Esta es la reseña más especial que he escrito. Es especial por todo lo que implica, por lo precioso que es el cuento, por la historia que hay detrás de él… Pero, sobretodo, es especial porque lo he escrito yo, lo he creado yo, lo he editado yo… Es mi cuento, momentos de mi vida, de la mía y de la de mi familia, especialmente de mi hijo mayor. De una forma bonita, te cuento momentos de su historia y lanzo un mensaje de superación, de aprendizaje de vida, de valores y, sobretodo, de amor. Mucho amor, porque ya sabes, el amor es la base de todo.
La idea de crear un cuento sobre pies zambos surgió hace tres años. Quería ayudar principalmente a mi hijo con él, pero también al resto de niños.
Ha sido muy difícil materializarlo, pero como yo no suelo desistir a la primera (ni a la segunda, ni a la tercera…), pues seguí en el intento, hasta que llegó su momento.
Y desde que encontré a Beatriz López Seoane, ilustradora, hasta que ha visto la luz ha pasado casi un año. Ha sido un proceso largo, duro, pero también bonito… y me ha proyectado personas maravillosas en mi camino.
El cuento empieza por el principio. Y el principio, como ya he comentado alguna vez, fue en el embarazo. Y a partir de ahí, se narra la historia, con los momentos más significativos del proceso de corrección, y del día a día. Con los momentos de frustración, de aceptación, de alegría, de miedo, de superación, de fortaleza…
La historia es real. Todos los momentos vividos son reales, así, tal cual. Quitando un trocito del final… que está contado a futuro.
Es real, pero está narrada de una forma bonita, sin entrar a profundizar en más de lo necesario para entenderlo todo.
De una forma sutil llegamos a un gran mensaje: el aprendizaje de vida a través del recorrido. Y ese aprendizaje está cargado de valores y emociones que impregnan todo, como la vida misma.
Las ilustraciones del cuento son preciosas, marcando muy bien cada situación, cada emoción. Como he dicho al empezar este post, la ilustradora es Beatriz López Seoane.
¿Y por qué este cuento?
Porque es necesario visibilizar. Es necesario que esta malformación, que afecta a 1 de cada 1000 niños, no esté como hasta ahora… sin información, sin nada.
Por eso empecé a escribir el blog Mis Pies Zambos, hace ahora ya cuatro años, para dar información a otros papás, a otras familias que se encontrasen en nuestra misma situación… Y sin información.
Porque entonces, cuando nosotros vivimos el principio de esta realidad, no existían más que cuatro datos técnicos. Necesitábamos información, y no la tuvimos.
Y otro motivo importantísimo es lo importante y necesario de un cuento que acompañe a los niños con pies zambos. Un cuento que demuestre que hay más niños que pasan por estos tratamientos, estas correcciones tan largas y a veces duras.
Un cuento que haga que los niños afectados con esta malformación no se sientan tan solos, y que sus padres y familiares lo entiendan todo un poquito más, y sepan que después del largo recorrido está la corrección.
Puedes comprar el libro desde mi página web www.teregbuetas.com (link directo desde la imagen):
Pero, sinceramente, cuando surgió la idea de escribir este cuento, en el primero que pensé fue en mi hijo. En todo lo que podía ayudarle. Tres años después su historia ha sido más larga, más completa y también más dura, pero estoy segura que todo eso ayudará todavía más a niños y adultos.
Porque este libro también es para adultos.
Y para cualquier niño.
Es una historia de superación, de aprendizaje de vida y de amor.
Así lo resumo… Así lo resumimos. Y nos encanta leerlo 🙂
Lo bonito de haber tardado tres años es que ahora ya lo lee él solo. Y mi pequeñín pequeño va leyendo también palabras sueltas, así que esa es otra cosa bonita.
Libro benéfico
Algo que desde el primer momento tenía claro es que quería que este proyecto fuese benéfico, para ayudar a todos los que pudiera con este cuento.
Soy muy consciente de la problemática existente con todas las correcciones, aparatos, botas, viajes… todo el enorme esfuerzo económico que supone dependiendo de la comunidad autónoma en la que vives (en unas subvencionan más y en otras menos) y de la carencia de información que sigue existiendo a día de hoy.
Así que por ese motivo este cuento, auto-editado íntegramente por mí y sin editorial, es y será siempre totalmente benéfico.
¿Y a quién irán destinados los beneficios?
Todos los beneficios irán destinados para ayudar a familias y niños con pies zambos. Para ayudar en la medida que se pueda a sufragar gastos y también aumentar la difusión de información.
Es un cuento hecho con amor y por amor, y creo que eso se refleja muy bien en el mismo. El amor: la fuente y la base de todo.
Y el aprendizaje… con mis dos hijos como mis grandes maestros.
Leer esta historia crea conciencia de lo que es, de lo que ha sido… Y crea emociones.
Me gustó mucho el comentario de una amiga que se lo regaló a su sobrino (al que no conocemos y no nos conoce, es decir, es ajeno a toda nuestra historia), y me envió este comentario de su sobrino después de que se lo leyeran:
«Este cuento me ha hecho ponerme triste y contento a la vez.
Quiero que mamá me lo lea todas las noches hasta que me lo aprenda»
No quise incluir la tristeza, de hecho creo que lo he narrado de una forma bonita… Pero irremediablemente existen momentos más tristes, a los que siguen momentos de aceptación, esfuerzo, superación y alegría.
Este comentario me impactó, y a la vez me hizo ilusión por lo bien que expresó el niño lo que sintió. Y eso es lo que sintió.
Y creo que, con esto, ya sólo te falta leerlo 😉
Si te apetece, puedes comprarlo desde aquí: comprar cuento
¿Conocías el cuento? ¿Lo has leído? Me encantará leer tu opinión… o lo que quieras contarme.
Un abrazo grande y hasta la próxima,
Has de estar muy orgullosa, Tere! Se ve un libro precioso, que seguro que va a ayudar a muchas familias. Y además escrito con ternura y desde el corazón. Te deseo mucha suerte, guapa, que por supuesto la tendrás porque es una bonita iniciativa y llena de solidaridad 😘😘
Muchas gracias, Pilar. Realmente creo que sí, que es un libro precioso por el amor con el que está realizado, no sólo por mí, sino por las personas que se han implicado en él.
Y sí, estoy realmente contenta por la acogida que está teniendo 🙂
¡Un beso enorme y gracias infinitas!
Hola tere,mi pequeño Hugo nació con los pies zambos,tubo la mala suerte de dar con un «profesional»que no le trato bien,fue mal escayolado durante 8meses seguidos,gracias a Dios la vida nos dio un respiro poniendo en nuestro camino un verdadero doctor que nos ayudó a ayudar a Hugo,aún caminamos con hugo por un camino de baches.cuando pueda comprare tu libro,que por cierto estoy deseando leer,estamos pasando una época complicada.
Gracias por dar luz a niños con este tipo de problema
Hola, Silvia. Qué dolor siento al leerte… sé lo que supone, y es muy duro. Hay tantas cosas que todavía no entiendo… pero ahí va mi esfuerzo, en poder cambiar lo que no está funcionando bien, y en ayudar a dar visibilidad e información. Mucho ánimo y pasito a pasito, aunque el camino sea largo y duro al final merecerá la pena. Un abrazo para tu pequeñín y para ti. Para cualquier cosa, aquí me tienes (o en mispieszambos.com, ya sabes 😉 )