Ya te expliqué la semana pasada en el post Espectáculos de magia en familia, un cóctel de emociones e ilusiones los increíbles beneficios que tiene la magia en los niños.

Y es que asistir al espectáculo de nuestro amigo el mago Civi-Civiac fue una mezcla maravillosa de ilusiones mágicas, de momentos compartidos y de creatividad.

Pero hoy voy a centrarme en cómo están trabajando en el curso de mi peque mayor (P5) el aprendizaje este trimestre a través de la magia y las brujas.

Y tú puedes estar pensando que cómo es posible… Pues tan sencillo como que en el cole de mis hijos trabajan por proyectos.

Tengo un post pendiente desde que escribí La Teoría de las Inteligencias Múltiples para explicarte cómo trabajan en Educación Infantil en el cole de mis peques.

Así que hoy no voy a entrar en detalle, pero sí te diré que al trabajar por proyectos el aprendizaje es infinito y muchísimo más enriquecedor, además de colaborativo.

Este trimestre, el proyecto del curso de mi peque mayor es de Magos y Brujas. Y es ahí donde entra en valor todo lo que puede aportar la magia para un aprendizaje mucho más ameno y efectivo.

[clickToTweet tweet=»A través de la magia el aprendizaje es más enriquecedor, divertido y los niños lo comprenden todo mejor. En definitiva, aprenden disfrutando. En este post te explico cómo lo están haciendo con mi peque y los beneficios que tiene #magia #aprender #colegio» quote=»A través de la magia el aprendizaje es más enriquecedor, divertido y los niños lo comprenden todo mejor. En definitiva, aprenden disfrutando.»]

¿Y qué puede aportar la magia?

A través de la magia podemos trabajar el aprendizaje sobre ciencia. De hecho, han realizado experimentos en los que han comprobado cómo mezclando diferentes ingredientes se producen una serie de reacciones (química).

Hicieron un experimento mágico: «un volcán de coca-cola». No sé exactamente cómo lo hicieron, pero sí puedo imaginar (y alguna foto he visto) lo que sucedió con la coca-cola 🙂

A través de la magia trabajan mucho la observación, la concentración, la psicomotricidad fina, la memoria… y los matemáticas. Sí, sí, la magia tiene que ver mucho con los números. ¡Y de forma divertida! ¡Muy divertida!

Creo que es una forma muy amena de introducirles en las matemáticas. En la reunión de principio de trimestre, su profesora nos estuvo explicando que intentaban trabajar con ellos de forma que las matemáticas fueran algo divertido, que las entendieran y que poco a poco fueran aprendiendo a realizar acciones cada vez más complejas.

Eso me encantó.

Se trabajan destrezas algebraicas básicas, operaciones sencillas y no tan sencillas, y se resuelven situaciones. Acabo de encontrar este post que me ha parecido muy interesante donde se explican trucos matemáticos (para niños que ya sepan multiplicar y dividir), si quieres puedes echar un vistazo pinchando aquí.

Los trucos de cartas, los dados… todo está relacionado con las matemáticas. De hecho, hay numerosos estudios que afirman que el ilusionismo es la forma ideal de aprendizaje de las matemáticas.

Resulta más ameno, se comprende mejor y es mucho más apasionante que la tediosa clase de matemáticas a la que estamos acostumbrados. De hecho, en muchos centros ya se está implantando esta nueva forma de aprendizaje, a través de la magia.

Y así comenzó el trimestre

El primer día de clase, los niños se encontraron una bolsa con un gorro de mago, una varita mágica y una carta… Fue muy ilusionante. Mi hijo llegó a casa entusiasmado.

Han realizado experimentos mágicos: han visto explotar un volcán de coca-cola, hinchado un globo con una botella, pinchado un globo sin que explote y cambiado el color del agua… todo de una forma mágica 😉

Están aprendiendo muchísimo, trabajando las diferencias y numerosos conceptos y características. Aprovechando el tema de las pócimas y hechizos, están aprendiendo también sobre plantas medicinales y aromáticas.

LLevaron algunas a clase, como manzanilla, romero, lavanda y tomillo… olieron, probaron y aprendieron sus beneficios, además, salieron al jardín para ver algunas de ellas.

¡Esto sí es aprender de una forma divertidísima!

En definitiva, la magia es un instrumento maravilloso para mejorar el proceso de aprendizaje.

Todavía no ha terminado el trimestre, pero está siendo muy enriquecedor y los niños están aprendiendo un montón sobre la materia currícular y sobre todas las cuestiones que van surgiendo (eso es lo bueno de los proyectos).

Por cierto… ¿A que no adivinas de qué se disfrazaron para Carnavales? 😉

¿Conocías los beneficios de la magia en el aprendizaje? ¿Te parece interesante este tipo de aprendizaje?

Besos y hasta la próxima,

[et_bloom_inline optin_id=optin_7]



Pin It on Pinterest

Share This