado ese cuarto de hora y viendo que mi hijo sigue con la fiebre tan alta sigo sus indicaciones.

Me parece muy pronto para darle otra dosis, y encima alternando, y empiezan a bullirme en la cabeza lo que es mejor para mi hijo, lo que me han ido diciendo los numerosos pediatras que lo han ido viendo… Y no sé qué hacer.

Estoy asustada: dos horas después de haberle dado la dosis de ibuprofeno, le doy paracetamol.

doctor-563428_960_720

Seguí las indicaciones del médico que me atendió telefónicamente, con mis recelos, con mis dudas, y sabiendo que muchos pediatras lo desaconsejan.

Pero la situación es la que es: tengo a mi hijo llorando, desnudo, lleno de paños y rozando los 40º de fiebre. Y no tengo conocimientos médicos.

Afortunadamente, al rato de darle paracetamol la fiebre empieza a bajar y podemos descansar tranquilos. Mi hijo no vuelve a tener tanta fiebre y al día siguiente ya está como si nada.

Escribo este post porque yo dudé. Dudé mucho. Y me sentí impotente. Y no supe qué hacer.

No soy médico ni pediatra. Pero me siento (me sentí) un pelele en manos de las creencias de unos y de otros, sin saber qué es lo mejor para mi hijo. Sin saber qué hacer.

Puedo decir que la fiebre no me asusta, pero no es así. Sé que la fiebre es un sistema de defensa, pero cuando sube tanto… pues sí, me asusto. Y me asusto por mil razones, entre las cuales puede que se encuentren las cuatro convulsiones febriles que sufrió mi pequeñín.

Y eso asusta. Y da igual que te digan que no deja secuelas y mil historias más… Hay que vivirlo para saber cómo asusta ver a tu hijo así.

Soy madre desde hace casi cinco años. Mi hijo ha tenido fiebres muy altas y cuatro convulsiones febriles, sé qué tengo que hacer, pero en los últimos tiempos he tenido que escuchar muchas contradicciones respecto al uso de qué medicamento es mejor utilizar para bajar la fiebre y el malestar del niño. De la conveniencia o no de alternar ambos. Incluso de si es conveniente utilizar paños húmedos o no.

¡Que se pongan de acuerdo, por favor!

Porque luego, los padres, tenemos que escuchar que tenemos la manía de combinar los medicamentos, o de hacer esto o aquello…

Yo no sigo instrucciones de abuelas, ni de amigas, ni de Internet… sigo las indicaciones que a lo largo de estos casi cinco años como madre me han ido dando los distintos pediatras. ¡Y estoy hecha un lío!

Actualización

Al publicar este post, Madresfera se hizo eco de esta duda y hablaron del tema en el podcast «Buenos días, Madresfera» con la doctora Paloma Cano, que nos despejó bastante las dudas sobre el tema.

Y, sí, ella reconoció que había diferencias de opiniones entre los profesionales.

Te recomiendo que si tienes un ratito lo escuches, porque lo deja todo mucho más claro. Puedes hacerlo desde este enlace (empieza en el minuto 02:45):

https://www.spreaker.com/user/madresfera/15-medicamentos-sin-zapatillas-y-gente-c

¿Te ha pasado a ti algo parecido? ¿Qué haces ante una subida tan alta de fiebre?

Un abrazo,



Pin It on Pinterest

Share This