Este post está repleto de valores y emociones que merece la pena transmitir a nuestros peques.
Cuando la Editorial Penguin Random House me hizo llegar información sobre los tres cuentos infantiles novedad vi que eran el tipo de cuento que me gusta.
Pero cuando los tuve en mis manos… ahí me emocioné, de verdad. Sentí ese cosquilleo que me entra cuando algo me gusta mucho mucho. Y estos cuentos me gustaron mucho.
Ahora te cuento por qué.
Por eso este post va a ser especial, porque voy a incluir tres reseñas con mi opinión sobre ellos. Voy a contarte lo que yo he visto en estos cuentos, lo que me han transmitido, y lo que han transmitido a mis hijos.
Los tres cuentos son de tapas duras y de una calidad buenísima.
#1 Ellie La elefantita creativa
Es un cuento del sello Beascoa, de Mike Wu, es de tapa dura y con ilustraciones muy cuidadas y llenas de detalles.
El cuento se centra en un zoológico que tiene que cerrar por falta de medios, no va la gente. Los animales están muy preocupados y todos empiezan a ayudar para mejorar el zoo… menos Ellie. Ella se siente triste porque no puede ayudar en nada… hasta que empieza a pintar…
Y es que este cuento me ha maravillado por su enfoque sobre el talento que todos tenemos, muy enlazado con la Teoría de las Inteligencias Múltiples de la que ya te he hablado en varios post y de la que soy fan absoluta.
Sí, todos somos buenos en algo.
Todos tenemos un talento especial para algo.
Y esta es la base pedagógica del cuento. Y eso es lo que me emocionó al leerlo. Y lo que me gusta transmitir a mis peques, que lo tengan claro, que todos somos buenos en algo. Que somos diferentes, y cada uno buenos en una cosa o en otra… pero ni mejor ni peor que los demás.
Creo que esto es muy importante para crear una base firme de autoestima en ellos.
La historia, al margen de ello, es bonita.
Es muy fuerte a nivel de compañerismo, colaboración, aceptación de los logros de los demás… Y las ilustraciones son preciosas y cargadas de detalles.
A mí este cuento me deja muy buen sabor de boca. Y a mis hijos les encanta la historia, el zoológico, se regodean con los animales, con todo lo que hacen y con el resultado final.
#2 Un libro lleno de errores
Este cuento es del sello Lumen, y su autora es Corinna Luyken.
Tanto el título como el contenido del cuento es un poco raro. O podemos decir diferente. Sí, diferente me gusta más.
A partir de un error en un dibujo van surgiendo maravillosos detalles, hasta llenar un cuadro lleno de magia e imaginación.
Tiene muy poco texto y mucha ilustración, con detalles geniales que a los niños les fascinan.
Aunque puede parecer que carece de contenido pedagógico, el mensaje es muy potente. Y me encanta. Y a los niños también.
Se quedan fascinados como la autora va resolviendo los errores con ideas originales y chulísimas, hasta completar un cuadro alucinante.
A lo largo de todo el cuento se repite el mismo mensaje: te equivocas, lo solucionas con creatividad.
Y eso me gusta, que aprendan que los errores son una oportunidad fantástica para hacer grandes cosas.
El lenguaje para niños muy pequeños no es fácil, pero si se lo cuentas tú y lo adaptas, es mágico.
Mi pequeñín se queda embelesado mirando los detalles de los dibujos. Las ilustraciones son maravillosas.
[clickToTweet tweet=»Tres #cuentos sobre #autoestima, #creatividad y #esfuerzo… valores fundamentales para enseñar a nuestros peques :)» quote=»Enseñar a los peques a confiar en sí mismos es algo fundamental, como niños y como adultos.»]
#3 La idea más maravillosa
Este también es del sello Beascoa, y su autora Ashley Spires.
«Un día, la niña tiene una idea maravillosa. Sabe exactamente qué aspecto tendrá. Sabe exactamente cómo funcionará. Lo único que tiene que hacer es construirla…»
Y de eso va este cuento, del proceso creativo.
Porque pasar de la idea a la realización no es fácil, y surgen tropiezos, y errores, y las cosas no salen como queremos… Y aquí tenemos la enseñanza.
Seguir y continuar hasta conseguir
Este cuento me gusta porque nos permite trabajar el esfuerzo, lo que supone de esfuerzo conseguir algo. Mucho trabajo, equivocaciones… seguir… y llega la ofuscación.
Esta parte me ha gustado mucho cómo lo han recalcado en el cuento. En ese momento, hay que despejarse para poder continuar.
En las imágenes la niña llega a un punto en el que estalla, se enfada y no puede más. Y es su amiguito, el perro, quien le dice de ir a dar un paseo.
Las ilustraciones están muy logradas y me encanta cómo reflejan las emociones.
Por ejemplo, a medida que la niña se va enfadando porque no le salen las cosas como quiere, van creciendo unos trazos negros sobre su cabeza, marcando muy bien su estado de ánimo.
El estallido de enfado, destrozando lo que estaba haciendo se refleja perfectamente, y los niños lo entienden muy bien. Del enfado a la tristeza, el desánimo…
Me ha gustado mucho cómo ha reflejado una situación que se da todos los días en cualquier circunstancia, y no sólo en los niños.
La historia se presta para trabajar mucho las emociones, cómo mejorar nuestro estado de ánimo, valorar el esfuerzo, no desanimarse y seguir intentándolo…
<iframe style=»width:120px;height:240px;» marginwidth=»0″ marginheight=»0″ scrolling=»no» frameborder=»0″ src=»https://rcm-eu.amazon-adsystem.com/e/cm?ref=tf_til&t=teregbuetas-21&m=amazon&o=30&p=8&l=as1&IS1=1&asins=8448848802&linkId=287ce86b51b3429f1e15cd91bbbe442e&bc1=ffffff<1=_blank&fc1=333333&lc1=0066c0&bg1=ffffff&f=ifr»>
</iframe>
La verdad es que leyendo estos cuentos, y ahora valorándolos, me doy cuenta que lo que me gusta de ellos, lo que me fascina, es que reflejan situaciones cotidianas tanto en niños como en adultos.
Los tres tienen mensajes muy potentes y que para mí son imprescindibles. Y me están facilitando mucho transmitirles esta fuerza interior que se refleja en cada uno de ellos.
Al final del todo… la esencia es la misma: creer en uno mismo.
[et_bloom_inline optin_id=optin_3]
Si te animas con estos cuentos, me gustará saber qué opinas tú… ¿te maravillan también a ti este tipo de cuentos? Me encantará leerte en los comentarios.
Besos,