Una de las actividades más completas y sanas que existen para realizar ejercicio y establecer conexión con el entorno y con nosotros mismos es el yoga. En casa hemos empezado a practicarlo gracias a este libro, sigue leyendo y te cuento todo 🙂
Practicar yoga con mis peques era una tarea pendiente.
Lo tenía pendiente desde hace mucho tiempo, así que, cuando vi que Boolino ponía a mi disposición el libro Yoga con niños, no me lo pensé dos veces.
Y tuve suerte, cuando me llegó el libro era todavía mejor de lo que me había esperado.
Creo que ya he comentado alguna vez que la profe de mi hijo mayor practica con ellos yoga en el aula. Así que para él esto no es nada nuevo, y le encanta.
El pequeño no lo había practicado nunca, pero para mi sorpresa lo está haciendo genial, disfrutando muchísimo.
El libro es un compendio de ejercicios variados para iniciar a nuestros peques en el yoga de la mejor forma que podemos: jugando.
De hecho, en casa, cuando vamos a practicar yoga decimos «vamos a jugar a yoga». Porque realmente es divertido.
El libro empieza con una serie de rituales para iniciar la actividad, a los que siguen numerosos ejercicios seleccionados en las diferentes áreas del yoga: relajación, concentración, respiración, posturas, juego…
Todo depende del momento en el que estemos y lo que deseemos conseguir.
Si te interesa relajar a tu peque escogerás los ejercicios de relajación. Si te interesa activarlo porque está cansado, hay ejercicios específicos para ello, y así con todo…
De todas formas, para hacer una sesión completa, hay que realizar algo diverso.
Y para personas sin experiencia (como es mi caso) viene muy bien una estructura de ejercicios que pone el autor del libro en las páginas iniciales.
[clickToTweet tweet=»Respiración, concentración, posturas, relación con los demás, relación con uno mismo, juego… ¡Yoga! #yogaenfamilia» quote=»Además de trabajar el conocimiento y control de nosotros mismos, estamos disfrutando de momentos maravillosos en familia»]
Nosotros lo practicamos en familia (los cuatro), y la verdad es que es maravilloso ver cómo mis hijos responden de una forma tranquila a estas sesiones familiares, que a su vez hacen que disfrutemos juntos de un rato divertido.
Hacemos respiración, concentración, practicamos posturas, nos reímos cuando algo no nos sale, practicamos equilibrio, mejoramos nuestra psicomotricidad y tomamos conciencia de nuestro propio cuerpo y del de los demás.
Es, sencillamente, maravilloso.
Y no disfrutan solamente los niños, también los papás. Sí, papá y mamá estamos disfrutando muchísimo.
El libro es de un formato manejable, con unas ilustraciones muy descriptivas de cada ejercicio y muy bien detallada cada actividad a realizar.
Esto para mí era importante, porque al no haber practicado nunca yoga no sabía hasta qué punto me aclararía con los ejercicios.
Poco a poco iremos incorporando esta rutina en nuestra vida diaria porque creo que será muy positivo para solucionar incidencias y problemas de comportamiento de una forma positiva.
[et_bloom_inline optin_id=optin_3]
Si quieres más información o comprar el libro sólo tienes que pinchar en este enlace:
¿Tú también practicas yoga con tu peque? ¿Qué te ha parecido el libro?
¡Hasta la próxima!
Yo e practicando yoga durante años y para mi son unos de los ejercicios mas sanos y completos para los que no hay limite de edad, me parece estupendo este libro que te ayuda a hacer ejercicios de yoga con tus retoños. Un abrazo
Eso es lo bueno, María, que lo puede practicar todo el mundo, desde un niño pequeño hasta una persona mayor 🙂 Nosotros estamos encantados con esta nueva actividad y espero que pronto sea parte de nuestra rutina con los peques… ¡Sólo le veo beneficios! Un abrazo enorme
Todo lo que sea tener un ratito para relajarnos y estar «en silencio» con nosotros mismos viene fenomenal. Nunca he hecho yoga pero es algo q tengo pendiente y me encantaría hacerlo con mis niñas, claro que sí!!! Buena recomendación!!
Hay ratitos de silencio y otros divertidos… te lo recomiendo, son momentos súper especiales con ellos 🙂