De repente un día tu pequeño va y te suelta un «cuando yo me muera» o «me voy a morir»… Y entonces quien muere del soponcio eres tú.

Sin darte cuenta pones cara de terror y le dices que no, que él no se va a morir.

Tu peque todavía no sabe el alcance de lo que ha dicho, no comprende el significado real, lo que implica la muerte. Pero tú sí. Y te asustas, claro.

¿Es normal?

Sí.

Recuerdo la primera vez que mi peque mayor dijo esto, tenía 3 años. Él se refirió a mí, me dijo «mamá, te vas a morir», y yo me asusté.

Luego cambió la frase y dijo que se iba a morir él, para intentar tranquilizarme.

Pero, claro, aún me asustó más. Y recuerdo que él me dijo «pero mamá, si he dicho que me moriré yo, no tú».

Sé que esa vez no reaccioné bien, porque me dio tanto miedo que pronunciara esas palabras… Yo no sabía que los niños pasan por fases así. Que van abordando el tema de la muerte sin ser conscientes todavía de lo que implica.

Y, claro, nos lo dicen a los adultos como si nada, y nosotros, que vivimos angustiados con que algo pueda pasarnos o pasar a nuestros hijos… pues que no reaccionamos como lo que es: algo natural.

Natural que el niño lo exprese así, y natural en la vida… por más doloroso que sea.

A medida que mi hijo fue creciendo fueron y vinieron vaivenes con el tema de la muerte. Y un día, ya lo entendió.

Podría decir que lo entendió cuando murió su abuelo, pero no sé si lo entendió entonces o ya lo entendía. Recuerdo su primera reacción… y la segunda. Entonces acababa de cumplir 5 años.

Y mi peque pequeño tenía 3. Y él sí que no entendió nada. Ya te conté cómo les explicamos a nuestros peques el fallecimiento de su abuelo en el post Cómo contarle a tu peque la pérdida de un ser querido.

Pero a medida que fue pasando el tiempo, mi peque pequeño fue preguntando por él, esperando que regresara… Hasta que llegó un día, no sé cuando, en que ya ninguno de los dos preguntó.

Mi peque mayor es consciente de lo que implica la muerte. Y ahora, con siete años recién cumplidos, tiene a veces preocupación por el fallecimiento y las fases de la vida. Y se asusta.

El primer día que volvió a tocar el tema ya desde un punto de vista más adulto y con miedo, yo me preocupé mucho. Sin embargo, estuve informándome y me di cuenta de que es una fase más de su desarrollo.

Una fase en la que el niño está aprendiendo el ciclo vital, el funcionamiento de la vida y la muerte. Y la realidad es que, creas lo que creas, una vez que mueres ya no vuelves a estar. Y eso él lo sabe, porque es consciente de que su abuelo murió y nunca más lo ha visto.

En esta nueva fase yo ya he aprendido a verlo como fases de su evolución, y aunque sigue dándome miedo el tema de la muerte (para que nos vamos a engañar), lo llevo mucho mejor y lo trato con naturalidad.

Dejo que se expresen y respondo a sus preguntas, a veces duras.

Están creciendo, y están aprendiendo.

A día de hoy, mi peque pequeño todavía juega con este tema, sin ser muy consciente. Creo que no tiene recuerdos de su abuelo, su hermano sí.

¿Por qué dicen estas cosas los niños?

Porque están aprendiendo, y aprenden jugando. Porque todavía no se han impregnado de miedos, ni han bloqueado su expresividad.

Y eso es bueno.

Los niños tienen que expresarse y mostrar al mundo sus preocupaciones o jugar con las cosas que desconocen, pero que les atraen. ¿Y nosotros no? Pues yo creo que nosotros deberíamos aprender de ellos. Seríamos más felices.

Así que no te asustes si tu peque juega o bromea con la muerte, y tampoco te asustes si de repente empieza a entender lo que es la muerte y siente algo de miedo. Son etapas de aprendizaje.

La preocupación vendría si eso fuese algo recurrente y fuera más allá… Pero así no dejan de ser momentos. Momentos de vida.

¿Te ha pasado a ti también algo así? Te espero en los comentarios del blog 🙂



Pin It on Pinterest

Share This