En este post voy a explicarte cómo intento organizarme yo para llegar a todo… cuando llego. Y es que no soy la más indicada para dar pautas sobre organización, pero este verano fue uno de los post que me pedisteis que escribiera, y allá voy.
Cualquiera que me conoce sabe que a mí no me gusta cocinar. Esa es de las tareas del hogar que menos me gusta, así que puedes imaginar que cocinar es la tarea en la que intento «perder» menos el tiempo.
El caso es que cuando te conviertes en mamá cambia todo tu mundo.
Y ahora voy a explicarte cómo me organizo hoy, teniendo en cuenta que mis peques ya van al cole y que tienen 4 y 6 años.
Y teniendo en cuenta que el horario escolar es de 9 a 14 horas… así que la tarde la tengo con y para ellos.
Así me organizo
Algo que me funciona muy bien es planificar los menús de la semana y, en base a ellos, realizar la compra de la semana. Esto lo aprendí de Alicia Iglesias de Orden y Limpieza en casa, ella sí sabe cómo organizarse y enseñar a organizarte 🙂 Si todavía no la conoces, te la recomiendo. Hace años que la sigo y me ha ayudado mucho.
Tengo que decir que me esfuerzo en comer saludable (aunque a veces ello se vaya al garete), así que comemos mucha fruta, verdura y legumbres. Esto forma parte de nuestra dieta en su mayoría.
[click_to_tweet tweet=»Y aquí va el post prometido… Así me organizo (o intento organizarme) para llegar a todo, o por lo menos a casi todo: casa, niños y trabajo ;)» quote=»Es complicadísimo organizarse y llegar a todo teniendo niños pequeños… Pero aquí te explico cómo lo hago yo»]
Solemos ir a comprar los sábados. Y los sábados (o domingos, dependiendo) dedico unas horas para preparar las comidas de la semana. Pero no guiso todo, aunque sí congelo todo lo que puedo.
Un imprescindible para mí es el congelador, por eso tras la mudanza y muy a mi pesar, he tenido que poner el congelador en el salón (rompiendo la estética totalmente…), pero en este piso no tenía otro sitio donde ponerlo, y tampoco quería prescindir de él.
Verduras
Suelo comprar brócoli, acelgas, espinacas, borrajas… Pues sin guisar, lo que que hago es limpiar y trocear, y meterlas en bolsitas en el congelador. Si voy mal de tiempo las compro ya en bolsas, aunque el brócoli no merece ni la pena, porque se hace en un minuto.
Esto también lo hago con las cebollas, pimientos, zanahorias… Compro, limpio, troceo y en bolsitas al congelador.
Así tiro de ellas cuando no tengo tiempo para cocinar (que es casi siempre).
Legumbres
Con las legumbres lo que hago es comprar paquetes de legumbres secas. Sobretodo comemos muchas lentejas, es nuestra legumbre preferida (y la mía por su rapidez de cocción).
Las lentejas las cocino, y una vez hechas las congelo en tuppers.
¿Y luego cómo las uso?
Pues hay días que directamente nos las comemos así, otros las añado con algo más, etc… Eso ya va al gusto, y depende mucho del tiempo disponible que tenga entre semana.
Frutas
Con las frutas no hay otra que comerlas frescas, hasta ahora no he congelado. No sé si se pueden congelar, si pierden propiedades, pero la verdad es que ni lo voy a probar. Para mi gusto no merece la pena, ya que no es algo en lo que pierda tiempo preparando.
Las comemos al momento, y la verdad es que comemos mucha fruta. Y sobretodo mi peque mayor es un apasionado de la fruta, el pequeño con la fruta es más selectivo.
A veces ellos mismos se preparan la merienda, haciendo unas ricas brochetas. Y así, además de hacerlo ellos, se entretienen y luego se lo comen hasta más a gusto.
Eso sí, fruta solemos tener que ir a comprar también entre semana.
El pan, carne, pescado… Solemos comer mucho a la plancha, y guardo lo que considero que se va a conservar bien en el frigorífico, el resto lo congelo y voy utilizándolo a lo largo de la semana.
Por supuesto, los huevos también son frescos… Ni que decir tiene que las tortillas las hago al momento.
Si necesitas menús saludables, te recomiendo que pases por el blog de Marta Rivas Rius, allí encontrarás una gran cantidad de menús totalmente saludables, y planificaciones semanales.
Tareas de la casa
El resto de tareas de la casa solemos distribuirlo entre el fin de semana (lo más gordo) y entre semana en la que hacemos lo justo y roomba nos ayuda lo que puede.
Entre semana el mantenimiento de la casa es mínimo (limpiar suelo, cocina, camas… y alguna colada de ropa). El fin de semana intentamos dejar todo limpio incluyendo baños a fondo, polvo, recoger y reorganizar lo que se va desbarajustando a lo largo de la semana (que con los niños se desbarajusta mucho, la verdad).
Los baños entre semana si necesitan algún repaso se lo hago con toallitas, que no es algo que me guste mucho utilizar, pero que me salvan… porque sino no llego de ninguna de las maneras.
Los suelos de los baños y cocina se fregan cuando lo necesitan. El resto del piso es de parqué de madera natural y lo friego lo mínimo, para cuidar la madera, aunque luego ya se encargan mis peques de estropearla.
En cuanto a la plancha… Apenas plancho. Evito la plancha al máximo. Intento tender de forma que la ropa se arrugue lo mínimo posible.
Y estos son mis tips de organización, dentro de lo poco que yo me sé organizar, porque realmente es muy difícil… Y cuando consigues unos días buenos siempre suceden imprevistos que lo echan todo al traste y… la organización se va al carajo, y entonces llegan unos días de caos.
Y, por supuesto, aquí estamos dos para todo: papá y mamá 😉
Realmente, es muy complicado trabajar, llevar la casa y estar con los niños… y tener todo bien sin ayuda externa.
Y aquí a lo mejor eres tú quien me puede ayudar a organizarme mejor… ¿Cómo lo haces tú? Te espero en los comentarios del post (aquí debajo del contenido relacionado).
Un besazo enorme,
[et_bloom_inline optin_id=optin_7]