«Hay animales que comen plantas (hervíboros). Hay plantas que comen animales (carnívoras). Hay animales que se comen a otros animales. Y hay animales que comen de todo, animales y plantas (omnívoros).»
Así empieza este cuento maravilloso, lleno de ilustraciones divertidas y detallistas, lleno de aprendizaje.
Nos llegó de la mano de Boolino justo cuando a mitad de julio decidí hacer el parón veraniego, así que hemos tenido mucho tiempo para leerlo y trabajarlo.
Es un libro plagado de contenido didáctico, lleno de detalles de aprendizaje, de diferentes temas, de pedagogía y que a los niños les impresiona y divierte.
¿Qué por qué impresiona?
Porque, por ejemplo, descubren platos de comida apetitosos en algunos países que aquí son impensables, como por ejemplo comer hormigas.
Descubren qué comían nuestros antepasados, las diferentes costumbres en los diferentes países, la diferencia entre las diferentes formas de producir alimentos… y mil cosas más.
El libro también trabaja lo importante que es el desayuno en la dieta, sobretodo para los niños, y los diferentes tipos de desayuno según de qué país seas, las diferentes costumbres de la gente respecto de la comida.
Toca temas imprescindibles como la precariedad económica de muchas personas que les hace no tener comida para comer. Eso nos lleva a otra conversación… porque los niños no entienden (y yo tampoco) porque hay personas que no tienen comida.
Es un libro editado con mucho humor, pero con realismo sobre los hábitos y costumbres alimentarias.
A mí, personalmente, me ha servido para hacerles entender (o intentarlo por lo menos) por qué tienen que comer.
Quiero que aprendan que hay diferencias entre lo que nosotros comemos y lo que comen en otras culturas, que existen tradiciones diferentes… Y que todo es bueno y respetable.
Ya sabes como soy, he intentado aprovechar cada contenido.
Y, realmente, nunca hemos llegado a leer el libro entero. Porque es un libro para hablar, para explicar, para razonar… Yo comento una viñeta y ellos me dan su opinión, me preguntan, se ríen, se horrorizan… expresión pura y viva. Como a mí me gusta. Un libro vivo. Y lo leemos a trozos.
También enseña las diferentes formas de producir alimentos: la ecológica y la intensiva. La verdad es que es un libro ameno lleno de curiosidades que ni yo sabía 😉
FICHA TÉCNICA
Si quieres saber más del libro, sólo tienes que pinchar en el botón de aquí abajo:
¿Conocías el cuento? ¿A tus peques también les encantan los libros divulgativos?
Cuéntame, cuéntame, ya sabes que estoy encantada de leerte en los comentarios… y si te ha gustado el post, ayúdame compartiéndolo 🙂
[et_bloom_inline optin_id=optin_3]
Mil gracias por leerme,
¡Qué chulo! Tiene muy buena pinta. Me encanta la cita que has destacado al principio.
Gracias! El libro está genial, y repleto de contenido… pues imagina la cita con ilustraciones ?